0
|

La agenda económica de Trump, un repunte al final de año y la reunión de la OPEP

Una mirada crítica a la agenda económica de Trump 

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, planea importantes recortes fiscales para estimular el crecimiento económico e impulsar los beneficios empresariales. Sin embargo, esta estrategia tiene un coste significativo: Es probable que la reducción de los ingresos fiscales amplíe el déficit presupuestario y aumente aún más la deuda nacional de 36 billones de dólares. Para hacer frente al déficit de financiación resultante, Trump parece confiar en el aumento de los aranceles a la importación. Sin embargo, las guerras comerciales presentan riesgos sustanciales:

  1. Son notoriamente difíciles, si no imposibles, de «ganar».
  2. Los consumidores estadounidenses acaban soportando la carga del aumento de los precios
  3. La debilidad económica limita la eficacia de las políticas proteccionistas.

Los aranceles también podrían hacer subir la inflación, limitando la capacidad de la Reserva Federal para bajar más los tipos de interés. Combinados con el aumento de la deuda, la reducción de la flexibilidad fiscal y el incremento de los riesgos de mercado, estos factores suponen amenazas significativas para la estabilidad económica. El nombramiento de Scott Bessent como Secretario del Tesoro ofrece esperanzas de estabilidad. Se espera que el gestor de fondos de cobertura, conocido por su enfoque pragmático, se centre en salvaguardar la economía en lugar de impulsar incondicionalmente la agenda política de Trump.

¿Provocarán los nuevos datos un repunte a finales de año?

Esta semana, una oleada de datos económicos podría influir en la confianza de los mercados, ya que los inversores buscan una confirmación de la resistencia de la economía con los informes del ISM, los PMIs manufacturero y de servicios y los datos de empleo. La semana pasada, el S&P 500 rebotó cerca de máximos históricos, reflejando el optimismo del mercado. Unos datos macroeconómicos sólidos podrían desencadenar una ruptura, mientras que unas cifras más débiles podrían provocar una recogida de beneficios a corto plazo sin hacer descarrilar la tendencia alcista general. Además, unos datos más débiles podrían alimentar la especulación sobre una bajada de tipos, lo que proporcionaría una red de seguridad frente a ventas significativas.

La OPEP+ se reúne el 5 de diciembre para debatir su estrategia de producción de petróleo

La alianza OPEP+, que gestiona múltiples recortes de producción por un total de más de 3.9 millones de barriles diarios (bpd), se enfrenta a la presión de unos precios del petróleo volátiles y una demanda incierta. En medio de las tensiones geopolíticas y los cambios en las condiciones del mercado, podría debatirse la prórroga de un recorte voluntario de 2.2 millones de bpd. A la complejidad se suma el regreso del presidente electo Trump, cuyas políticas pueden influir en la producción estadounidense y en la aplicación de las sanciones a Irán.

Autor

Más de Equipo eToro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.