|

EUR/USD Pronóstico Semanal: El foco vuelve a la Fed en medio de una inflación cada vez mayor

  • El BCE es optimista pero cauteloso y revisó al alza sus previsiones de crecimiento e inflación.
  • La inflación estadounidense aumentó en mayo a su ritmo más rápido en casi trece años.
  • El EUR/USD se ha vuelto bajista en su gráfico diario, podría poner a prueba el nivel crítico de 1.2000.

El par EUR/USD cotiza en nuevos mínimos mensuales alrededor del nivel de 1.2100 y con un mayor potencial bajista. Los inversores leyeron más allá de una inflación estadounidense revisada al alza, que alcanzó el 5% interanual en mayo y se aceleró al ritmo más rápido desde 2008. La Reserva Federal de EE.UU. tendrá una reunión de política monetaria la próxima semana, y la evaluación de la inflación récord será fundamental para la dirección del dólar estadounidense.

¿Qué está pasando?

Los volúmenes en las divisas están en su nivel más bajo en más de un año. Después de alcanzar su punto máximo en marzo de 2020, cuando la pandemia pasó factura en los mercados globales, la atención se centró en la recuperación económica. Más de un año después, volvió el optimismo. Hay indicios de un crecimiento robusto entre las economías desarrolladas, aunque la recuperación es desigual. Los países de ingresos bajos y medios todavía están a la defensiva. Y aunque las vacunas contra el COVID-19 han brindado cierto alivio, la pandemia está lejos de terminar. Las nuevas cepas, los retrasos en la inmunización e incluso los anti-vacunas suponen un riesgo.

Además, está tardando demasiado. La OMS estimó inicialmente 18 meses para el final de la pandemia. En este momento, el mundo se encuentra en una transición hacia la normalidad, con el hemisferio norte mejor preparado para completar el proceso en la segunda mitad del año.

El optimismo general tiende a respaldar la demanda de activos de alto rendimiento en detrimento del dólar estadounidense. Al mismo tiempo, Estados Unidos parece estar un paso por delante con respecto a otros países en el regreso a una especie de normalidad. Este bloqueo en particular solo lo romperán los bancos centrales. El primero en reducir el apoyo financiero será el que dé un impulso a su moneda local.

Mientras tanto, el interés especulativo sigue luchando sobre si comprar al dólar por la solidez propia o venderlo en beneficio de las divisas de mayor rendimiento.

El BCE ya ha pasado, es turno de la Fed

El Banco Central Europeo anunció su última decisión sobre política monetaria el jueves y, como se esperaba ampliamente, las autoridades dejaron las tasas y los programas de ayuda sin cambios. La presidenta Christine Lagarde fue sumamente cautelosa sobre los riesgos persistentes y dijo que la política monetaria ultra-flexible se mantendría para evitar picos en los costes de endeudamiento que podrían retrasar la recuperación. Al mismo tiempo, el banco central revisó al alza sus proyecciones de crecimiento e inflación para este año y los próximos.

Por otro lado, el 16 de junio la Reserva Federal de Estados Unidos anunciará su decisión de política monetaria. Se prevé ampliamente que el banco central estadounidense mantendrá sin cambios su política actual, a pesar del fuerte aumento de los precios al consumidor. Los funcionarios de la Fed han repetido hasta la extenuación que el calentamiento de la inflación probablemente sea transitorio en medio de una demanda resurgente y retrasos en la cadena de suministro. Como de costumbre, se necesitan más datos sólidos para confirmar. La Fed podría preocuparse por la inflación si no retrocede desde el último nivel en los próximos meses. No obstante, las conversaciones sobre la reducción del programa de compra de bonos tendrían que esperar.

Datos macroeconómicos fluctuantes

Los datos alemanes publicados en los últimos días fueron mixtos, reflejando lo dicho anteriormente. Los países desarrollados están en camino de la recuperación, pero aún no lo han hecho. La producción industrial en el país se contrajo 1% intermensual en abril, mientras que los pedidos de fábrica bajaron un 0.2%, aunque las lecturas anuales superaron las expectativas. La encuesta de ZEW mostró que el sentimiento económico se redujo a 79.8 puntos en junio, mientras que la balanza comercial desestacionalizada registró un superávit de 15.900 millones de euros.

En la UE, la confianza del inversor de Sentix para junio alcanzó los 28.1 puntos, mientras que el producto interior bruto PIB del primer trimestre se revisó al alza hasta el -0.3% intertrimestral, ambos mejores de lo previsto.

Estados Unidos publicó la balanza comercial de bienes de abril, que registró un déficit de 68.900 millones de dólares, mejor de lo previsto. Las solicitudes iniciales de desempleo para la semana que terminó el 4 de junio llegaron a 376.000, mejorando con respecto a las 428.000 anteriores, pero por encima de lo esperado. El viernes, el país dio a conocer la estimación preliminar del índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan de junio, que mejoró más de lo previsto, alcanzando los 86.4 puntos.

Más allá de la Fed, el calendario macroeconómico de la próxima semana incluye otros datos macroeconómicos relevantes como el índice de precios al consumidor IPC alemán para mayo y las ventas minoristas de mayo en Estados Unidos. La Unión Europea publicará sus cifras de inflación para mayo.

Perspectiva técnica del EUR/USD

El par EUR/USD ha estado limitado dentro de un rango estrecho la semana pasada, registrando pérdidas modestas y cotizando cerca del mínimo mensual alrededor de la región de 1.2100. El gráfico semanal muestra que los indicadores técnicos se mantienen dentro de niveles positivos pero han perdido su impulso. Mientras tanto, el par sigue moviéndose por encima de todos sus promedios móviles, con la media móvil simple de 20 semanas proporcionando actualmente soporte dinámico en 1.2040.

En el gráfico diario, el par es claramente bajista. El par rompió por debajo de su SMA de 20 días, acelerando su caída después de varios intentos fallidos de cruzar por encima de ella. Los indicadores técnicos se dirigen firmemente a la baja dentro de niveles negativos, lo que refleja un mayor interés de venta.

Los vendedores están alineados alrededor de 1.2200, donde se encentra la SMA de 20 días mencionada. Una ruptura clara por debajo del nivel de 1.2100 debería abrir la puerta para probar el nivel psicológico de 1.2000 la próxima semana. Una caída por debajo de este último podría ser provocada por una Fed optimista, con el próximo posible objetivo bajista en 1.1940. Por otro lado, y por encima de 1.2200, el par tiene su siguiente nivel de resistencia en 1.2245, camino a la zona de precios de 1.2300.

EURUSD
    

Sentimiento en torno al EUR/USD

Los bajistas se apoderaron del EUR/USD, según la encuesta de previsión de divisas de FXStreetEl par se ve a la baja en los tres períodos de tiempo en estudio, aunque el interés bajista disminuye a medida que pasa el tiempo. El número de los que esperan una caída en la vista semanal es del 64% y se desliza al 43% en la vista trimestral. Vale la pena señalar que los alcistas están alrededor o por debajo del 30% en todos los casos.

El gráfico de resumen general muestra que los promedios móviles son neutrales a bajistas con el número de posibles objetivos por debajo del nivel actual aumentando ligeramente en las vistas semanal y mensual. Sin embargo, en la perspectiva a más largo plazo, la mayoría de los objetivos se acumulan entre 1.21 y 1.24, lo que sugiere que aún no está claro un avance sostenido del dólar.

forecast

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene estable por encima de 1.1800 a la espera del discurso de Lagarde

El par EUR/USD se mantiene estable alrededor de 1.1815 durante las horas de negociación asiáticas del jueves. El Dólar estadounidense cotiza plano frente al Euro tras su caída a un mínimo de tres años y medio, mientras los operadores evalúan la retórica de la Reserva Federal sobre futuros recortes de tasas de interés. Los operadores esperan el discurso de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, más tarde el jueves.

El GBP/USD desciende cerca de 1.3600 antes de la decisión de tasas del BoE

El par GBP/USD retrocede a alrededor de 1.3615 durante la sesión europea temprana del jueves, presionado por un rebote en el Dólar estadounidense. La decisión sobre la tasa de interés del Banco de Inglaterra centrará la atención más tarde el jueves, sin cambios en las tasas esperados.

Oro se consolida tras el retroceso del FOMC desde el máximo histórico en medio de una mayor recuperación del USD

El Oro frena el retroceso posterior a la reunión del FOMC desde niveles superiores a la marca de 3.700$. La postura moderada de la Fed y el aumento de las tensiones geopolíticas ofrecen soporte al metal precioso. Una nueva recuperación del USD desde un mínimo de varios años parece limitar el potencial alcista del par XAU/USD.

Bitcoin, el mercado de criptomonedas se mantiene neutral a pesar de que la Reserva Federal recortó tasas en 25 puntos básicos

El Bitcoin y la mayoría de los principales tokens en el mercado de criptomonedas se mantuvieron estables el miércoles, a pesar de la decisión de la Reserva Federal de reducir las tasas de interés en 25 puntos básicos, según las expectativas del mercado.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.