|

Inminente acuerdo en Medio Oriente: El Oro comienza a relajarse

El presidente Trump anunció el miércoles por la tarde que Israel y Hamás han llegado a un principio de acuerdo de paz en el marco del conflicto bélico que los enfrenta, y que el martes cumplió dos años en esta última etapa.

El envío de dos funcionarios de primera línea a las negociaciones hacía pensar en un acuerdo, y a pesar de ello el Oro tocó varios máximos históricos durante la sesión del miércoles.

En la sesión asiática de este jueves, el metal precioso cotiza a 4017 dólares, después de llegar a 4059 dólares a mediados de la sesión de la víspera. Por supuesto, tratándose de un activo que atraviesa su mejor momento, no puede descartarse que se produzcan nuevos máximos próximamente, aunque este anuncio puede descomprimir su nivel de sobrecompra actual, que se extiende en prácticamente todas las temporalidades.

Distinta suerte tiene el Yen, que el miércoles tocó 153.00, antes de iniciar una ligera recuperación que lo lleva al actual 152.44. Dicho movimiento no le alcanza para cambiar su opaco presente, motivado en la chance de que el gobierno de Japón amplíe su base monetaria en los próximos tiempos, juntamente con una poco explicable inmovilidad por parte del Banco de Japón, que mantiene la tasa de interés en el 0.5% desde hace más de un año.

El par USD/JPY dejó un gap en 147.50 que no cubrió, y que puede ser el imán del precio en los próximos días. La distancia desde el precio actual hace creer que no le será fácil recuperar más de 500 puntos en pocos períodos.

Algo similar sucede con el Euro y la Libra esterlina, que en sus cruces con el yen también observan gaps a gran distancia de sus precios actuales. La libra esterlina sí cubrió el gap de inicio de sesión del lunes, aunque no logra levantar cabeza, y su perfil ante el dólar sigue bajista. Le queda lejos el quiebre de 1.3500, nivel que es un punto de inflexión en la actualidad.

El Euro sí tiene como objetivo la zona de 1.1740, donde también quedó un gap el lunes que no cubrió. Le está costando mucho a la moneda única hacer frente a la embestida del dólar, que desde lo fundamental no tiene mucha lógica.

Con dos recortes de tasa por parte de la Fed por delante, la impresión es que el dólar toma impulso alcista para caer con fuerza en los próximos tiempos. Por caso, el euro puede acercarse nuevamente a sus máximos del año (y de más de 4 años) que tocó a mediados de septiembre en 1.1920. No está tan lejos en los puntos ni en el tiempo, pero todo lo ocurrido en las últimas semanas lo torna mucho más lejano.

La sesión del jueves tiene como atractivo las peticiones semanales de subsidio por desempleo y una presentación del presidente de la Fed, Jerome Powell, a las 8:30 del este, sobre la cual se espera un impacto menor en el Dólar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se dispara a 1.1620 a medida que se intensifican los temores

El EUR/USD recortó pérdidas iniciales y cotiza alrededor de 1.1620 en la sesión americana, estableciendo nuevos máximos diarios tras la apertura de Wall Street. Los índices estadounidenses colapsaron mientras el USD se debilitó frente a los rivales europeos tras titulares que indican nuevas tensiones comerciales entre EE.UU. y China. El presidente Trump insinúa que no habrá más conversaciones con Xi Jinping.

GBP/USD salta a nuevos máximos intradía en el área de 1.3360

El GBP/USD cambió de rumbo en la sesión americana y cotiza aproximadamente 100 pips por encima de su mínimo intradía temprano. El Dólar estadounidense se vio bajo una fuerte presión de venta frente a la Libra esterlina en medio de titulares preocupantes sobre la relación comercial entre EE.UU. y China, sugiriendo que el presidente estadounidense Donald Trump está listo para detener las negociaciones ante la conducta china en el comercio global. 

El Oro recupera la zona de los 4.000$ a medida que regresan los temores

El Oro cambió de rumbo y cotiza en torno a 4.020$, ya que los participantes del mercado se apresuraron hacia el metal brillante en condiciones de refugio seguro. El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció que están ocurriendo "cosas muy extrañas" en China y afirmó que se están considerando muchas contramedidas contra China. 

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP mantienen un soporte clave, pero persisten los riesgos a la baja

El Bitcoin (BTC) cotiza por encima de un rango de soporte a corto plazo entre 120.000$ y 121.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes. Las altcoins, incluyendo Ethereum (ETH) y Ripple (XRP), están al borde de niveles de soporte críticos.

Boletín de Jugo de Naranja
FXStreet marca un hito clave en su misión de ayudar a los traders en su camino, con el objetivo de abordar los desafíos en sus estrategias editoriales y comerciales.
Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.