-
Mercados europeos al alza pese a la decepcionante publicación del IPC de la eurozona.
-
El BoJ sube las tasas, impulsando la fortaleza del JPY.
-
Reunión del FOMC en vista.
El positivo inicio de las operaciones en los mercados europeos ha pintado las acciones de la región de manera favorable, dada la volatilidad e incertidumbre al otro lado del Atlántico. En una semana que siempre iba a estar cargada de riesgos en los mercados financieros, los mercados europeos han aparecido en gran medida indemnes a pesar de un fuerte retroceso de los gigantes tecnológicos de EE.UU. ayer. En cambio, los operadores europeos han podido centrarse en los aspectos positivos, con el FTSE 100 subiendo a un mínimo de dos meses antes de un posible recorte de tasas por parte del Banco de Inglaterra mañana. Sin embargo, el último indicador de inflación de la eurozona dio menos motivos de celebración a los alcistas, con tanto la inflación subyacente como la general superando las expectativas. El aumento del IPC general lleva la inflación de la eurozona de vuelta al 2,6%, marcando la tercera lectura de este tipo en los últimos seis meses. El tramo final de regreso al 2% sigue siendo un obstáculo difícil de superar, y el informe de hoy probablemente generará nerviosismo entre aquellos que esperan un recorte de tasas en septiembre, actualmente valorado en un 68% de probabilidad.
La sesión asiática vio mucha acción, con el Banco de Japón optando por subir las tasas y delinear un plan para reducir las compras de bonos. En un momento en que estamos cada vez más seguros de recortes de tasas por parte de muchos de los principales bancos centrales del mundo, el endurecimiento monetario de hoy por parte del BoJ destaca la naturaleza tardía de sus esfuerzos para frenar las presiones inflacionarias. Con la expectativa de que el BoJ suba las tasas nuevamente este año, el Yen ha continuado su reciente recuperación, retrocediendo después de un período prolongado de debilidad que vio al USDJPY alcanzar un máximo de 34 años este mes.
Mirando hacia adelante, la reunión del FOMC ofrece una oportunidad para que la Fed informe a los mercados sobre el camino de las tasas, con una subida en septiembre actualmente considerada como una conclusión inevitable por muchos. Con la inflación aún por encima del objetivo, los recientes descensos han ayudado a impulsar las expectativas de un giro dramático de la Fed en septiembre. Sin embargo, la reunión del FOMC de hoy brinda la oportunidad a Powell de alinear mejor las expectativas del mercado y de la Fed. Queda por ver si los signos tentativos de debilidad en el mercado laboral serán suficientes para provocar una fuerte reacción de la Fed. Sin embargo, en un momento en que estamos viendo nerviosismo significativo en torno a las ganancias tecnológicas, hay esperanza de que Powell proporcione motivos para el optimismo en los mercados en el futuro.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.