|

EUR/USD Pronóstico Semanal: El descenso correctivo no otorgará más ganancias al dólar

  • USD más fuerte antes del cierre semanal, aunque el movimiento parece correctivo.
  • Las tensiones entre EE.UU. y China y la situación del coronavirus mantienen presionado al dólar.
  • El EUR/USD se muestra intrínsecamente alcista siempre que se encuentre por encima de un nivel crítico de soporte de Fibonacci en 1.1636.

El par EUR/USD está terminando la semana con pocos cambios por debajo de 1.1800, luego de avanzar en las seis semanas anteriores. Los inversores siguieron desechando el dólar en estos días, lo que resultó en que el par superó el máximo anual anterior en unos pocos pips para llegar a 1.1915, un nivel que se vio por última vez en mayo de 2018.

La debilidad del dólar se vio exacerbada esta semana por la falta de progreso en un nuevo paquete de ayuda para el coronavirus en Estados Unidos. Los republicanos y demócratas en el Congreso todavía están "muy separados en algunos temas muy importantes", según los comentarios del secretario del Tesoro, Stephen Mnuchin, el jueves, y después de que el paquete de estímulo anterior finalizará en julio.

Estímulos, tensiones y coronavirus

Mientras tanto, la pandemia sigue pasando factura. Estados Unidos ha superado los 5 millones de casos, mientras que el número de muertos supera los 162.000. La última proyección muestra que este último número podría llegar a 300.000 en diciembre. Las cosas son solo modestamente mejores en Europa, que parece estar al borde de una segunda ola. Esta misma semana, el número de casos locales diarios superó los 1.000 en Alemania, Francia y España. El aumento de los contagios vino acompañado de reaperturas económicas, pero todo apunta a un mayor retraso en la recuperación económica.

Los actores del mercado seguían preocupados por el futuro de las economías más grandes del mundo, operando sobre titulares relacionados con el coronavirus en lugar de publicaciones macro, que informan sobre el pasado en lugar de anticipar el futuro.

La agitación política también fue un factor importante en estos días y, de hecho, la razón principal por la que el dólar se fortaleció antes del cierre semanal. El viernes a última hora, las agencias de noticias informaron que la administración estadounidense está considerando expandir su acción contra China, potencialmente sancionando a la líder de Hong Kong, Carrie Lam. A principios de semana, el presidente de los Estados Unidos, Donadl Trump, emitió una orden que prohíbe que TikTok y WeChat operen en los Estados Unidos en 45 días, si no son vendidos por las empresas matrices chinas.

El crecimiento económico siguió desacelerándose

Los datos publicados estos días mostraron que la situación es peor en Estados Unidos que en la UE, al menos por ahora. Las versiones finales de los PMI manufactureros de Markit se revisaron al alza en la Unión Europea y se rebajaron en los EE.UU. El PMI oficial manufacturero de ISM llegó a 44.3, lo que aún indica contracción en el sector. La producción de servicios también es más fuerte en el Viejo Continente que en Estados Unidos, según Markit, aunque el ISM no manufacturero saltó a 58.1.

Un optimista informe de empleo mensual de EE.UU. no logró salvar al dólar. Según el informe de Nóminas No Agrícolas, el país agregó 1,76 millones de puestos en julio, mientras que la tasa de desempleo se redujo al 10,2%. La tasa de subempleo mejoró de 18% a 16.5%, mientras que la tasa de participación en la fuerza laboral aumentó a 61.4%. De todos modos, la mayoría de los datos estadounidenses publicados en estos días, incluido el NFP, sugieren que la economía continuó desacelerándose en julio.

Durante los próximos días, Alemania y EE.UU. publicarán las cifras de inflación de julio, aunque el calendario macroeconómico seguirá siendo bastante ligero hasta el viernes. En el último día de negociación de la semana, la UE publicará una revisión del PIB del segundo trimestre, mientras que Estados Unidos revelará las ventas minoristas de julio y el índice preliminar de sentimiento del consumidor de agosto de Michigan.

Perspectiva técnica del EUR/USD

A pesar de mantener las ganancias, el par EUR/USD está perdiendo su impulso alcista. El gráfico semanal muestra que el par se mantiene por encima del retroceso del 23,6% de su rally de julio/agosto en 1.1740, el soporte inmediato.

En el marco de tiempo mencionado, el par está muy por encima de todos sus promedios móviles, con la SMA de 20 avanzando pero aún por debajo de las más grandes. Los indicadores técnicos, mientras tanto, apenas se están retirando del territorio de sobrecompra. El próximo soporte de Fibonacci llega en 1.1636, el nivel que debería ceder para que el dólar se vuelva alcista.

En el gráfico diario, la disminución en curso también podría considerarse correctiva. Una SMA de 20 fuertemente alcista converge con el retroceso del 38.2% del último rally en 1.1636 mientras se desarrolla más de 500 pips por encima de los más grandes. Los indicadores técnicos, mientras tanto, se retiran de las lecturas de sobrecompra, pero se mantienen muy por encima de sus líneas medias.

Las resistencias, desde el nivel actual, llegan a 1.1830 y 1.1915, con una ruptura por encima de este último nivel exponiendo el umbral de 1.2000.

EUR/USD Encuesta de Sentimiento

La Encuesta de Previsión de Divisas de FXStreet muestra que los inversores esperan que la debilidad del dólar continúe en el corto plazo, ya que el sentimiento hacia el par es alcista en la perspectiva semanal, visto en promedio en 1.1848. Se espera una fuerte caída correctiva después, ya que los bajistas se convierten en mayoría en las perspectivas mensual y trimestral, con el par visto en 1.17 y 1.16 respectivamente.

Sin embargo, en el gráfico de panorama, los promedios móviles sugieren que la tendencia alcista sigue siendo fuerte. Las medias semanales y trimestrales se dirigen hacia el norte, mientras que la mensual está plana. En general, el riesgo permanece sesgado al alza ya que los posibles objetivos por debajo de 1.1600 son bastante escasos en todo el período de tiempo en estudio.

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene presionado hacia 1.1500 a la espera de los datos del NFP de EE.UU.

El EUR/USD mantiene el tono bajista intacto por debajo de 1.1550 en las primeras horas de la sesión europea del jueves. La amplia fortaleza del Dólar estadounidense, debido a la disminución de las apuestas por recortes de tasas de la Fed en diciembre, continúa debilitando al par. Todas las miradas se dirigen ahora hacia los datos de las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. para septiembre en busca de un nuevo impulso comercial.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3050, con la vista en la publicación del NFP de EE.UU.

El GBP/USD ronda por encima de 1.3050 en la Europa temprana del jueves, rompiendo una racha de cuatro días de pérdidas. Los mercados se vuelven cautelosos y prefieren mantener el Dólar estadounidense a la espera de la publicación del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre, que se ha retrasado.

Oro se mantiene a la defensiva por debajo de 4.100$ en medio de la compra sostenida del USD antes del NFP de EE.UU.

El Oro atrae a algunos vendedores tras un repunte intradía hasta la zona de 4.110$ y se aleja del máximo semanal alcanzado el día anterior. La compra de Dólares estadounidenses se mantiene inalterada en medio de la reducción de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre, lo que se considera que pesa sobre el metal amarillo sin rendimiento.

Ethereum podría establecer un soporte en los 2.800$ en medio de ventas de ballenas y ETF

Las ballenas de Ethereum, direcciones con un saldo de 10.000-100.000 ETH, han comenzado a mostrar signos de debilidad tras la sostenida caída del mercado, según datos de CryptoQuant. Estas billeteras han reducido su saldo colectivo en más de 150.000 ETH en los últimos cuatro días.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.