|

Fideicomisos en México: el plan de la banca para recuperar un negocio millonario

El escándalo de CIBanco, Intercam y Vector ha puesto el mercado de los fideicomisos bajo la lupa. Las acusaciones del Gobierno de Estados Unidos contra las tres entidades mexicanas por presuntamente facilitar el lavado de dinero procedente del tráfico de drogas generaron una reacción en cadena de las autoridades mexicanas.

Primero, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decidió intervenir los dos bancos y la casa de bolsa para proteger el dinero de los ahorradorres. Unos días después, la Secretaría de Hacienda anunció la transferencia temporal del negocio fiduciario a las entidades de la banca de desarrollo del país. 

La complejidad en la regulación y la legislación del mercado fiduciario ha hecho que muchos bancos salgan del negocio de los fideicomisos durante los últimos años, dejando ese mercado en manos de pocas instituciones. 

Ahora que el río está revuelto, la Asociación de Bancos de México (ABM) tiene un plan para que los bancos comerciales vuelvan a tener una presencia importante en los fideicomisos.

Nafin y Banobras, a cargo de los fideicomisos de CIBanco e Intercam

CIBanco e Intercam son bancos poco importantes en el contexto general del sector bancario mexicano pero juegan un papel relevante en el negocio fiduciario, especialmente CIBanco. De los 11 billones de pesos en fideicomisos que administraba la banca múltiple hasta abril pasado, CIBanco controlaba el 26% de ese mercado.

Por esto, es comprensible el temor que sintieron las empresas que confiaron an CIBanco para administrar e invertir sus activos cuando vieron que el Departamento del Tesoro de EE.UU. señalaba al banco por facilitar la producción y tráfico de fentanilo. 

El Gobierno de México dio un paso adelante y decidió transmitir de forma temporal el negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a Nacional Financiera (NAFIN) y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), dos entidades públicas que forman parte de la banca de desarrollo mexicana, cuyo objetivo es facilitar el acceso a financiamiento y asistencia técnica a sectores estratégicos de la economía para impulsar el desarrollo económico del país.

Fuente: Expansión

Fuente: Expansion

Fideicomisos, un negocio poco atractivo para la banca

¿Cómo se explica que un banco pequeño como CIBanco fuera un actor con tanto peso en el mercado fiduciario? 

Según Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México, se debe a que el negocio de los fideicomisos tiene algunas fricciones que lo hacen poco atractivo para la banca.

"Muchos bancos han dejado ese negocio fiduciario porque la liquidación en México tiene algunas deficiencias que hacen que muchos de los bancos prefieran no dar ese servicio", señala Romano a Expansión. 

Los fideicomisos bancarios son contratos en los que una persona o empresa, denominada fideicomitente, otorga a un banco, que es el fiduciario, permiso para administrar e invertir sus activos con el objetivo de que su capital aumente. 

El líder de la ABM añade que los bancos que admnistran los fideicomisos se han visto involucrados en litigios judiciales millonarios que pueden prolongarse durante años, lo que representa un riesgo desproporcionado en comparación con las comisiones que perciben por este servicio.

Otro obstáculo son los fideicomisos que se abandonan sin que la banca reciba dinero. "Un problema es que los fideicomisos se abandonan: están ahí 30, 40 o 50 años y nadie paga", añade Romano.

El plan de la ABM para volver a los fideicomisos

A pesar de estos inconvenientes, los bancos no dan por perdido el negocio fiduciario. La ABM quiere impulsar ajustes en la regulación de los fideicomisos junto a la Secretaría de Hacienda y el Poder Legislativo. 

La estrategia consiste en esperar a que los nuevos integrantes del Poder Judicial entren en funciones a partir del 1 de septiembre para aumentar el número de tribunales especializados en materia mercantil a nivel local. Esto ayudaría a agilizar los procesos judiciales en los que están involucrados bancos que mantienen litigios relacionados con fideicomisos. 

“Vamos a trabajar con las principales ciudades del país para que estos tribunales se conviertan en un foco para el incremento de la inversión de estos estados porque, con esto, pueden volverse más atractivos para la inversión”, afirma Romano.

La reconfiguración del negocio fiduciario en México podría marcar un punto de inflexión para la banca comercial. Si los ajustes regulatorios prosperan y los litigios dejan de ser un lastre, los bancos podrían encontrar en los fideicomisos una nueva vía de crecimiento, más aún en un contexto donde la confianza en actores más pequeños se ha visto comprometida.

Autor

Gerard Soler

Gerard Soler

FXStreet

Gerard cuenta con más de quince años de experiencia como periodista y editor en Latinoamérica. Durante doce años, fue corresponsal de la Agencia EFE en Chile.

Más de Gerard Soler
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se debilita a mínimos de dos meses cerca de 1.1520

El EUR/USD acelera su caída, retrocediendo a niveles no vistos desde principios de agosto alrededor de 1.1520. Dicho esto, el par suma a la corrección semanal y extiende la tendencia bajista por tercer día consecutivo el viernes. Los datos de la Eurozona mostraron que la inflación anual del HICP se suavizó ligeramente al 2.1% en octubre, justo en línea con las expectativas. Por ahora, los traders están atentos a los próximos comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD perfora 1.3100, nuevos mínimos de seis meses

El GBP/USD rompe por debajo del soporte de 1.3100 por primera vez desde abril, retrocediendo por cuarto día consecutivo y alcanzando su segundo mes consecutivo de pérdidas. El Cable se mantiene bien a la defensiva mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Powell, mientras que el panorama fiscal del Reino Unido sigue pesando sobre la libra.

El Oro se vuelve negativo cerca de 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y ahora retrocede modestamente, desafiando una vez más la clave marca de 4.000$ por onza troy, dejando de lado parcialmente el fuerte rebote del jueves. Con los operadores esperando comentarios de los funcionarios de la Fed, la relajación de las tensiones entre EE.UU. y China está impidiendo que el metal precioso genere un impulso alcista significativo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.