La agenda económica de Trump, un repunte al final de año y la reunión de la OPEP


Una mirada crítica a la agenda económica de Trump 

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, planea importantes recortes fiscales para estimular el crecimiento económico e impulsar los beneficios empresariales. Sin embargo, esta estrategia tiene un coste significativo: Es probable que la reducción de los ingresos fiscales amplíe el déficit presupuestario y aumente aún más la deuda nacional de 36 billones de dólares. Para hacer frente al déficit de financiación resultante, Trump parece confiar en el aumento de los aranceles a la importación. Sin embargo, las guerras comerciales presentan riesgos sustanciales:

  1. Son notoriamente difíciles, si no imposibles, de «ganar».
  2. Los consumidores estadounidenses acaban soportando la carga del aumento de los precios
  3. La debilidad económica limita la eficacia de las políticas proteccionistas.

Los aranceles también podrían hacer subir la inflación, limitando la capacidad de la Reserva Federal para bajar más los tipos de interés. Combinados con el aumento de la deuda, la reducción de la flexibilidad fiscal y el incremento de los riesgos de mercado, estos factores suponen amenazas significativas para la estabilidad económica. El nombramiento de Scott Bessent como Secretario del Tesoro ofrece esperanzas de estabilidad. Se espera que el gestor de fondos de cobertura, conocido por su enfoque pragmático, se centre en salvaguardar la economía en lugar de impulsar incondicionalmente la agenda política de Trump.

¿Provocarán los nuevos datos un repunte a finales de año?

Esta semana, una oleada de datos económicos podría influir en la confianza de los mercados, ya que los inversores buscan una confirmación de la resistencia de la economía con los informes del ISM, los PMIs manufacturero y de servicios y los datos de empleo. La semana pasada, el S&P 500 rebotó cerca de máximos históricos, reflejando el optimismo del mercado. Unos datos macroeconómicos sólidos podrían desencadenar una ruptura, mientras que unas cifras más débiles podrían provocar una recogida de beneficios a corto plazo sin hacer descarrilar la tendencia alcista general. Además, unos datos más débiles podrían alimentar la especulación sobre una bajada de tipos, lo que proporcionaría una red de seguridad frente a ventas significativas.

La OPEP+ se reúne el 5 de diciembre para debatir su estrategia de producción de petróleo

La alianza OPEP+, que gestiona múltiples recortes de producción por un total de más de 3.9 millones de barriles diarios (bpd), se enfrenta a la presión de unos precios del petróleo volátiles y una demanda incierta. En medio de las tensiones geopolíticas y los cambios en las condiciones del mercado, podría debatirse la prórroga de un recorte voluntario de 2.2 millones de bpd. A la complejidad se suma el regreso del presidente electo Trump, cuyas políticas pueden influir en la producción estadounidense y en la aplicación de las sanciones a Irán.

La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico Semanal del EUR/USD: Las ganancias adicionales parecen solo temporales

Pronóstico Semanal del EUR/USD: Las ganancias adicionales parecen solo temporales

El EUR/USD consigue superar la barrera de 1.0500. El Dólar estadounidense se ve sometido a una mayor presión a la baja por los aranceles de EE.UU. Se anticipa que el BCE recorte su tasa de política en 25 puntos básicos.

EUR/USD Noticias
Pronóstico Semanal del GBP/USD: La Libra esterlina parece ser una oportunidad de venta en el rebote

Pronóstico Semanal del GBP/USD: La Libra esterlina parece ser una oportunidad de venta en el rebote

La Libra extendió la recuperación desde los mínimos de 14 meses en 1.2100 auneuq un cruce bajista advierte a los compradores del GBP.

GBP/USD Noticias
Pronóstico del USD/JPY: Los bajistas esperan un quiebre a la baja del canal ascendente tras la subida de tipos de interés del BoJ

Pronóstico del USD/JPY: Los bajistas esperan un quiebre a la baja del canal ascendente tras la subida de tipos de interés del BoJ

El USD/JPY vuelve a probar el mínimo de un mes en reacción a la subida de tasas del BoJ el viernes.

USD/JPY Noticias
Análisis de la reacción del precio del Oro a las sorpresas del NFP

Análisis de la reacción del precio del Oro a las sorpresas del NFP

Es probable que el precio del Oro reaccione mejor a un informe decepcionante que a uno optimista.

Mercados Noticias
Mercados mixtos ante la falta de definiciones de Trump

Mercados mixtos ante la falta de definiciones de Trump

Trump reclamó bajar la inflación y las tasas de interés casi al mismo tiempo. También pidió bajar el precio del petróleo de inmediato.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO