El Euro llegó a nuevos mínimos anuales el jueves, en 1.0460, un nivel que, como mencionamos en varias oportunidades, ha sido históricamente un punto de inflexión para la moneda única. En este caso, el soporte más cercano aparece en 1.0445, los mínimos de 2023.
La debacle del Euro, que hace apenas dos meses superó 1.1200 en su máximo anual, está vinculada directamente al conflicto bélico en Europa del este. La escalada militar está tomando un cariz muy complejo. Ucrania ha utilizado armas de fabricación estadounidense y británica, y la respuesta de Rusia fue un misil de largo alcance, no utilizado hasta ahora, después de casi tres años de enfrentamientos.
Técnicamente, el Euro se encuentra muy sobrevendido en los gráficos de corto plazo. Sin embargo, no lo está en temporalidades más largas, y en tanto el conflicto se complique más, la probabilidad de una baja que apunte a la paridad se hará más tangible.
Además, la ligera recuperación del Yen llevó al par EUR/JPY a mínimos de un mes y medio el jueves por la tarde, buscando 160.00 para las próximas sesiones, en tanto la paridad EUR/GBP opera en mínimos de una semana, en torno a 0.8315.
Por otro lado, el Dólar no da tregua en sus cruces principales, y mantiene el dominio frente a la libra esterlina y al yen. La onza de Oro, en cambio, sí se mantiene firme en su nuevo movimiento alcista iniciado a fines de la semana pasada, y apunta a los 2700 dólares.
La Libra no encuentra la forma de recuperarse, pese a que la inflación de Reino Unido alienta al Banco de Inglaterra a no seguir recortando la tasa de interés en las próximas reuniones. La divisa británica está quebrando una línea de tendencia de mediano plazo en el gráfico diario, y su llegada a 1.2500 parece solo una cuestión de tiempo. En el horario asiático de este viernes, la Libra cotiza apenas por debajo de 1.2600.
Respecto al Yen, está dando algunos signos de recuperación. Claro, lo hace desde niveles de debilidad extrema, y ni siquiera se acerca a 150.00. No lo ayudan los rendimientos de los bonos del Tesoro, y sí lo hace el agravamiento del conflicto en Europa del este. A la larga, el Yen será nuevamente buscado como activo seguro.
Este viernes tendremos los datos más importantes de la semana. Las cifras de manufacturas y servicios en la Eurozona, Alemania, Reino Unido y, más tarde, Estados Unidos, moverán decisivamente al mercado.
Por ahora, no hay motivos para pensar en una baja del Dólar. Sí, por supuesto, de una corrección bajista. Ninguna tendencia dura para siempre.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.