La función principal de un banco consiste en captar recursos para otorgar créditos a individuos o empresas e impulsar el crecimiento económico del país.

Esta dinámica se basa en la confianza que los clientes depositan en las instituciones financieras con el objetivo de incrementar sus ahorros o inversiones.

Sin embargo, la banca mexicana sufrió un duro golpe tras las prohibiciones impuestas el pasado 25 de junio por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCen) de Estados Unidos a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, señalandolos como facilitadores para realizar operaciones con recursos procedentes del narcotráfico.

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas advierte de un posible cierre para CIBanco e Intercam

Es muy complicado saber con precisión el futuro de estas instituciones si no se resuelve la sanción rápidamente. Existe una fuerte posibilidad de que queden como cascarones, advirtió en una conferencia de prensa Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

José Antonio Quesada, asesor de la presidencia nacional del organismo, agregó que se estima que entre un 30 y 40% de los clientes de CIBanco e Intercam retiraron sus recursos en los dos primeros días después del anuncio del tesoro de Estados Unidos.

Con el fin de dar a conocer la fortaleza de las instituciones financieras ante pérdidas no esperadas, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dio a conocer el Índice de Capitalización al cierre de abril de 2025, destacando a Intercam con un 25.96% y a CIBanco con un 14.29%, situándolos por encima del 10.5% requerido.

En entrevista para El CEO, empleados de CIBanco señalan que la afluencia de la gente a las sucursales disminuyó brutalmente, registrando más salidas que entradas, ya que la mayoría de los clientes que llegan sólo van a retirar sus fondos, confirmando el término de las relaciones comerciales con sus cuentahabientes.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores anuncia multas a CIBanco, Intercam y Vector 

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó el martes su lista de sanciones impuestas en junio a instituciones financieras, entre las que destaca las aplicadas a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, que ascienden a 185 millones de pesos.


La CNBV estableció 26 multas a Intercam por un total de 92 millones de pesos, de las cuales 10 fueron en particular a Intercam Casa de Bolsa. Las sanciones estuvieron relacionadas a infracciones a la Ley de Mercado de Valores, principalmente por la prevención de lavado de dinero, de  acuerdo con El Financiero.

CIBanco fue acreedor a 16 sanciones, sumando 53.64 millones de pesos en multas. En su división de casa de bolsa, se aplicaron cuatro multas por 12.96 millones de pesos, según Expansión.

A la par, la CNBV aplicó seis multas en junio relacionadas a infracciones a la Ley de Fondos de Inversión a Vector Casa de Bolsa por un total de 26 millones 460 mil 500 pesos.

A través de la red social X, Vector Casa de Bolsa rechazó cualquier sanción impuesta por presuntas operaciones de lavado de dinero, reafirmando su compromiso con el cumplimiento normativo y la transparencia.

 

 

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: No se descarta una mayor debilidad

Pronóstico del Precio del EUR/USD: No se descarta una mayor debilidad

El Euro rebotó desde mínimos de varias semanas en la zona por debajo de 1.1600. El Dólar estadounidense cedió ganancias iniciales tras rumores sobre Donald Trump y Jerome Powell. Los precios de los productores en EE.UU. fueron inferiores a las expectativas del mercado en junio.

Pronóstico del Precio del Oro: El XAU/USD regresa a su zona de confort en torno a los 3.350$

Pronóstico del Precio del Oro: El XAU/USD regresa a su zona de confort en torno a los 3.350$

El metal brillante regresa a su zona de confort en torno a 3.350$, permaneciendo dentro de los niveles de Fibonacci.

El Peso mexicano se aprecia ante la moderación del IPP de EE.UU.

El Peso mexicano se aprecia ante la moderación del IPP de EE.UU.

El USD/MXN se deprecia dentro de un estrecho rango situado entre 18.84 y 18.72.

El precio de XRP busca nuevos máximos históricos en medio de la 'Semana Cripto' de EE.UU.

El precio de XRP busca nuevos máximos históricos en medio de la 'Semana Cripto' de EE.UU.

XRP se acerca a la resistencia de 3.00$. El representante de la Cámara de EE.UU. French Hill dice que hay suficientes votos para aprobar los proyectos de ley sobre criptomonedas. El aumento en la métrica de nuevas direcciones señala una creciente adopción y demanda de Ripple.

Forex Hoy: El informe del mercado laboral del Reino Unido y las ventas minoristas de EE.UU. centran la atención

Forex Hoy: El informe del mercado laboral del Reino Unido y las ventas minoristas de EE.UU. centran la atención

El Dólar detuvo su tendencia alcista de varios días el miércoles, cayendo bajo una renovada presión de venta en respuesta a rumores (posteriormente desmentidos) de que el presidente Trump podría despedir al jefe Powell en cualquier momento.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO