El Banco Central Europeo recortó, por primera vez en varios años, su tasa de interés de referencia, del 4.5% al 4.25%, una medida ampliamente esperada por los mercados. El comunicado oficial de la entidad, tanto como la titular de la misma, Christine Lagarde, justificaron la medida en una mejora de las expectativas de inflación.

Según el comunicado, la inflación de la Eurozona quedará en el 2.4% en 2024, con una perspectiva bajista para 2025 y 2026, cifras que, por supuesto, siempre quedan lejos de los pronósticos. De todas formas, quedó claro que la presión de la inflación sigue siendo alta ante el notable crecimiento de los salarios en la región.

Como era de esperar, el Euro, lejos de ceder posiciones, se mantuvo alcista durante todo el jueves. En la sesión europea de este viernes, la moneda única apunta a superar 1.0905, nivel que rozó en la víspera, sin poder quebrarlo. El máximo de mayo, en 1.0915, aparece en el horizonte cercano.

La Libra esterlina sigue los pasos del euro, y se acerca nuevamente a 1.2800. La moneda británica no ha tenido noticias impactantes que puedan modificar su panorama de corto plazo, al menos en cuanto a datos de Reino Unido, y se mueve esencialmente por los informes de Estados Unidos. Si el Euro estira sus ganancias el viernes, la libra podría superar con comodidad 1.2820, y comenzar a buscar 1.2900 durante las próximas horas.

Respecto al Yen, opera en la zona de 155.70, con una ligera recuperación de corto plazo. La baja de los rendimientos de los bonos del Tesoro esta vez sí surtió efecto sobre la moneda nipona, impulsada a la vez por una baja general del Dólar en sus cruces principales.

La circunstancia es aprovechada por la onza de Oro, que superó sus propios máximos de las sesiones anteriores, y comienza a mirar de cerca la zona de 2400 dólares. Si bien esta misma semana el oro estuvo a punto de tocar 2300 dólares, los informes de Estados Unidos le han dado un nuevo impulso a la onza. Su tendencia es alcista para las próximas horas.

La excepción viene del lado del Peso mexicano. La moneda líder en Latinoamérica cotiza a 17.93 frente al dólar, y apunta a 18.15, el mínimo del Peso en los últimos meses. Diversas reformas políticas propuestas por el gobierno actual, que tiene el mismo sesgo político del gobierno que asumirá en los próximos meses, han generado temor en los mercados, en momentos en que crece la preocupación por una fuga de capitales desde México, algo que estaba previsto que suceda en un escenario como el actual.

La superación de 18.15 podría provocar un desplome del Peso, que tendrá objetivo en 18.50 próximamente. Desde un costado técnico y atendiendo lo que puede suceder en la sesión de este viernes, el gráfico de 1 hora presenta un triángulo que parece prometer un nuevo embate del Dólar durante el horario americano.

El calendario de noticias de este viernes incluye el dato más esperado por los mercados: las nóminas de empleo no agrícolas. Huelga acotar que los pronósticos quedan demasiado lejos de las cifras publicadas, por lo que se convierten en una referencia sin mucho valor.

Pero como el pronóstico es la base contra la cual se compara el dato efectivamente publicado, conviene resaltar que si el informe queda por debajo de lo esperado, el dólar podría caer con fuerza. Eso sí, si la cifra no difiere en forma escandalosa, el Euro, y el resto de las monedas principales, terminarán el viernes en el mismo nivel en que se ubiquen minutos antes de la publicación. Los mercados tienen memoria.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO