|

La renta variable y el Oro siguen subiendo

La economía estadounidense se mantiene sólida, a pesar de los signos de debilidad en el mercado laboral, pero los activos de riesgo ya están valorados en función de más recortes de tipos por parte de la Fed.

El oro volvió a obtener una rentabilidad superior

Septiembre fue un mes de decisiones sobre política monetaria, con la bajada de tipos de la Fed claramente en el punto de mira. El oro obtuvo una rentabilidad claramente superior en este contexto, sumando otro 11% a su excelente rendimiento en lo que va de año. Los ataques de la Administración Trump a la independencia de la Fed y al Estado de derecho probablemente proporcionaron un impulso adicional. El rendimiento de la renta variable estuvo liderado por el conjunto de los mercados emergentes, que sumó alrededor de un 7% gracias al renovado interés por las acciones chinas y a las perspectivas de una bajada de los tipos de interés del dólar. La renta variable estadounidense se comportó relativamente peor, ya que los inversores volvieron a cuestionar la magnitud de las inversiones en inteligencia artificial y sus posibles beneficios a medio plazo. Las acciones europeas y británicas solo registraron ganancias modestas, reflejando la ralentización de la dinámica macroeconómica. La renta fija también ganó terreno, ya que los rendimientos a largo plazo retrocedieron ligeramente en todas las regiones, mientras que el petróleo retrocedió algo al aliviarse las preocupaciones sobre el suministro.

Nada supera al oro


Es probable que las curvas de rendimiento vuelvan a empinarse

Los mercados de tipos de interés estadounidenses siguen luchando contra una clara desaceleración del mercado laboral estadounidense, pero el elevado gasto de los consumidores está impulsando unas tasas de crecimiento más fuertes de lo esperado. El aumento de la pendiente de la curva de rendimiento se ha detenido e incluso se ha invertido ligeramente en septiembre, ya que las mejores cifras económicas de EE.UU. cuestionan la necesidad de múltiples recortes de tipos. Además, tanto el BCE como el BoE han expresado sus reservas sobre futuros recortes de tipos, dado que sus economías se han mantenido mejor de lo esperado. Consideramos que es demasiado pronto para hablar de una inversión de la tendencia al alza. Salvo que el informe de empleo de septiembre sea muy positivo, es probable que la Fed recorte los tipos aún más, aunque solo sea por motivos de seguridad. En este contexto, es probable que las curvas de rendimiento se pronuncien. A pesar de que los mercados no descuentan nuevas bajadas de tipos por parte del BCE, hay indicios de que el impulso económico ya se está debilitando de nuevo, lo que incrementa las probabilidades de que se produzca un nuevo pronunciamiento de las curvas de rendimiento en la eurozona. Continuamos inclinándonos por vencimientos intermedios, manteniéndonos neutrales en cuanto al crédito.

Las valoraciones de las acciones tecnológicas parecen agotadas

Desafiando el patrón estacional típico, las acciones lograron registrar beneficios en septiembre. Impulsadas por los recortes de la Fed y los sólidos datos económicos, se prolongaron los patrones sectoriales observados en los últimos meses. La tecnología volvió a liderar los mercados en Estados Unidos y Europa, así como en China. La euforia por la inteligencia artificial contribuyó a impulsar algunas de las mayores compañías tecnológicas y de consumo chinas, que han superado incluso a sus homólogas estadounidenses. Sin embargo, la espectacular recuperación del mercado bursátil estadounidense desde los mínimos de abril ha elevado las valoraciones hasta los máximos de este ciclo, lo que nos recuerda la burbuja puntocom de principios de la década de 2000. Continuamos prefiriendo la renta variable suiza y de la eurozona a la estadounidenses, ya que deberían beneficiarse del repunte del crecimiento impulsado por la política fiscal en Europa, y damos prioridad a los sectores defensivos, centrándonos en el sector sanitario, los productos básicos y las utilities.

Más activos reales

Las nuevas bajadas de tipos por parte de la Fed están proporcionando apoyo a los mercados. Seguimos viendo perspectivas igualmente positivas para la renta variable y la renta fija, por lo que mantenemos nuestra posición mayoritariamente neutral. Los mandatos en CHF son una excepción: dados los reducidos tipos de interés internos, hemos reducido nuestra asignación a bonos e incrementado nuestra asignación a acciones. Las acciones suizas son atractivas debido a su naturaleza defensiva y sus valoraciones relativamente bajas.

En función del tipo de mandato, también hemos reducido ligeramente la asignación a bonos y hemos aumentado las asignaciones a materias primas y oro. Con estas posiciones en activos reales, estamos respondiendo a los posibles riesgos de inflación y a la incertidumbre política. En cuanto a la asignación a bonos, continuamos siendo en gran medida neutrales en los segmentos de bonos con calificación de inversión, high yield y mercados emergentes.

Autor

Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin

Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin

J. Safra Sarasin Sustainable AM

El equipo de analistas de J. Safra Sarasin colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae por debajo de 1.1700 por la compra de USD

El EUR/USD pierde terreno adicional, rompiendo por debajo del soporte de 1.1700 para alcanzar nuevos mínimos semanales. El retroceso del par se produce a medida que el repunte del Dólar estadounidense gana impulso, mientras los inversores continúan evaluando los posibles impactos del cierre del gobierno.

El GBP/USD sigue ofrecido, desafía el 1.3400

El GBP/USD detiene su racha positiva de cuatro días el jueves, retrocediendo a mínimos de tres días y poniendo a prueba el soporte de 1.3400 en medio de un fuerte rebote del Dólar. La Libra esterlina encontró soporte inicial en la cautelosa orientación del BoE, mientras los inversores permanecen atentos a los eventos en torno al cierre del gobierno de EE.UU.

Oro se torna negativo alrededor de 3.840$

El oro ahora enfrenta una creciente presión de venta, abandonando la zona de recientes máximos históricos cerca de 3.900$ por onza troy y retrocediendo a la banda de 3.840-3.830$ el jueves. La corrección diaria en el metal precioso se debe en gran medida al marcado rebote en el Dólar junto con el aumento de los rendimientos en EE.UU. a lo largo de la curva, todo en medio de preocupaciones por el cierre del gobierno de EE.UU.

¿Cómo podría afectar un cierre del Gobierno federal al Dólar estadounidense?

El cierre del gobierno de EE.UU. crea una incertidumbre elevada para los inversores. El periodo de silencio de datos podría influir en el proceso de formulación de políticas de la Fed. La atmósfera de mercado aversa al riesgo probablemente seguirá apoyando a los activos refugio.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 2 de octubre:

Los legisladores de los Estados Unidos (EE. UU.) no lograron encontrar un punto medio para poner fin al cierre del gobierno el miércoles, alimentando la incertidumbre. El Dólar estadounidense (USD) tiene dificultades para encontrar demanda a primera hora del jueves, con el Índice USD bajando por quinto día de negociación consecutivo.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.