El destino del Euro, al menos en el corto plazo, estará signado este jueves por la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo. Se espera que la entidad que lidera Christine Lagarde recorte, por primera vez en varios años, su tasa de interés.

Actualmente, el BCE mantiene una tasa del 4.5%, frente a la de la Fed del 5.5%. En las últimas semanas, varios funcionarios del banco dejaron ver que el próximo paso es un recorte, de al menos un cuarto de punto, por lo que los inversores descuentan que a partir de la fecha quedará en el 4.25%.

Lo que no puede darse por seguro es que el Euro caiga con fuerza apenas conocido el dato. La lógica indicaría que la moneda única debe depreciarse, sobre todo porque la Fed no tiene en sus planes hacer recorte alguno, al menos hasta septiembre. Sin embargo, la conferencia de prensa posterior al anuncio, a cargo de Lagarde, será la que eche luz a la cuestión.

Lo más probable es que, tras una baja de cierto tenor del Euro, propia de un anuncio de este tipo, se estabilice hasta que Lagarde diga lo suyo. Y si algo caracteriza a la funcionaria es que en todo su mandato no ha generado “ruidos” importantes en sus presentaciones.

Lagarde pondrá en manos de los datos las futuras acciones del BCE. Con la inflación ya bajo control, pero lejos de los objetivos del 2%, el banco central deberá monitorear que es lo que sucede a partir de ahora, por lo que si Lagarde se expresa en esa dirección parece algo sensato.

El Euro llega a esta instancia con signos de cierta fortaleza. Después de visitar 1.0600 en su mínimo anual, la moneda única se ha mantenido en un rango de precios conocido, incapaz de superar 1.0900 con firmeza, pero también por encima de 1.0700. El precio actual, de 1.0870, muestra al Euro más cerca de su punta máxima, expectante.

Si Lagarde pone en duda futuros recortes, es probable que el Euro crezca al menos hasta la zona de 1.0930, zona por encima de la cual aparecerá 1.0965 y 1.1000. No vemos, de todas formas, que el euro supere 1.0930 con facilidad.

A la baja, la zona de 1.0825/30 es el principal soporte, seguido de 1.0805 y 1.0765. El quiebre de tales niveles generaría una caída mucho más importante.

En otro orden, se conocerán las peticiones semanales de subsidio por desempleo, y también podrían provocar un movimiento de cierto tenor en el Dólar. La Libra esterlina, por caso, se mantiene cerca de 1.2800, y su próxima dirección dependerá en parte de lo que suceda con el euro -algo habitual-, pero también de los datos mencionados.

El Yen vuelve a caer y cotiza a 156.14, presentando una tendencia bajista de corto plazo, y sin poder aprovechar la baja en los rendimientos de los bonos del Tesoro. Sí lo hizo el Oro, que otra vez se sitúa por encima de los 2360 dólares, con una tendencia alcista de corto plazo. La superación de 2375 dólares, máximo del día, apuntará a 2400 dólares.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO