|

Euro y Libra esterlina, más estables y con señales positivas

El dato de vacantes de empleo de Estados Unidos quedó muy por debajo de lo esperado, en un informe conocido el martes. Pese a que las encuesta de confianza del consumidor del Conference Board ofreció guarismos positivos, los inversores se volcaron en contra del dólar en todos los frentes.

El Euro recuperó la zona de 1.0800, la Libra esterlina superó 1.3000, y el Yen, después de alcanzar niveles similares a sus mínimos de varios meses que había tocado la semana pasada en 153.87, logró recuperar posiciones muy modestamente.

El Oro, por su parte, llegó a un nuevo máximo histórico en 2772 dólares, nivel técnicamente difícil de superar en un solo intento.

También es fuerte el crecimiento de la Plata y el Platino. La brecha entre el oro y la plata se ha reducido a 80 unidades, lo que da cuenta de la fortaleza de esta última, dado que el oro no se queda atrás y sigue tocando máximos históricos. En cambio, los futuros del Petróleo siguen cayendo, y los 67.30 dólares que tocó el martes son una muestra de lo que le cuesta recuperar terreno, pese a que el conflicto de Medio Oriente no da muestras de terminar.

El panorama general de los mercados es complejo, con varios puntos de atención que conviene repasar. Sin embargo, la impresión es que los movimientos de los próximos días serán cautelosos, y difícilmente se produzcan cambios de tendencia importantes en los activos principales. Veamos.

Las elecciones presidenciales en Estados Unidos acaparan la atención de todos, tanto operadores como público en general. El candidato republicano Donald Trump se presenta por tercera vez consecutiva, habiendo ganado claramente en 2016, y perdido por escaso margen en 2020. Su discurso no ha variado, y las encuestas lo favorecen.

Las promesas de desregulación, de moda en diversas latitudes, es bien visto por los mercados, que premian al dólar. Los rendimientos de los bonos del Tesoro han llegado el martes a su máximo desde el 5 de julio, en el 4.33% en las Notas a 10 años.

Claro que una victoria de Trump presionaría a la Fed a recortar la tasa de interés a mayor velocidad, con la inflación bajo control. El presidente del banco central, Sr. Powell, se mostró muy flexible a la hora de cambiar de parecer respecto a como combatir la inflación. Dado que debería compartir su enorme poder con Trump durante casi un año, no caben dudas de que intentará no desentonar con el discurso del potencial presidente.

Una victoria de Kamala Harris, políticamente correcta y con el perfil justo para el voto más joven, tendría un efecto exactamente opuesto al de un mandato de Trump.

Por otro lado, el conflicto bélico en Medio Oriente parece haberse calmado por el momento, después de lo sucedido el viernes pasado. Claro que no se puede esperar que esta suerte de equilibrio dure mucho tiempo más. El efecto de un recrudecimiento de la guerra favorecerá al Oro, aunque por lo visto tendría nulo efecto sobre el Petróleo.

La cuestión de las tasas de interés de los bancos centrales también está en el menú. La Fed podría inclinarse por un recorte del 0.25% en noviembre, sobre todo si los próximos datos de empleo no son del todo buenos. Los pronósticos apuntan a ello, aunque en verdad son muy poco creíbles, por lo que solo resta esperar los informes ya publicados.

El Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra podrían recortar sus respectivas tasas es mes próximo, ampliando la brecha con la Fed. Estas medidas no favorecerán al euro y a la libra, aunque hablamos de varias semanas hacia adelante.

En este contexto, la publicación de las nóminas de empleo privadas de ADP, a las 8:15 del este, y el PBI avanzado del tercer trimestre, a las 8:30, serán claves para este miércoles. El dólar llega “averiado” a estos informes, después de las vacantes de empleo ya mencionadas, aunque su tendencia alcista de corto plazo no se verá afectada. La excepción, como siempre, la puede dar el oro; y en sentido contrario, el yen.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD recorta pérdidas y vuelve a estar alrededor de 1.1580

El EUR/USD sigue a la defensiva por debajo de 1,1600 el viernes, pero el par, no obstante, se dirige hacia ganancias semanales decentes. Los últimos datos de Alemania mostraron que la inflación anual se mantuvo en 2.3% en noviembre, aunque eso no movió mucho a los mercados. Mientras tanto, las operaciones en EE. UU. concluirán temprano por el Black Friday, lo que probablemente mantendrá las cosas más tranquilas hacia el fin de semana.

El GBP/USD sigue ofrecido en el rango bajo de 1.3200

Después de tocar fondo cerca de la región de 1.3200, el GBP/USD ahora recupera algo de compostura y reduce parte de esas pérdidas, revisitando la banda de 1.3232-1.3230 al final de la semana. Con los volúmenes de negociación aún bajos después de las vacaciones y un sentimiento general volviéndose cauteloso, el GBP/USD está luchando por mantener su reciente impulso alcista.

El Oro coquetea con 4.200$ en medio de ganancias marcadas

El oro se está negociando en una posición firme, acercándose al nivel clave de 4.200$ por onza troy, o máximos de dos semanas. El intenso movimiento al alza en el metal precioso se produce en medio de crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre antes del "período de silencio", que comienza el sábado.

Cripto Hoy: rebote de Bitcoin, Ethereum y XRP limitado en medio de baja actividad minorista

Bitcoin, Ethereum y Ripple están luchando por mantener su recuperación el viernes, reflejando un sentimiento bajista persistente. Desde el desplome repentino del 10 de octubre, que liquidó más de 19.000 millones de dólares en activos criptográficos en un solo día, el interés minorista en los activos criptográficos se ha visto significativamente reprimido.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 28 de noviembre:

Los mercados bursátiles y de bonos en EE.UU. cerrarán temprano el Viernes Negro, lo que provocará que los volúmenes de negociación permanezcan escasos de cara al fin de semana. En la segunda mitad del día, los datos del PIB del tercer trimestre de Canadá ocuparán un lugar destacado en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.