|

Oro Pronóstico Semanal: Sesgo bajista intacto mientras XAU/USD no recupere la SMA de 200 días

  • El oro registró pérdidas por segunda semana consecutiva.
  • La perspectiva técnica a corto plazo revela que los compradores se mantienen al margen.
  • La resistencia significativa para el XAU/USD parece haberse formado en 1.850$.

Tras cerrar la semana anterior por debajo de la SMA de 200 días, el oro comenzó la nueva semana con el pie izquierdo y registró modestas pérdidas el lunes y el martes. Tras un rebote el miércoles, el XAU/USD perdió tracción y acabó cerrando por segunda semana consecutiva en terreno negativo. No obstante, la volatilidad del oro se mantuvo relativamente baja, mientras los inversores trataron de averiguar si los principales bancos centrales seguirán endureciendo sus políticas monetarias en medio de preocupantes señales de desaceleración de la actividad.

Resumen de la semana

El martes, el oro se vio sometido a una modesta presión bajista, ya que el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años subió con el regreso de los operadores estadounidenses tras un fin de semana de tres días. Sin embargo, ante la ausencia de publicaciones de datos macroeconómicos de alto nivel, las pérdidas del metal amarillo fueron limitadas.

En su comparecencia ante el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado el miércoles, el presidente del FOMC, Jerome Powell, reiteró que las subidas de tipos continuas serán apropiadas. Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de una subida de tasas de 100 puntos básicos (pb), Powell dijo que no quitaría "de la mesa" ningún tamaño específico de subida de tipos. En cuanto a las perspectivas de crecimiento, Powell reconoció que las subidas de tasas podrían provocar una recesión. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años cambió de rumbo durante el testimonio de Powell y permitió que el XAU/USD rompiera una racha de tres días de pérdidas.

El jueves, los datos publicados por S&P Global revelaron que la actividad económica en el sector privado de EE.UU. creció a un ritmo mucho más suave de lo esperado a principios de junio, con el PMI compuesto cayendo a 51.2 desde 53.6. Al comentar los datos, "el ritmo de crecimiento económico de EE.UU. se ha ralentizado bruscamente en junio, y el deterioro de los indicadores prospectivos prepara el terreno para una contracción económica en el tercer trimestre", señaló Chris Williamson, economista jefe de negocios de S&P Global Market Intelligence. Aunque la reacción inicial al informe del PMI desencadenó una venta de dólares, los inversores se mantuvieron reacios a apostar por un cambio en las perspectivas de la política monetaria de la Fed.

De hecho, la herramienta FedWatch del CME Group muestra que los mercados han descontado casi por completo un total de 125 puntos básicos de subidas de tasas de la Fed en las dos próximas reuniones de política monetaria. Además, Powell dijo en el segundo día de su testimonio semestral que tienen un compromiso incondicional con la lucha contra la inflación.

Antes del fin de semana, la Universidad de Michigan anunció que había revisado las expectativas de inflación a cinco años en su encuesta sobre el sentimiento de los consumidores hasta el 3.1% desde la estimación preliminar del 3.3%. Además, la Oficina del Censo de EE.UU. informó de que las ventas de viviendas nuevas aumentaron un 10.7% en mayo, hasta 696.000, tras la contracción del 12% de abril. El dólar perdió interés tras estos datos y permitió que el oro terminara la semana por encima de los 1.820$.

Próxima semana

El calendario económico de EE.UU. incluirá los datos de pedidos de bienes duraderos de mayo. Los inversores esperan un aumento del 0.6% en mayo. Una cifra inferior a la prevista podría reavivar los temores de recesión y pesar sobre el dólar. El martes, el índice de confianza del consumidor del Conference Board  será seguido de cerca por los participantes del mercado. Los responsables de la política monetaria explicaron que el fuerte aumento del componente de las expectativas de inflación en la encuesta de confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan fue la razón principal de la decisión de la Fed de subir el tipo de interés oficial en 75 puntos básicos en junio. En caso de que la publicación del Conference Board  revele que la inflación está teniendo un impacto negativo significativo en las perspectivas de gasto de los consumidores, el dólar podría ganar fuerza y hacer que el XAU/USD gire a la baja.

El miércoles, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, el gobernador del Banco de Inglaterra (BoE), Andrew Bailey, y el presidente del FOMC, Jerome Powell, intervendrán en un panel del Foro anual del BCE sobre Banca Central. En caso de que los inversores recuerden la creciente divergencia política monetaria entre la Fed, el BCE y el BoE durante ese evento, el oro podría tener dificultades para encontrar demanda.

La Oficina de Análisis Económico de EE.UU. publicará el jueves los datos del índice de precios del gasto en consumo personal PCE, el indicador de inflación preferido por la Fed. Los inversores prevén que el PCE subyacente se mantenga sin cambios en el 4.9% interanual en mayo. Incluso si los datos de la inflación del PCE fueran más débiles de lo esperado, sería sorprendente ver una reacción significativa del mercado, especialmente después de que el índice de precios al consumidor IPC haya alcanzado un nuevo máximo de cuatro décadas en el mismo periodo.

Por último, el viernes se publicará el PMI manufacturero de ISM, que será el último dato de la semana.

Sin embargo, en el actual entorno de mercado, es probable que los inversores se abstengan de comprometerse con grandes posiciones. El posicionamiento del mercado sugiere que el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años y el índice del dólar no tienen mucho espacio al alza. Sin embargo, para que el oro entre en una tendencia alcista constante, podría ser necesario un descenso significativo de los rendimientos estadounidenses, y es poco probable que los acontecimientos de la próxima semana provoquen una reacción de este tipo.

Perspectiva técnica del oro

El indicador RSI en el gráfico diario se mantiene por debajo de 50, lo que muestra que los compradores están teniendo dificultades para dominar la acción del precio del oro. Al alza, el 23.6% de Fibonacci de la última tendencia bajista y la SMA de 200 días forman una fuerte resistencia en 1.850$n A menos que el XAU/USD logre un cierre diario por encima de ese nivel, los vendedores deberían mantener el control. Por encima de 1.850$, 1.860$ (SMA de 50 días) y 1.870$ (38.2% de retroceso de Fibonacci) aparecen como los próximos obstáculos.

Por otro lado, 1.810$ (punto final de la tendencia bajista) podría considerarse el próximo objetivo bajista. Si ese soporte falla, podrían producirse nuevas pérdidas hacia 1.800$ (nivel psicológico) y 1.787$ (mínimo del 16 de mayo).

oro

Oro Encuesta de Sentimiento

La Encuesta de Previsión de Divisas apunta a un sesgo ligeramente bajista a corto plazo, pero ninguno de los expertos encuestados espera que el oro caiga por debajo de los 1.800$ la próxima semana. La perspectiva a un mes son abrumadoramente alcistas y el objetivo medio se sitúa por encima de los 1.870$.

sentimiento

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene su sesgo alcista cerca de 1.1840

El EUR/USD invierte el retroceso del miércoles, dejando de lado una caída temprana a la región por debajo de 1.1800 y oscilando alrededor del rango de 1.1830-1.1840 en medio de pérdidas modestas en el Dólar estadounidense, mientras los inversores continúan analizando el reciente recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.

GBP/USD se vuelve negativo cerca de 1.3620

El GBP/USD cede terreno adicional y se acerca al extremo inferior del rango cerca de la zona de 1.3620 el jueves, ya que los inversores continúan evaluando la última decisión del BoE de mantener su tasa de interés sin cambios en el 4.00%, como se anticipaba ampliamente. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener el statu quo.

El Oro retoma su tendencia alcista, vuelve a apuntar a los 3.700$

Los precios del Oro avanzan modestamente el jueves, acercándose a la región de 3.670$ por onza troy en medio de una tibia presión de venta que afecta al Dólar y la disminución de los rendimientos de EE.UU. en diferentes plazos. Mientras tanto, los traders continúan asimilando el recorte de tasas de interés de la Fed del miércoles y la postura de línea dura del presidente Powell.

Bitcoin apunta a los 120.000$ tras la postura moderada del FOMC

El precio del Bitcoin cotiza en verde por encima de los 117.000 $ el jueves después de rebotar desde el soporte clave del día anterior. El recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal y las perspectivas de dos recortes más este año elevaron el apetito de riesgo en los mercados.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.