Después de un lunes que ofreció escasas alternativas en el mercado de divisas, el nutrido calendario de noticias de este martes promete “despertar” a los pares principales del Dólar.
La publicación de las cifras de ventas minoristas de mayo mantiene atentos a los inversores. Si bien las cifras no modificarán la visión de la Reserva Federal en materia de política monetaria -la semana pasada se expresó claramente y no habrá cambios en la tasa de interés durante varios meses-, este informe cierra, de alguna forma, el circuito compuesto por las cifras de empleo, inflación, deflactor de inflación, manufacturas y servicios.
Se espera que las ventas minoristas hayan crecido un 0.2% en la medición general, en tanto las que excluyen vehículos habrían quedado sin cambios. El informe, que se dará a conocer a las 8:30 del este, será el de mayor impacto, y condicionará la apertura de Wall Street una hora más tarde.
Precisamente, los futuros de los índices bursátiles apuntan al alza, con los del S&P 500 y Nasdaq 100 tocando máximos históricos prácticamente a diario. Los futuros del Dow Jones, en tanto, se mueven también en dirección alcista, pero lejos de tales máximos. Si los pronósticos sobre las ventas minoristas se cumplen, es probable que haya una ligera retracción en las acciones principales en la apertura de la sesión americana.
En el mercado de divisas, el Euro trata de no perder la cota de 1.0700, que había quebrado la semana pasada, cuando llegó a 1.0670, a unos 75 puntos de sus mínimos del año. El rebote alcista de la víspera luce como una cuestión técnica, con una ligera recuperación que no alcanzó a cambiar su sesgo bajista. El mismo podría profundizarse durante los próximos días, sobre todo si quiebra el cercano 1.0705, primer soporte de importancia.
El recorte de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, y el férreo discurso de política monetaria “dura” de la Fed están comenzando a surtir efecto en la moneda única. Claramente, el quiebre de 1.0670 apuntará a los mínimos anuales antes mencionados.
La Libra esterlina también se muestra débil. Técnicamente, el par GBP/USD quebró una línea de tendencia alcista proveniente de los mínimos de abril en la zona de 1.2300, que parecía invulnerable. La divisa británica enfrenta ahora el anuncio del Banco de Inglaterra, previsto para el jueves, sin recortes de tasa, pero con una votación que apuntará a tal acción para los próximos meses. Probablemente, la Libra ofrezca poco movimiento desde este martes hasta la decisión del BoE.
La nota del día la están dando la onza de Oro y el Yen, dos activos que solían moverse en la misma dirección, y que desde varios meses a esta parte han tomado caminos inversos.
Este martes vuelven a presentar una dirección bajista similar. El Yen, cayendo de 158.00, lo cual alimenta la posibilidad de una intervención por parte de las autoridades financieras de Japón, que ya tomaron tal medida en dos oportunidades en los últimos meses, una de ellas cuando el yen llegó a 160.20, su mínimo de varias décadas.
La onza, en tanto, solo retrocede después de haber alcanzado 2450 dólares en su máximo histórico. Desde varias semanas a la fecha, el metal precioso ha frenado su impulso alcista, y apunta este martes a 2300 dólares, nivel cuyo quiebre lo llevará al mínimo del mes hasta el momento en 2285 dólares. Si logra vulnerar tal nivel, el oro iniciará un ciclo bajista de más larga duración.
La baja del Oro y el Yen obedece, esencialmente, al aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro, que después de varios días de ceder posiciones se fortalecen en buena forma en estas horas. Las notas a 10 años cotizan en el 4.29%.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.