|

Existen suficientes alternativas para limitar el impacto de la interrupción del suministro de petróleo en Arabia

El pasado sábado se produjeron dos ataques con aviones teledirigidos contra instalaciones petrolíferas saudíes: la planta de procesamiento de petróleo de Abqaiq y el yacimiento petrolífero de Khurais. La planta de Abqaïq, propiedad de la empresa estatal Aramco, es la más grande del país, con una capacidad de 7 millones de barriles al día. Los ataques provocaron una caída de la producción de 5,7 millones de barriles diarios, es decir, alrededor del 5,5% de la producción mundial total. Nunca la oferta de crudo había recibido tal impacto. Parte de las pérdidas, estimadas en 2 millones de barriles, se deben a la parada preventiva de las instalaciones, que deberían volver a recuperar la actividad normal rápidamente. Según información reciente, las instalaciones volverán a funcionar a plena capacidad en un plazo de 2 a 3 semanas, muy inferior al período de varios meses que se contemplaba inicialmente.

Las alternativas

La caída de la producción en Arabia Saudí debería compensarse a corto plazo de diferentes maneras:

- Reservas de Arabia Saudí: el país cuenta actualmente con reservas que cubrirán 33 días de producción, sobre la base de una pérdida de 5,7 millones de barriles por día (fuente de datos: Joint Organisations Data Initiative -JODI-).

- Reservas de otros países: otros países con reservas estratégicas, como Estados Unidos, ya han anunciado que las pondrá a disposición del mercado si es necesario.

- Supresión de las restricciones de producción de la OPEP+: otros miembros de la OPEP y algunos países socios, en particular Rusia, podrían suprimir temporalmente sus restricciones de producción. Estas medidas se adoptaron para compensar el exceso de oferta en el mercado (como consecuencia, entre otras cosas, del auge de la producción de esquisto bituminoso en Estados Unidos). En la práctica, sin embargo, la mayoría de estas restricciones fueron asumidas por Arabia Saudí. La capacidad disponible de otros miembros de la OPEP es inferior a 1 millón de barriles por día. Por lo tanto, esta solución sólo resolvería una pequeña parte del problema.

Incluso en el caso de una interrupción prolongada de la producción, varios países productores, como Estados Unidos, podrían, en un plazo de dos o tres meses, poner en servicio yacimientos que están disponibles pero que no son operativos y que vuelven a ser rentables gracias al aumento de los precios del petróleo.

Consecuencias geopolíticas

Los ataques fueron reivindicados por los rebeldes Houthi de Yemen, un país vecino con el que Arabia Saudí ha estado en conflicto desde la guerra civil de 2015. Estos rebeldes tienen vínculos con Irán, por lo que Teherán está siendo señalado por Arabia Saudí y Estados Unidos. No obstante, Irán niega estas acusaciones. Las relaciones entre Estados Unidos e Irán ya son muy tensas debido a los desacuerdos sobre el cumplimiento del acuerdo nuclear. Por lo tanto, los ataques podrían utilizarse como pretexto para el estallido de un conflicto militar.

No se puede descartar una acción de represalia, pero una escalada militar no es, en nuestra opinión, el escenario más probable. Ambos países han mostrado hasta ahora cierta moderación.

Consecuencias en los mercados

El precio del crudo Brent se disparó inicialmente en un 20%, pero el lunes terminó justo por debajo de los 70 dólares el barril (+14%). El barril se encuentra así al mismo nivel que a finales de mayo y se mantiene por debajo del reciente máximo de 75 dólares alcanzado en abril. Actualmente el precio se está estabilizando en torno a los 64 dólares.

Los mercados financieros reaccionaron de forma muy moderada, con descensos inferiores al 1% en las bolsas europeas y americanas el lunes, el primer día de apertura del mercado tras los atentados. En los mercados de deuda, los tipos cayeron ligeramente, lo que indica que no existe una fuerte demanda de inversiones consideradas como "activos refugio". Al mismo tiempo, esto demuestra que el mercado no espera que se prolongue en el tiempo la subida de los precios del petróleo, lo que provocaría un fuerte aumento de la inflación.

Nuestra visión

Los ataques a las instalaciones petroleras saudíes no cambian la relación fundamental entre la oferta y la demanda. La información más reciente sugiere que la interrupción del suministro no durará mucho tiempo. Por el momento, creemos que existen suficientes soluciones alternativas para compensar el descenso de la producción a corto plazo.

El impacto final también dependerá de la respuesta de Arabia Saudí y Estados Unidos. Una escalada militar no es el escenario más probable. Sin embargo, estos ataques han puesto de manifiesto la vulnerabilidad del mayor exportador de la región. Esto podría dar lugar a una prima de riesgo más elevada, lo que repercutiría en el precio del petróleo.

Nuestra estimación del breakeven del precio del petróleo a largo plazo es de alrededor de 70 dólares por barril.

Autor

Equipo del Bank Degroof Petercam

Bank Degroof Petercam es una institución financiera independiente de referencia que ofrece sus servicios a inversores privados e institucionales, así como a organizaciones, desde 1871. Con sede en Bruselas, emplea a 1.500 profesi

Más de Equipo del Bank Degroof Petercam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD recupera 1.1500 antes de los datos de ventas minoristas de la Eurozona

El EUR/USD registra pequeñas ganancias por encima de 1.1500 en las primeras operaciones europeas del jueves. La mejora del apetito por el riesgo proporciona algo de soporte a los activos más arriesgados como el Euro, mientras que el Dólar estadounidense retrocede en medio de un cierre gubernamental récord. Los operadores esperan los datos de ventas minoristas de la Eurozona para obtener más directrices.

El GBP/USD mantiene ganancias por encima de 1.3050 antes de la decisión de política del BoE

El GBP/USD se mantiene con un ligero tono optimista por encima de 1.3050 durante las horas de negociación europeas del jueves. El par está respaldado por un amplio retroceso del Dólar estadounidense debido a preocupaciones sobre un posible cierre del gobierno, mientras que la Libra esterlina espera los anuncios de política del Banco de Inglaterra a partir de nuevas señales de política.

El Oro amplía su recuperación más allá de 4.000$

El Oro preserva su impulso de recuperación tras cerrar en territorio positivo el miércoles y cotiza por encima de 4.000$ en la sesión europea del jueves. El XAU/USD se beneficia de la renovada debilidad del Dólar estadounidense (USD) y de la postura cautelosa del mercado, mientras los inversores esperan comentarios de los responsables de la política monetaria de la Fed.

El BoE está preparado para mantener la tasa de interés estable en 4 % en medio de presiones inflacionarias persistentes

El Banco de Inglaterra (BoE) anunciará su última decisión de política hoy, marcando su séptima reunión de tasas de 2025. El escenario base del mercado es que no habrá cambios, pero un recorte de 25 puntos básicos no está completamente descartado. Con la economía del Reino Unido luciendo cada vez más frágil, todavía hay argumentos para que el BoE afloje un poco más.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 6 de noviembre

La acción comercial en los mercados financieros se vuelve irregular a primera hora del jueves mientras los inversores se preparan para los anuncios de política monetaria del Banco de Inglaterra (BoE). El calendario económico europeo incluirá datos de ventas minoristas de la Eurozona para septiembre. En la segunda mitad del día, los datos de recortes de empleo Challenger para octubre de EE.UU. serán examinados detenidamente por los participantes del mercado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.