El presidente de la Fed, Jerome Powell, dio las primeras señales de que el banco central podría recortar la tasa de interés en poco tiempo en su presentación del lunes. El funcionario dijo que si el FOMC espera a que la inflación llegue al 2% mensual para recortar, el plazo habrá sido demasiado largo.

Los mercados reaccionaron positivamente a estas declaraciones, impulsando a las acciones principales de la bolsa de Nueva York, cuyos índices tocaron, una vez más, máximos históricos. Este tipo de movimientos se ha tornado habitual en Wall Street, y se basan en la presunción de posibles recortes de tipos, algo que viene sucediendo desde fines de 2023.

En el mercado de divisas no se han producido novedades de importancia. El Dólar mantiene un sesgo bajista en prácticamente todos los frentes, con el Euro y la Libra esterlina que ofrecen sendas señales de alza de corto plazo. La moneda única deberá superar 1.0930 para cristalizar sus ganancias y apuntar a 1.1000, mientras la Libra necesita quebrar 1.3000 para consolidar su actual rally.

El Euro parece más firme que la Libra en su cometido, dado que los mercados descuentan que no habrá recortes de tipos de interés en la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo del próximo jueves.

Las correcciones que ambas monedas han presentado en las últimas horas del lunes lucen como retrocesos técnicos, luego de haber alcanzado niveles de sobrecompra muy marcados desde el jueves pasado. Nada que afecte sus movimientos alcistas para el resto de la semana.

El Yen, por su parte, se mueve en la zona de 158.30 en las primeras horas del martes, cediendo nuevamente posiciones pese a que sus principales referentes, los rendimientos de los bonos del Tesoro, y el índice Nikkei 225 de Tokio operan también a la baja. La moneda nipona debe acercarse a 157.15, nivel que tocó a mediados de la sesión del lunes, para consolidar su recuperación para el resto de la semana.

La onza de Oro retomó el lunes su altísimo perfil, y llegó a 2.439 dólares, su segunda marca histórica, y parece apuntar a sus máximos del 20 de mayo en 2.452 dólares. El quiebre de dicho nivel le dará un nuevo impulso alcista al metal precioso, que por ahora no encuentra un techo cierto, y se encuentra lejos de niveles de sobrecompra. La lateralización que presentó durante varias semanas le quitó presión, y ahora parece decidido a buscar tal marca máxima.

Este martes, el calendario de noticias incluye las cifras de ventas minoristas de junio en Estados Unidos. La medición general podría mostrar un ligero crecimiento del 0.1% respecto al mes de mayo, impulsando momentáneamente al Dólar. Los gráficos de 4 horas de los pares principales de divisas apoyan tal pronóstico, aunque el efecto del informe no será demasiado importante, tanto en puntos como en tiempo.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO