|

EUR/USD Pronóstico: La inflación de la UE y el NFP de EE.UU. confirmarán la tendencia bajista a largo plazo

  • La agitación política en EE.UU. y la guerra comercial dominaron las noticias.
  • Los datos europeos continuaron indicando una creciente desaceleración económica.
  • El EUR/USD podría corregir al alza, pero no será fácil recuperar el nivel de 1.1000.

El par EUR/USD ha alcanzado un nuevo mínimo de varios años en 1.0904, cayendo por segunda semana consecutiva y llegando al cierre semanal no muy por encima de este nivel. La moneda común empezó la semana con un tono débil en medio de datos locales desalentadores, más tarde afectado por la resurgente demanda del dólar, con un intento fallido de subir por encima del nivel de 1.1000 exacerbando aún más el interés de venta.

Los datos macroeconómicos siguen jugando contra el EUR

Los datos no ayudaron al EUR, ya que las estimaciones preliminares de septiembre de los índices de actividad de Markit mostraron que la recesión económica europea continúa. La economía alemana se contrajo en el mes, a medida que la desaceleración del sector manufacturero se profundizó y el crecimiento del sector servicios perdió impulso. El PMI manufacturero llegó a 41.4 puntos, mientras que el PMI de servicios llegó a 52.5, lo que resultó en que el índice compuesto cayera a 49.1, su nivel más bajo desde octubre de 2012. Para toda la Unión, el panorama es bastante similar ya que la desaceleración también se observó en Francia y España. El índice PMI manufacturero de la UE llegó a 45.6 puntos, mientras que el de servicios resultó en 52.0, por debajo de las expectativas del mercado.

Además, la confianza del consumidor de la UE en septiembre mejoró a -6.5 puntos, pero el indicador de sentimiento económico para el mismo mes disminuyó más de lo previsto, hasta 101.7. El Bundesbank, el banco central alemán, dijo en este informe mensual que la economía del país podría haber vuelto a contraerse ligeramente en el tercer trimestre.

Por otro lado, los datos de los Estados Unidos fueron en general positivos, pero no impresionaron. La estimación de septiembre para el PMI de servicios estuvo por debajo de las expectativas del mercado, en 50.9 puntos, aunque el índice PMI manufacturero mejoró a 51, desde los 50.3 anteriores. El PMI compuesto, esperado en 49.6, llegó a 51 puntos. El PIB del segundo trimestre se confirmó en el 2.0%. El viernes, el país publicó los datos de los pedidos de bienes duraderos, aumentando un 0.2% en agosto, aunque la cifra subyacente no cumplió con las expectativas del mercado, y el índice final del sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan fue revisado al alza hasta los 93.2 puntos.

La política se interpone en el camino

Sin embargo, no se trataba solo de los datos. El sentimiento lideró el camino durante toda la semana, centrado en dos temas principales, la guerra comercial y la posible acusación a Trump. El martes por la noche, la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, anunció que la Cámara iniciaría una investigación formal de juicio político contra el presidente Trump, acusado de manipular a las autoridades ucranianas para investigar a sus rivales. El Departamento de Justicia publicó un documento en el que concluyó que Trump no violó las leyes de financiamiento de campañas, quitando algo de presión sobre el asunto. Sin embargo, la agitación política persiste y el proceso continúa.

Mientras tanto, la guerra comercial continúa, ahora en un buen lugar pero lejos de terminar.

La próxima semana tiene muchos datos programados, incluidas las estimaciones preliminares alemanas y de la UE para la inflación de septiembre, que se esperan ligeramente más altas. Markit publicará las cifras finales del PMI de septiembre para ambas economías, mientras que EE.UU. dará a conocer las versiones oficiales del PMI manufacturero y servicios del ISM.

Estados Unidos publicará el viernes el informe del NFP, y se espera que la economía haya agregado 162.000 nuevos empleos. La tasa de desempleo se ve estable en el 3.7%, mientras que el crecimiento de los salarios se ve estable en promedio.

Perspectiva técnica del EUR/USD

El par EUR/USD cotiza en la región de 1.0930, firmemente bajista a largo plazo y de acuerdo con el gráfico semanal, ya que ha extendido su caída más por debajo de las medias móviles, con la media móvil de 20 semanas actualmente alrededor del nivel de 1.1165. Los indicadores técnicos en el marco de tiempo mencionado han acelerado sus caídas dentro de niveles negativos, manteniendo sus fuertes pendientes bajistas.

En el gráfico diario, la imagen técnica también es bajista, ya que el par ha acelerado su caída después de no poder superar repetidamente la media móvil de 20 días bajista, mientras que los indicadores técnicos apenas perdieron su fuerza bajista en torno a los mínimos semanales.

El nivel de 1.1000 es la barrera psicológica inmediata, por delante de la zona de precios de 1.1070/80. Más allá de este último nivel, el par puede recuperarse hasta el nivel mencionado de 1.1165, aunque las posibilidades de tal avance son bastante limitadas, ya que el interés de venta probablemente aumentará mucho antes de este nivel.

Una ruptura por debajo del nivel redondo de 1.0900 probablemente exacerbará la caída, siendo 1.0840 el primer objetivo bajista. Parece poco probable que el par pueda extender su caída por debajo de este último nivel sin un catalizador fuerte, en cuyo caso, el próximo soporte se encuentra en 1.0790.

EURUSD

Encuesta de sentimiento del EUR/USD

La encuesta de previsión de divisas de FXStreet refleja la incertidumbre actual, ya que el par se ve en promedio alrededor de los niveles actuales en los tres marcos de tiempo en estudio. De hecho, quienes apuestan por una recuperación son mayoría en las perspectivas semanales y mensuales, aunque en cualquier caso, se espera que el par conserve las ganancias por encima del nivel de 1.1000. Los bajistas son mayoría en la perspectiva trimestral, aunque representan solo el 37% de los expertos encuestados, mientras que aquellos que anticipan un sesgo lateral son el 34%.

Sin embargo, el gráfico de visión general muestra una imagen firmemente bajista, con todos los promedios móviles apuntando hacia abajo y en nuevos mínimos de varios meses.

forecast

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.