0
|

EUR/USD Pronóstico: Powell controla completamente el dólar

  • El EUR/USD en mínimos anuales y preparado para seguir cayendo.
  • El Banco Central de los Estados Unidos, una vez más, puso al dólar en el camino alcista.

La Reserva Federal de EE.UU. reafirmó el liderazgo del dólar estadounidense esta semana, resultando en que el par EUR/USD terminara la semana no muy por encima del nuevo mínimo anual de 1.1110. La Reserva Federal decidió el miércoles pasado mantener su tasa de interés sin cambios, como se esperaba, entre el 2.25% y el 2.5%, pero recortó la tasa de interés sobre reservas excedentes, conocida como IOER, al 2.35% desde el 2.4%. La reacción inicial hizo que el dólar estadounidense se derrumbara con este recorte, aunque cuando Powell realizó la conferencia de prensa, dejó claro que se trataba de un movimiento técnico que de ninguna manera anticipa más recortes de tasas en el futuro.

De hecho, Powell y compañía atribuyeron la baja inflación en el primer trimestre del año a "factores transitorios", mientras que ven que la economía sigue creciendo "a una tasa sólida". Antes del evento, el presidente de EE.UU., Donald Trump, criticó nuevamente la política monetaria de tasas altas de la Fed e incluso pidió un recorte de 1 punto básico. Sin embargo, la Fed rechazó las preocupaciones sobre un recorte de tasas anticipado. "No vemos un caso sólido para avanzar en ninguna dirección", dijo Powell, antes de repetir que el banco central es una "institución no política".

La moneda común disfrutó de un período de demanda a principios de semana, ya que el PIB preliminar del primer trimestre de la UE superó las expectativas, alcanzando un 0.4% y duplicando la cifra del trimestre anterior del 0.2%. La inflación alemana superó las expectativas, subiendo un 2.0% interanual en abril, mientras que para toda la UE, la inflación interanual subió un 1.7%, superando en gran medida las expectativas del mercado, aunque las cifras alentadoras se vieron opacadas por la producción manufacturera, ya que el PMI manufacturero de Markit permaneció en el territorio de contracción en el mismo mes.

El dólar se movió a la baja a principios de la semana, ya que la inflación del PCE subyacente, más débil de lo esperado, exacerbó la especulación de que la Fed se estaba acercando a un recorte de las tasas. Pero lo bueno llegó el viernes, cuando el país publicó el informe de nóminas no agrícolas NFP de abril, que mostró que el país agregó 263.000 nuevos empleos en abril, superando en gran medida los 185.000 previstos. La tasa de desempleo cayó al 3.6%, un nuevo mínimo de varias décadas, aunque en medio de una tasa de participación en la fuerza laboral en descenso, al 62.8% en comparación con el 63.0% anterior. Los salarios aumentaron un 0.2% intermensual y un 3.2% interanual, igualando las cifras de marzo y ligeramente por debajo de las expectativas del mercado. El PMI no manufacturero de Markit de EE.UU. cayó a 53.0 en abril, mientras que el índice no manufacturero de ISM también estuvo por debajo de las expectativas al llegar a 55.5, ambos jugando contra la moneda estadounidense.

La próxima semana será más ligera en términos de publicaciones macroeconómicas, aunque las versiones finales del PMI de servicios y el PMI compuesto de Markit para la UE se darán a conocer el lunes, junto con las ventas minoristas de la Unión y el índice de confianza del inversor de Sentix.

Estados Unidos tiene datos menores programados hasta el viernes, cuando el país publicará las cifras de inflación de abril. El IPC subyacente anual se pronostica en el 2.1%, frente al 2.0% anterior. Tal resultado confirmará la postura de la Fed y, por lo tanto, mantendrá al dólar en el lado ganador.

Perspectiva técnica del EUR/USD

Alentado por los datos de la UE y la especulación de que la Reserva Federal estaría más cerca de un recorte de tasas, el par EUR/USD llegó a 1.1264 esta semana, pero esas ganancias se devolvieron completamente antes del cierre semanal, con el par ahora rondando el 23.6% de retroceso de Fibonacci de la última caída medida entre 1.1323 y el mínimo anual de 1.1110. Ligeramente al alza en la semana, es probable que haya más caídas por delante.

El gráfico semanal muestra que el par continuó moviéndose por debajo de todas sus medias móviles, con la media móvil de 20 semanas cruzando por debajo de la media de 200 semanas, mientras que los indicadores técnicos permanecen dentro de niveles negativos, aunque carecen de una dirección clara.

En el gráfico diario, el par hizo un intento de corta duración de subir por encima de su media móvil de 20 días, pero terminó muy por debajo, con todas las medias móviles apuntando a la baja por encima del nivel actual. El indicador Momentum ha extendido la caída a su nivel más bajo en casi un mes, mientras que el RSI pierde fuerza bajista, pero se ubica alrededor del nivel de 41, lo que también apunta a otro movimiento a la baja.

El nivel de 1.1110 es el soporte inmediato, por delante de la región de 1.1040/60, seguido por el nivel crítico de 1.1000. Una ruptura de este último nivel parece poco probable la próxima semana. La resistencia inicial está en 1.1200, seguida por el máximo semanal de 1.1264 y la zona de precios de 1.1300, donde el par tiene una línea de tendencia bajista en el gráfico diario que viene desde el máximo de septiembre de 2018.

EURUSD

Encuesta de sentimiento del EUR/USD

La encuesta de previsión de divisas de FXStreet muestra que los participantes del mercado esperan más caídas para la próxima semana, con el 100% de los expertos encuestados viendo caer al par y con el objetivo promedio en 1.1091. En la perspectiva mensual, aquellos que ven la consolidación del par son una mayoría con el 39%, con el par apenas recuperándose en 1.1145. La vista a 3 meses tiene el 49% de alcistas, con el par visto por encima del nivel de 1.1200. Sin embargo, parece ser más un resultado de la continua caída y las condiciones de sobreventa, que el interés especulativo de estar preparado para poner un suelo. Como se mencionó en las actualizaciones anteriores, el nivel 1.1000 es un soporte psicológico clave y los inversores no están preparados para una ruptura por debajo de él.                                                                                                                 

El gráfico general muestra que en los tres marcos de tiempo en estudio, los promedios móviles están haciendo rebotes modestos, a pesar de que la mayoría de los objetivos permanecen alrededor o por debajo del nivel actual, reafirmando el caso de una corrección debido a las condiciones de sobreventa.

forecast

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube cerca de 1.1600 a medida que los datos de EE.UU. impulsan las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El EUR/USD extiende su racha de ganancias por tercera sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par está ganando a medida que el Dólar estadounidense está bajo presión, con datos económicos de Estados Unidos más débiles que aumentan las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre.

GBP/USD sube cerca de 1.3200 antes del Presupuesto de Otoño del Reino Unido

El GBP/USD continúa su racha ganadora por quinto día consecutivo, cotizando alrededor de 1.3190 durante las horas asiáticas del miércoles. Los operadores esperan que la Canciller del Tesoro del Reino Unido, Rachel Reeves, presente el Presupuesto de Otoño más tarde en el día.

Oro se mantiene por encima de los 4.150$, foco en los datos de EE.UU.

El Oro extiende lentamente su avance intradía a primera hora del miércoles. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva también ha respaldado recientemente el alza del Oro. Los datos de EE.UU. son el próximo foco de atención.

Bitcoin, Ethereum y Ripple se recuperan a medida que el impulso muestra signos de debilitamiento bajista

Los precios de Bitcoin, Ethereum y Ripple se mueven en torno a niveles clave a mitad de semana tras rebotar desde el soporte. La acción del precio de estas tres principales criptomonedas sugiere un desvanecimiento del momentum bajista en los indicadores técnicos, lo que insinúa una posible recuperación en los próximos días.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.