|

Los índices europeos suben y siguen superando a sus homólogos estadounidenses

  • Los índices europeos suben y siguen superando a sus homólogos estadounidenses.

  • Los semiconductores estadounidenses, en el punto de mira tras las ganancias de TSMC.

  • La caída del crudo contribuye a mitigar los temores inflacionistas.

Los mercados europeos comienzan la jornada con fuerza, mientras los alcistas tratan de salir al rescate de un mes de abril bastante aciago hasta la fecha. El apetito de riesgo que se ha dejado sentir hoy ha contribuido a la caída del dólar, tras un periodo de subidas en el que el billete verde alcanzó ayer su nivel más alto en cinco meses. En los últimos meses, los índices europeos se han comportado mejor que sus homólogos estadounidenses, ya que sus elevadas valoraciones han propiciado una mayor recogida de beneficios. La Reserva Federal se enfrenta a elevadas presiones inflacionistas y a una economía sólida, lo que aumenta la probabilidad de una divergencia este año, ya que los bancos centrales europeos recortan los tipos antes que sus homólogos estadounidenses.

Las empresas tecnológicas estadounidenses lideraron las caídas de ayer en EE.UU., con los pesos pesados de los semiconductores especialmente presionados. Sin embargo, el mayor fabricante de chips del mundo ha dado algunos motivos para el optimismo, ya que TSMC ha registrado un aumento del 9,8% en sus beneficios interanuales. Considerada hace poco como un barómetro clave de la demanda de chips de IA, existe la esperanza de que empresas como Nvidia y Arm holdings vean cómo los compradores intervienen de nuevo con la esperanza de que veamos un tono igualmente optimista cuando presenten sus informes en las próximas semanas. Sin embargo, aunque la mayor compañía cotizada de Asia haya registrado un impresionante aumento del 16,5% en sus ingresos interanuales, habrá cierta preocupación por el hecho de que TSMC haya registrado un descenso del 5,3% en sus ventas en comparación con el cuarto trimestre.

El sentimiento de los mercados parece muy vinculado a la trayectoria del crudo, y la caída de los precios del petróleo ha contribuido hoy a elevar el ánimo. Aunque el petróleo se cotiza en dólares, la clásica relación inversa ha cambiado últimamente para reflejar la preocupación de que la subida de los precios del crudo espolee una segunda oleada inflacionista. Teniendo esto en cuenta, la caída del 3% del WTI en las últimas 24 horas quizá explique mejor el optimismo que se observa hoy en los mercados. El riesgo de una escalada entre Israel e Irán parece atenuarse con el paso de los días, mientras que el cuarto aumento semanal consecutivo de los inventarios de crudo de EE.UU. ha señalado un exceso de oferta a pesar de la reciente disminución de la producción estadounidense.

Autor

Joshua Mahony MSTA

Joshua Mahony MSTA

Scope Markets

Joshua Mahony es analista jefe de mercados en Scope Markets. Joshua se centra especialmente en la macroeconomía y el análisis técnico, adquirido a lo largo de sus 11 años de experiencia como analista de mercado en tres brokers.

Más de Joshua Mahony MSTA
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD coquetea con máximos semanales alrededor de 1.1650

El EUR/USD está ganando tracción y desafía el área de los máximos semanales en torno a 1.1650 el viernes. La continuación de la presión de venta sobre el Dólar estadounidense respalda el avance adicional en el par, mientras los operadores miran hacia nuevos comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD: La subida sigue limitada por 1.3200

El GBP/USD está recuperando un poco de terreno, pero aún cotiza a la defensiva alrededor de 1.3170 al final de la semana. El Cable sigue bajo presión, ya que las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen a la Libra Esterlina bajo escrutinio. Para añadir más ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

El Oro pierde el control, vuelve a apuntar a los 4.000$

El Oro sigue bajo una marcada presión a la baja el viernes, rompiendo por debajo del nivel de 4.100$ por onza troy, o nuevos mínimos de varios días. La disminución de las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre está afectando al metal precioso, con los operadores esperando el acumulado de datos estadounidenses para proporcionar algo de claridad.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.