• Las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China, junto con el Brexit, alimentaron el sentimiento de apetito por el riesgo.
  • Los datos y el anuncio de los bancos centrales son ignorados por el momento.
  • La recuperación del EUR/USD continuará en los próximos días.

El apetito por el riesgo se ha apoderado de los mercados financieros estos últimos días, debido a noticias alentadoras provenientes de los dos grandes frentes abiertos, el Brexit y la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El par EUR/USD se ha movido al alza por segunda semana consecutiva, recuperando el nivel de 1.1000 y subiendo hasta 1.1062, con la esperanza de que ambos barcos lleguen a buen puerto.

¿Luz al final del túnel?

Los participantes del mercado ignoraron los datos macroeconómicos que seguían señalando una desaceleración económica en la UE. Claramente, una resolución sobre los dos temas mencionados aumentará significativamente las probabilidades de que la situación se revierta. Según las últimas noticias, el negociador jefe para el Brexit de la UE, Michel Barnier, recibió luz verde de la UE27 para que haya negociaciones con el Reino Unido, en un intento de llegar a un acuerdo antes de la fecha límite actual del 31 de octubre para que el Reino Unido abandone el UE.

Mientras tanto, y después de regresar a la mesa de negociaciones el jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que las conversaciones comerciales con los representantes chinos "fueron muy bien" en el primer día. Se esperan más conversaciones a última hora del viernes. Podría suceder que grandes noticias se publiquen después del cierre del mercado. Además, parece poco probable que se anuncie un acuerdo completo en estos días, pero los desarrollos positivos y los arreglos parciales podrían mantener a los mercados en modo de apetito por el riesgo. Lo contrario, también podría suceder y dar como resultado un hueco en los activos de refugio seguro en la apertura semanal.

Semana ligera de datos económicos por delante

La Reserva Federal de los Estados Unidos publicó las minutas de su última reunión a mediados de la semana pasada, pero la declaración no logró impresionar a los inversores ya que repitió los mensajes conocidos, careciendo de pistas sobre lo que sigue en la política monetaria.

Si Estados Unidos y China pondrán fin a su disputa no está claro. Lo mismo vale para el Brexit. Sin embargo, mientras el mercado siga confiando, la tendencia actual continuará, con la advertencia de que, dada la última decisión del BCE, la demanda de la moneda común sigue siendo moderada.

La próxima semana empezará a cámara lenta desde el punto de vista fundamental, ya que Estados Unidos, Canadá y Japón celebrarán festivos locales. La acción en ese frente será limitada, lo que mantendrá los nervios políticos en el centro de atención.

De todos modos, Alemania publicará la Encuesta ZEW de octubre el próximo martes, donde se prevé que el sentimiento económico se deteriorará aún más en el país y la UE. La UE dará a conocer las cifras finales de inflación de septiembre, esperado sin cambios desde las estimaciones preliminares, mientras que Estados Unidos publicará los datos de las ventas minoristas del septiembre el miércoles.

Perspectiva técnica del EUR/USD

El rebote del par EUR/USD desde los nuevos mínimos de 2 años parece que se extenderá en los próximos días, pero aún no se ha confirmado un mínimo provisional. Teniendo en cuenta la última caída mensual, medida desde el máximo de junio en 1.1411, el par permanece por debajo del 38.2% de retroceso de Fibonacci de 1.1080. Las posibilidades de una recuperación más sostenible aumentarían si el par logra subir por encima de este nivel. Al mismo tiempo, el par ha roto por encima de una línea de tendencia bajista en el gráfico diario que proviene del máximo mencionado, y mientras se mantenga por encima de ella, la recuperación puede continuar.

En el gráfico semanal, el escenario bajista permanece firme, ya que los indicadores técnicos se han recuperado dentro de los niveles negativos, mientras que el precio se mantiene muy por debajo de todas sus medias móviles, con la media móvil de 20 semanas manteniendo su pendiente bajista por debajo de las medias más grandes, y convergiendo con el 50% de retroceso de Fibonacci de la caída mencionada en 1.1140.

Sin embargo, en el gráfico diario, el par se ha recuperado por encima de la media móvil de 20 días por primera vez desde principios de septiembre, pero se mantiene por debajo de las medias móviles bajistas más grandes. La media móvil de 100 días converge con el mencionado 50% de retroceso de Fibonacci de la caída mensual, lo que refuerza la relevancia de la región de 1.1140 como resistencia. Los indicadores técnicos se dirigen firmemente al alza en terreno positivo, lo que respalda aún más las ganancias adicionales por delante.

El nivel redondo de 1.1000 es el soporte inmediato y donde el par perdería el sesgo alcista y volvería a apuntar a la zona inferior de 1.0900.

EURUSD

Encuesta de sentimiento del EUR/USD

La encuesta de previsión de divisas de FXStreet respalda la perspectiva técnica, al menos a corto plazo, ya que en la perspectiva semanal, el 75% de los expertos encuestados ven el par hacia un objetivo promedio de 1.1065. Los bajistas toman el control en las perspectivas mensual y trimestral, con el par visto por debajo del nivel de 1.1000.

El cuadro de visión general muestra que el promedio móvil semanal se ha girado al alza y se encuentra por encima del nivel actual, pero en el marco de tiempo más largo en estudio conserva su pendiente bajista. La nota de advertencia proviene de la vista a 3 meses, ya que la mayoría de los objetivos se acumulan por encima del nivel actual, una primera señal de que el par puede haber alcanzado un mínimo provisional a largo plazo.

forecast

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO