El escándalo de CIBanco, Intercam y Vector ha puesto el mercado de los fideicomisos bajo la lupa. Las acusaciones del Gobierno de Estados Unidos contra las tres entidades mexicanas por presuntamente facilitar el lavado de dinero procedente del tráfico de drogas generaron una reacción en cadena de las autoridades mexicanas.

Primero, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decidió intervenir los dos bancos y la casa de bolsa para proteger el dinero de los ahorradorres. Unos días después, la Secretaría de Hacienda anunció la transferencia temporal del negocio fiduciario a las entidades de la banca de desarrollo del país. 

La complejidad en la regulación y la legislación del mercado fiduciario ha hecho que muchos bancos salgan del negocio de los fideicomisos durante los últimos años, dejando ese mercado en manos de pocas instituciones. 

Ahora que el río está revuelto, la Asociación de Bancos de México (ABM) tiene un plan para que los bancos comerciales vuelvan a tener una presencia importante en los fideicomisos.

Nafin y Banobras, a cargo de los fideicomisos de CIBanco e Intercam

CIBanco e Intercam son bancos poco importantes en el contexto general del sector bancario mexicano pero juegan un papel relevante en el negocio fiduciario, especialmente CIBanco. De los 11 billones de pesos en fideicomisos que administraba la banca múltiple hasta abril pasado, CIBanco controlaba el 26% de ese mercado.

Por esto, es comprensible el temor que sintieron las empresas que confiaron an CIBanco para administrar e invertir sus activos cuando vieron que el Departamento del Tesoro de EE.UU. señalaba al banco por facilitar la producción y tráfico de fentanilo. 

El Gobierno de México dio un paso adelante y decidió transmitir de forma temporal el negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a Nacional Financiera (NAFIN) y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), dos entidades públicas que forman parte de la banca de desarrollo mexicana, cuyo objetivo es facilitar el acceso a financiamiento y asistencia técnica a sectores estratégicos de la economía para impulsar el desarrollo económico del país.

Fuente: Expansión

Fuente: Expansion

Fideicomisos, un negocio poco atractivo para la banca

¿Cómo se explica que un banco pequeño como CIBanco fuera un actor con tanto peso en el mercado fiduciario? 

Según Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México, se debe a que el negocio de los fideicomisos tiene algunas fricciones que lo hacen poco atractivo para la banca.

"Muchos bancos han dejado ese negocio fiduciario porque la liquidación en México tiene algunas deficiencias que hacen que muchos de los bancos prefieran no dar ese servicio", señala Romano a Expansión. 

Los fideicomisos bancarios son contratos en los que una persona o empresa, denominada fideicomitente, otorga a un banco, que es el fiduciario, permiso para administrar e invertir sus activos con el objetivo de que su capital aumente. 

El líder de la ABM añade que los bancos que admnistran los fideicomisos se han visto involucrados en litigios judiciales millonarios que pueden prolongarse durante años, lo que representa un riesgo desproporcionado en comparación con las comisiones que perciben por este servicio.

Otro obstáculo son los fideicomisos que se abandonan sin que la banca reciba dinero. "Un problema es que los fideicomisos se abandonan: están ahí 30, 40 o 50 años y nadie paga", añade Romano.

El plan de la ABM para volver a los fideicomisos

A pesar de estos inconvenientes, los bancos no dan por perdido el negocio fiduciario. La ABM quiere impulsar ajustes en la regulación de los fideicomisos junto a la Secretaría de Hacienda y el Poder Legislativo. 

La estrategia consiste en esperar a que los nuevos integrantes del Poder Judicial entren en funciones a partir del 1 de septiembre para aumentar el número de tribunales especializados en materia mercantil a nivel local. Esto ayudaría a agilizar los procesos judiciales en los que están involucrados bancos que mantienen litigios relacionados con fideicomisos. 

“Vamos a trabajar con las principales ciudades del país para que estos tribunales se conviertan en un foco para el incremento de la inversión de estos estados porque, con esto, pueden volverse más atractivos para la inversión”, afirma Romano.


La reconfiguración del negocio fiduciario en México podría marcar un punto de inflexión para la banca comercial. Si los ajustes regulatorios prosperan y los litigios dejan de ser un lastre, los bancos podrían encontrar en los fideicomisos una nueva vía de crecimiento, más aún en un contexto donde la confianza en actores más pequeños se ha visto comprometida.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: No se descarta una mayor debilidad

Pronóstico del Precio del EUR/USD: No se descarta una mayor debilidad

El Euro rebotó desde mínimos de varias semanas en la zona por debajo de 1.1600. El Dólar estadounidense cedió ganancias iniciales tras rumores sobre Donald Trump y Jerome Powell. Los precios de los productores en EE.UU. fueron inferiores a las expectativas del mercado en junio.

Pronóstico del Precio del Oro: El XAU/USD regresa a su zona de confort en torno a los 3.350$

Pronóstico del Precio del Oro: El XAU/USD regresa a su zona de confort en torno a los 3.350$

El metal brillante regresa a su zona de confort en torno a 3.350$, permaneciendo dentro de los niveles de Fibonacci.

El Peso mexicano se aprecia ante la moderación del IPP de EE.UU.

El Peso mexicano se aprecia ante la moderación del IPP de EE.UU.

El USD/MXN se deprecia dentro de un estrecho rango situado entre 18.84 y 18.72.

El precio de XRP busca nuevos máximos históricos en medio de la 'Semana Cripto' de EE.UU.

El precio de XRP busca nuevos máximos históricos en medio de la 'Semana Cripto' de EE.UU.

XRP se acerca a la resistencia de 3.00$. El representante de la Cámara de EE.UU. French Hill dice que hay suficientes votos para aprobar los proyectos de ley sobre criptomonedas. El aumento en la métrica de nuevas direcciones señala una creciente adopción y demanda de Ripple.

Forex Hoy: El informe del mercado laboral del Reino Unido y las ventas minoristas de EE.UU. centran la atención

Forex Hoy: El informe del mercado laboral del Reino Unido y las ventas minoristas de EE.UU. centran la atención

El Dólar detuvo su tendencia alcista de varios días el miércoles, cayendo bajo una renovada presión de venta en respuesta a rumores (posteriormente desmentidos) de que el presidente Trump podría despedir al jefe Powell en cualquier momento.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO