|

Intercam y CIBanco: En riesgo de insolvencia ante fuga masiva de clientes

La función principal de un banco consiste en captar recursos para otorgar créditos a individuos o empresas e impulsar el crecimiento económico del país.

Esta dinámica se basa en la confianza que los clientes depositan en las instituciones financieras con el objetivo de incrementar sus ahorros o inversiones.

Sin embargo, la banca mexicana sufrió un duro golpe tras las prohibiciones impuestas el pasado 25 de junio por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCen) de Estados Unidos a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, señalandolos como facilitadores para realizar operaciones con recursos procedentes del narcotráfico.

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas advierte de un posible cierre para CIBanco e Intercam

Es muy complicado saber con precisión el futuro de estas instituciones si no se resuelve la sanción rápidamente. Existe una fuerte posibilidad de que queden como cascarones, advirtió en una conferencia de prensa Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

José Antonio Quesada, asesor de la presidencia nacional del organismo, agregó que se estima que entre un 30 y 40% de los clientes de CIBanco e Intercam retiraron sus recursos en los dos primeros días después del anuncio del tesoro de Estados Unidos.

Con el fin de dar a conocer la fortaleza de las instituciones financieras ante pérdidas no esperadas, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dio a conocer el Índice de Capitalización al cierre de abril de 2025, destacando a Intercam con un 25.96% y a CIBanco con un 14.29%, situándolos por encima del 10.5% requerido.

En entrevista para El CEO, empleados de CIBanco señalan que la afluencia de la gente a las sucursales disminuyó brutalmente, registrando más salidas que entradas, ya que la mayoría de los clientes que llegan sólo van a retirar sus fondos, confirmando el término de las relaciones comerciales con sus cuentahabientes.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores anuncia multas a CIBanco, Intercam y Vector 

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó el martes su lista de sanciones impuestas en junio a instituciones financieras, entre las que destaca las aplicadas a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, que ascienden a 185 millones de pesos.


La CNBV estableció 26 multas a Intercam por un total de 92 millones de pesos, de las cuales 10 fueron en particular a Intercam Casa de Bolsa. Las sanciones estuvieron relacionadas a infracciones a la Ley de Mercado de Valores, principalmente por la prevención de lavado de dinero, de  acuerdo con El Financiero.

CIBanco fue acreedor a 16 sanciones, sumando 53.64 millones de pesos en multas. En su división de casa de bolsa, se aplicaron cuatro multas por 12.96 millones de pesos, según Expansión.

A la par, la CNBV aplicó seis multas en junio relacionadas a infracciones a la Ley de Fondos de Inversión a Vector Casa de Bolsa por un total de 26 millones 460 mil 500 pesos.

A través de la red social X, Vector Casa de Bolsa rechazó cualquier sanción impuesta por presuntas operaciones de lavado de dinero, reafirmando su compromiso con el cumplimiento normativo y la transparencia.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez

Contenido Recomendado

EUR/USD se vuelve positivo y se acerca a 1.1700

El EUR/USD ahora logra recuperar el equilibrio y se acerca a la barrera de 1.1700, ya que el Dólar estadounidense parece estar bajo una repentina presión a la baja. El par, mientras tanto, revierte las pérdidas iniciales a medida que los inversores continúan evaluando los últimos datos del PCE de EE.UU. y tienen en cuenta las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en su reunión del 17 de septiembre.

GBP/USD rebota desde mínimos de dos días, foco de nuevo en 1.3500

El GBP/USD se ve sometido a una renovada presión bajista al final de la semana, navegando en la región de 1.3470 en el contexto de un modesto resurgimiento del interés comprador en el Dólar. La inflación en EE.UU. medida por el PCE coincidió con el consenso en julio, abriendo la puerta a una reducción de tasas por parte de la Fed el próximo mes.

El Oro se acerca a máximos de cuatro meses cerca de 3.450$

El Oro mantiene su marcha al alza de manera sólida, subiendo por cuarto día consecutivo el viernes, y desafiando picos de varios meses cerca del nivel de 3.450$ por onza troy, respaldado por las apuestas constantes a un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre. La probabilidad de un mayor alivio por parte de la Fed parece estar sostenida por la publicación anterior de los datos de inflación de EE.UU., esta vez medidos por el PCE.

La venta masiva de Bitcoin envía nerviosismo al mercado, Ethereum y XRP tambalean

Las criptomonedas siguen bajo presión el viernes, reflejando un sentimiento de aversión al riesgo antes de septiembre. Los intentos de mantener la recuperación del precio del Bitcoin (BTC) han fracasado de manera consistente, con el Bitcoin cotizando por debajo de los 110.000$ en el momento de escribir.

Forex Hoy: El Dólar se estabiliza antes de los datos clave de inflación PCE

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 29 de agosto:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.