0
|

La agenda económica de Trump, un repunte al final de año y la reunión de la OPEP

Una mirada crítica a la agenda económica de Trump 

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, planea importantes recortes fiscales para estimular el crecimiento económico e impulsar los beneficios empresariales. Sin embargo, esta estrategia tiene un coste significativo: Es probable que la reducción de los ingresos fiscales amplíe el déficit presupuestario y aumente aún más la deuda nacional de 36 billones de dólares. Para hacer frente al déficit de financiación resultante, Trump parece confiar en el aumento de los aranceles a la importación. Sin embargo, las guerras comerciales presentan riesgos sustanciales:

  1. Son notoriamente difíciles, si no imposibles, de «ganar».
  2. Los consumidores estadounidenses acaban soportando la carga del aumento de los precios
  3. La debilidad económica limita la eficacia de las políticas proteccionistas.

Los aranceles también podrían hacer subir la inflación, limitando la capacidad de la Reserva Federal para bajar más los tipos de interés. Combinados con el aumento de la deuda, la reducción de la flexibilidad fiscal y el incremento de los riesgos de mercado, estos factores suponen amenazas significativas para la estabilidad económica. El nombramiento de Scott Bessent como Secretario del Tesoro ofrece esperanzas de estabilidad. Se espera que el gestor de fondos de cobertura, conocido por su enfoque pragmático, se centre en salvaguardar la economía en lugar de impulsar incondicionalmente la agenda política de Trump.

¿Provocarán los nuevos datos un repunte a finales de año?

Esta semana, una oleada de datos económicos podría influir en la confianza de los mercados, ya que los inversores buscan una confirmación de la resistencia de la economía con los informes del ISM, los PMIs manufacturero y de servicios y los datos de empleo. La semana pasada, el S&P 500 rebotó cerca de máximos históricos, reflejando el optimismo del mercado. Unos datos macroeconómicos sólidos podrían desencadenar una ruptura, mientras que unas cifras más débiles podrían provocar una recogida de beneficios a corto plazo sin hacer descarrilar la tendencia alcista general. Además, unos datos más débiles podrían alimentar la especulación sobre una bajada de tipos, lo que proporcionaría una red de seguridad frente a ventas significativas.

La OPEP+ se reúne el 5 de diciembre para debatir su estrategia de producción de petróleo

La alianza OPEP+, que gestiona múltiples recortes de producción por un total de más de 3.9 millones de barriles diarios (bpd), se enfrenta a la presión de unos precios del petróleo volátiles y una demanda incierta. En medio de las tensiones geopolíticas y los cambios en las condiciones del mercado, podría debatirse la prórroga de un recorte voluntario de 2.2 millones de bpd. A la complejidad se suma el regreso del presidente electo Trump, cuyas políticas pueden influir en la producción estadounidense y en la aplicación de las sanciones a Irán.

Autor

Más de Equipo eToro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta al próximo obstáculo en 1.1660

El EUR/USD gana impulso adicional y sube a máximos de varios días cerca de la clave barrera de 1.1600 a medida que la sesión americana llega a su fin el miércoles. La intensa recuperación en el spot se produce tras nuevas pérdidas en el Dólar, mientras los inversores se preparan para el Día de Acción de Gracias el jueves.

GBP/USD avanza a máximos de cuatro semanas cerca de 1.3230

El GBP/USD está en una posición favorable por quinto día consecutivo el miércoles, superando el nivel de 1.3200 para alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas. El último impulso al alza se produce gracias a un Dólar más débil y mientras los traders evalúan los detalles del Presupuesto de Otoño y las nuevas proyecciones de la OBR, en busca de pistas sobre cómo todo esto podría influir en los próximos pasos de política del BoE.

El Oro alcanza máximos de dos semanas, la atención en 4.200$

El Oro ha dejado atrás el ligero retroceso del martes y está de nuevo en ascenso, superando los 4.170$ por onza troy para alcanzar nuevos máximos de dos semanas. Este movimiento se produce mientras los mercados continúan valorando la posibilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed. Aun así, el ascenso enfrenta cierta resistencia, con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. subiendo y haciendo que los compradores sean un poco más cautelosos por ahora.

XRP amplía pérdidas a medida que las entradas de ETF no logran levantar el sentimiento del mercado

Ripple (XRP) está extendiendo su declive, cotizando a 2.17$ en el momento de escribir el miércoles. El token de remesas transfronterizas fue rechazado en 2.30$ el lunes, reflejando un sentimiento bajista persistente en el mercado de criptomonedas más amplio a pesar de los flujos constantes hacia los fondos cotizados en bolsa (ETFs).

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.