|

¿Qué pasará con los fideicomisos de CIBanco?

CIBanco administra apenas el 1% de los activos del sector bancario en México, pero es un actor destacado en el mercado de los fideicomisos. De los 11 billones de pesos en fideicomisos que administraba la banca múltiple hasta abril pasado, CIBanco controlaba el 26% de ese mercado.

Las sanciones de Estados Unidos contra los bancos CIBanco, Intercam, y la casa de bolsa Vector, por presuntamente colaborar en el lavado de activos procedentes del tráfico de drogas, tendrán profundas consecuencias para esas tres entidades. A CIBanco, muy probablemente le costará perder su posición de liderazgo en el lucrativo negocio fiduciario bancario. 

Ante esta incertidumbre por las sanciones, ¿qué pasará con los miles de millones de pesos que CIBanco administra como fiduciario?

Así funciona el mercado de los fideicomisos bancarios

Existen diferentes tipos de fideicomisos, como patrimoniales, públicos o de inversión. El sector en el que participa CIBanco es el de los fideicomisos bancarios, que en México manejan 11 billones de pesos. 

Son contratos en los que una persona o empresa, denominada fideicomitente, otorga a un banco, que es el fiduciario, permiso para administrar e invertir sus activos con el objetivo de que su capital aumente. 

Se trata de un instrumento común en el sector financiero mexicano cuyo uso se ha extendido al sector de los bienes raíces con los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras). Las Fibras adquieren, desarrollan y administran propiedades de todo tipo para generar ingresos a través del arrendamiento, los cuales se distribuyen entre los inversionistas. Entidades bancarias como CIBanco actúan como fiduciarios de las Fibras.

El negocio fiduciario de CIBanco se desmorona

Las consecuencias de las acusaciones de EE.UU. de lavado de activos y colaboración para elaborar fentanilo ya son evidentes para CIBanco. Pese a que la sanción del Departamento del Tesoro estadounidense no afecta las operaciones del banco en México, varias empresas ya se han desvinculado de CIBanco en sus fideicomisos y otras están en el proceso de hacerlo.

BlackRock, el mayor fondo de inversión del mundo, indicó que “está evaluando sus opciones para hacer frente a cualquier riesgo para sus inversionistas” ante las sanciones a CIBanco, que es fiduciario de certificados bursátiles de BlackRock que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores. 

Fibras como Fibra Inn, que invierte en bienes raíces del sector hotelero, FibraShop y Fibra Macquarie anunciaron la terminación de sus contratos con CIBanco. Otras empresas del sector como Terrafina y Fibra Storage han expresado su intención de cortar cualquier vínculo con CIBanco.

Comunicado de prensa de Fibra Inn en el que anuncia la remoción de CIBanco como fiduciario

¿Qué pasará con los fideicomisos que quieren dejar CIBanco?

Pese al interés por desvincularse de CIBanco, que actualmente está intervenido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), cambiar de fiduciario es un proceso complejo que puede llevar varios meses. Según expertos del sector consultados por El Economista, será necesaria una auditoría extensa de los activos que se quiere trasladar a un nuevo fideicomiso.

Representantes de la la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra) se reunieron esta semana con autoridades de la Secretaría de Hacienda para analizar el tema y una de las opciones que se planteó fue que los fideicomisos de CIBanco pasen a ser administrados por estas dos instituciones.

  • Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), una entidad pública cuya misión es financiar o refinanciar proyectos de inversión pública o privada en infraestructura y servicios públicos.
  • Nacional Financiera (NAFIN), una institución de pública que opera como banca de desarrollo y que se dedica a fomentar el crecimiento económico y la inversión en sectores estratégicos para el país. 

Habrá que seguir con atención el impacto del caso para el millonario mercado de los fideicomisos, una arista más de un escándalo que ha sacudido los cimientos de la industria financiera mexicana. 

Autor

Gerard Soler

Gerard Soler

FXStreet

Gerard cuenta con más de quince años de experiencia como periodista y editor en Latinoamérica. Durante doce años, fue corresponsal de la Agencia EFE en Chile.

Más de Gerard Soler
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cae a mínimos diarios cerca de 1.1650

La corrección del EUR/USD está ganando impulso, enviando el spot de vuelta a la región de 1.1650 en medio de una recuperación decente del Dólar estadounidense. Mientras tanto, los inversores permanecen atentos a los eventos en el frente comercial entre EE.UU. y China, así como al entorno generalizado de aversión al riesgo.

El GBP/USD pone a prueba el nivel de 1.3400 en medio de la compra de USD

El GBP/USD no pudo mantener su movimiento anterior hacia máximos de varios días y ahora se acerca al soporte clave en 1.3400 el viernes. La caída del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar, que parece estar respaldado por el tono general de aversión al riesgo, las renovadas tensiones geopolíticas y las preocupaciones comerciales entre EE.UU. y China.

El Oro acelera su descenso, atención en los 4.200$

El Oro está profundizando su rechazo desde los máximos históricos cerca de la marca de 4.400$ por onza troy el viernes, retrocediendo a la proximidad de la zona de 4.200$. Un marcado rebote en el Dólar estadounidense junto con el aumento de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. parecen ser la causa del retroceso del metal precioso.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran los mínimos de octubre a medida que la venta masiva se intensifica

El Bitcoin está experimentando su segundo viernes bajista consecutivo, cotizando por debajo de los 105.000$ en el momento de escribir esto, ya que el sentimiento sigue siendo bajista en el mercado de criptomonedas más amplio. Las altcoins están soportando el mayor peso, con Ethereum cayendo a 3.700$ y Ripple deslizándose por debajo de un soporte clave en 2.22$.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 17 de octubre:

La impresionante recuperación del Oro permanece ininterrumpida, con el metal precioso disparándose a un nuevo máximo histórico muy por encima de los 4.300$. Mientras tanto, el Dólar estadounidense continúa debilitándose frente a sus rivales debido a la incertidumbre que rodea las relaciones entre EE.UU. y China y el cierre gubernamental en curso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.