Las implicaciones para el mercado del bloqueo de gobierno en Estados Unidos
- Estados Unidos entró oficialmente en un cierre de gobierno tras el fracaso del Congreso a la hora de aprobar una ley de financiación
- Un cierre es diferente a un incumplimiento del techo de deuda (véase la tabla inferior para más detalles)
- En este momento esperamos un impacto directo limitado en los mercados financieros.


¿Qué ocurre durante un cierre?
Un cierre gubernamental se produce cuando el Congreso no aprueba los fondos para las agencias federales. Como resultado:
- Se suspenden los servicios no esenciales, incluyendo muchas funciones administrativas, programas de investigación y revisiones normativas.
- Los servicios esenciales, como la defensa, la aplicación de la ley y el control del tráfico aéreo, continúan, pero los empleados pueden trabajar sin cobrar.
- Los empleados federales se enfrentan a permisos sin sueldo o retrasos en el pago de sus salarios. En cierres anteriores, se vieron afectados hasta 800.000 trabajadores.
- La publicación de datos económicos (por ejemplo, nóminas, inflación) puede retrasarse, lo que afecta a la visibilidad del mercado y, potencialmente, a las decisiones de política monetaria.
Los cierres suelen reducir el PIB de EE.UU. entre un 0.1% y un 0.2% por semana. Dicho esto, la mayor parte de la producción perdida se recupera tras la reapertura, ya que los trabajadores públicos en situación de permiso sin sueldo son recontratados. Este cierre también puede retrasar la publicación de datos clave, como el informe de empleo de septiembre (previsto para este viernes), lo que reduciría la transparencia sobre las tendencias a corto plazo del mercado laboral.
¿Qué hay de diferente esta vez?
Más allá de la retórica, uno de los temas clave en disputa es el embargo, es decir, la capacidad del Poder Ejecutivo para determinar qué prioridades del Congreso se ejecutarán tal y como se establece en la legislación. El actual proceso de gasto fiscal sigue siendo volátil, con los tribunales actuando como árbitros de facto.
Además, el presidente Trump ha aludido a la posibilidad de despedir a los empleados públicos durante el cierre y no volver a contratarlos después. Esto añadiría una presión bajista adicional al mercado laboral y aumentaría la probabilidad de que la Reserva Federal de EE. UU. aplique recortes de los tipos de interés oficiales en sus próximas reuniones.
Cierre gubernamental frente a techo de deuda: diferencias clave
La ausencia de una fecha límite para el techo de deuda reduce la urgencia de que los responsables políticos actúen. Es fundamental distinguir entre un cierre gubernamental y una crisis del techo de deuda, ya que ambos se derivan de diferentes fallos legislativos y conllevan riesgos distintos:

Aunque los cierres son perjudiciales, no implican insolvencia. El Tesoro de EE.UU. sigue pagando la deuda y los programas obligatorios (por ejemplo, la Seguridad Social y Medicare) siguen financiándose. Por el contrario, superar el techo de deuda podría provocar un impago y una tensión sistémica en los mercados.
Perspectivas
La duración del cierre del Gobierno sigue siendo incierta y las negociaciones políticas continúan. Los cierres cada vez más frecuentes se están convirtiendo en «la norma», dados los niveles récord de polarización partidista. Aunque seguimos vigilando de cerca la evolución de la situación, esperamos que el impacto directo en los mercados financieros sea limitado, a menos que el cierre se prolongue significativamente o se extienda a una disfunción fiscal más amplia.
Autor

Equipo de Analistas de Wellington Management
Wellington Management
El equipo de analistas de Wellington Management realizan análisis macroeconómicos y de mercados.