El Euro y la Libra, en mínimos de 2 meses


El Dólar mantiene una postura alcista en todos los frentes este viernes, luego de que tanto el Euro como la Libra esterlina llegaran en la víspera a sendos mínimos de dos meses.
El fortalecimiento del Dólar parece emparentado a una búsqueda de refugio, aunque no tiene aspecto de ser sustentable en el tiempo. El cierre del gobierno Federal ha dejado sin datos clave a la economía en las últimas dos semanas, y ante esa situación los mercados se han volcado masivamente al billete.
De todas formas, resulta llamativo como mientras el Euro, la Libra, el Yen y hasta el siempre sólido Franco suizo caen aceleradamente, los metales preciosos no dejan de tocar máximos históricos, como el Oro y la Plata, y máximos de varios años como el Platino.
Es evidente que la búsqueda de activos seguros se extendió esta vez a los metales en mayor proporción que al Dólar y los bonos del Tesoro. Los bancos centrales siguen comprando oro en niveles récord, a la espera de tiempos difíciles en el mundo.
La firma de un acuerdo de paz en Medio Oriente, que ameritó el viaje de funcionarios de primera línea, y del propio presidente Trump (que viajaría el sábado), podría relajar el tenso clima de negocios global. Apropósito: ahora que el Premio Nobel de la Paz no le fue otorgado ¿le pondrá el mismo empeño al acuerdo? Preguntas al paso, nomás.
Una muestra de ello es la corrección bajista que sufrió el Oro el jueves, cediendo 110 dólares en pocas horas. El metal vuelve a acercarse ahora a los 4000 dólares, y con un contexto general que no ha cambiado, es altamente probable que veamos el quiebre de los máximos históricos de 4060 dólares rápidamente.
¿Qué esperar este viernes? En principio, movimientos cautelosos, y un dólar que difícilmente pierda terreno más allá de algunos puntos. El euro podría acercarse a 1.1600 después de entrar en sobreventa el jueves por la tarde, aunque no parece listo para superar tal nivel. Si lo hiciera, 1.1630 será el objetivo a seguir.
La Libra esterlina, deprimida ante datos desalentadores de Reino Unido, cae de 1.3300, que ahora aparece como el nivel a considerar si logra recuperar posiciones. La zona de 1.3330 es el objetivo de máxima para las próximas horas.
El Yen se mantiene muy débil, después de caer de 153.00 el jueves, y cotiza a 152.70 al momento. El gap que dejó el lunes en la zona de 147.50 está aun sin cubrir, y no le será sencillo cubrirlo. Todo indica que caerá nuevamente antes de encarar la zona de 150.00.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.
Autor

Adrián Aquaro
Adrian Aquaro
Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.