• La disminución de los temores sobre el techo de la deuda estadounidense apuntaló el sentimiento y al Dólar.
  • El tono de línea dura de los responsables políticos europeos y estadounidenses deja entrever posibles sorpresas.
  • El EUR/USD se acerca peligrosamente al nivel de soporte a largo plazo de 1.0745.

El par EUR/USD retrocedió por segunda semana consecutiva y se situó por debajo de 1.0800 por primera vez desde mediados de marzo. Los mercados financieros empezaron la semana a la baja, preocupados por la cuestión del techo de la deuda estadounidense. Hace un par de semanas, la Secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, advirtió de que si el Congreso no acordaba una prórroga, el país entraría en suspensión de pagos tan pronto como el 1 de junio. Desde entonces, los principales legisladores del Congreso han entablado negociaciones, que no han avanzado hasta esta semana.

Tras las conversaciones con el presidente Joe Biden y otros representantes, el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, afirmó el jueves que la próxima semana se presentará en el pleno un acuerdo sobre el límite de la deuda, y añadió que ahora ve que se llegará a un acuerdo.

¿Sorpresa, sorpresa! Más línea dura de los bancos centrales

Al mismo tiempo, algunos funcionarios de la Reserva Federal (Fed) sorprendieron a los inversores con comentarios de línea dura. La presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, señaló que los datos actuales no apoyan la posibilidad de no subir los tipos de interés en la próxima reunión de junio. Añadió que el banco central aún tiene trabajo por hacer para alcanzar su objetivo de estabilidad de precios. Los responsables políticos sugieren que aún no se ha tomado una decisión sobre la pausa.

Los miembros del Banco Central Europeo (BCE) no se quedaron atrás.  El Vicepresidente Luis de Guindos señaló esta semana que "la inflación en el sector servicios es lo que más preocupa al BCE", añadiendo que aún hay margen para seguir subiendo las tasas. Por último, el viernes, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, afirmó que el "BCE será valiente para tomar las decisiones necesarias para devolver la inflación al 2%" y señaló que el banco central aún necesita unos tipos de interés más altos de forma sostenible para combatir la inflación. Como nota positiva, el Boletín Económico mensual del BCE reveló que "las presiones salariales se han fortalecido aún más a medida que los asalariados recuperan parte del poder adquisitivo que han perdido como consecuencia de la elevada inflación."

Dólar estadounidense fuerte a pesar de un mejor sentimiento

Sorprendentemente, el Dólar estadounidense se mantuvo fuerte durante toda la semana, a pesar de un mejor sentimiento en el mercado. La moneda estadounidense hizo caso omiso de la evolución de los rendimientos de la deuda pública, así como de los mercados bursátiles. La fortaleza del Dólar fue evidente en todo el tablero de divisas, poniendo en duda su tendencia bajista.

El Euro, por su parte, se mantuvo moderado en medio de los tibios datos locales. La producción industrial de la UE cayó inesperadamente en marzo, un 4.1% en el mes y un 1.4% respecto al año anterior. Por otra parte, la estimación preliminar del Producto Interior Bruto (PIB) del primer trimestre registró un modesto crecimiento del 0.1%, tal y como se esperaba. Por último, el Índice Armonizado de Precios de Consumidor (IPCA) se confirmó en el 7% interanual en abril. En Alemania, el país registró un aumento inesperado del índice de precios de producción (IPP), del 4.1% interanual en abril.

Los datos estadounidenses publicados estos días fueron dispares. Las ventas minoristas subieron un 0.4% intermensual en abril, por debajo de las expectativas, aunque el subcomponente del grupo de control aumentó un 0.7%, superando las previsiones. El índice manufacturero Empire State de Nueva York se desplomó a -31.8 en mayo, aunque la producción industrial mejoró un 0.5% intermensual en mayo.

El próximo martes, S&P Global publicará las estimaciones preliminares de los PMI de mayo. En general, se espera que la actividad empresarial se haya desacelerado en Europa y Estados Unidos, aunque la caída prevista parece modesta. El miércoles, la atención se centrará en las minutas de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), que podrían arrojar algo de luz sobre las futuras medidas de la Fed. El jueves, EE.UU. publicará la estimación final del PIB del primer trimestre, que se espera confirme un ritmo de crecimiento anualizado del 1.1%. Por último, el viernes se publicará el Índice de Precios del Consumo Personal (PCE) de abril, el indicador de inflación favorito de la Reserva Federal.

Perspectiva técnica del EUR/USD

El gráfico semanal del EUR/USD muestra que aún no se han confirmado nuevas caídas, pero también que ha aumentado el riesgo de un nuevo movimiento a la baja. El par ha extendido su caída por debajo de la media móvil simple (SMA) de 100 semanas con pendiente bajista, que ahora ofrece una resistencia dinámica en torno a 1.0890. Además, el EUR/USD está luchando por mantenerse por encima de la SMA 20 plana. Al mismo tiempo, el par se ha acercado peligrosamente a un nivel de soporte crítico en 1.0745, el 61.8% de retroceso de Fibonacci de su caída anual de 2022. Por último, en el gráfico semanal, el indicador Momentum se encuentra estancado en el nivel 100, incapaz de proporcionar pistas direccionales, mientras que el Índice de Fuerza Relativa (RSI) continúa dirigiéndose hacia abajo, situándose actualmente en 53.

En el gráfico diario, el EUR/USD lucha por recuperarse por encima de la SMA 100 plana, mientras que la SMA 20 gana tracción a la baja muy por encima del nivel actual. Al mismo tiempo, los indicadores técnicos lograron girar al alza, pero siguen cerca de lecturas de sobreventa y carecen de impulso suficiente para confirmar un mínimo provisional.

Por debajo del mencionado soporte de Fibonacci, los argumentos bajistas serán mucho más firmes. El par podría entonces extender su caída hacia 1.0660, mientras que por debajo de este nivel, la caída debería continuar hacia la zona de precios de 1.0500/40. Por otro lado, el nivel de 1.0900 se interpone en el camino de los alcistas. Un movimiento por encima de ese nivel apuntaría a una prueba de 1.1000.

EURUSD

EUR/USD Encuesta de Previsión de Divisas

La Encuesta de Previsión de Divisas de FXStreet muestra que los bajistas dominan al par a corto plazo, pero los compradores están lejos de terminar. El EUR/USD se ve a la baja la próxima semana, con una media de 1.0741, mientras el 60% de los expertos encuestados apuestan por un descenso. Sin embargo, los alcistas vuelven después, con un 52% de compradores en la visión mensual y un 80% en la trimestral. De media, se ve al par recuperándose por encima de 1.1000 en la perspectiva más amplia.

El gráfico de resumen general favorece la recuperación. La media móvil semanal ha perdido parcialmente su tono bajista, aunque sigue dirigiéndose hacia abajo. La mensual, por su parte, es neutral, ya que la mayoría de los objetivos se acumulan entre 1.0600 y 1.1000, mientras que el indicador trimestral subió marginalmente, en general neutral. Aun así, y en el último marco temporal, la mayoría de los expertos encuestados ven al par por encima de 1.1000, y tan alto como 1.1600.

foecast

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense

El EUR/USD cayó por debajo de 1.1200 el viernes, alcanzando mínimos de cuatro semanas.

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido

La Fed y el BoE se mantuvieron en su retórica cautelosa en medio de las incertidumbres sobre los aranceles en EE.UU.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil

El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO