|

EUR/USD Pronóstico: El NFP aumenta las probabilidades de un recorte de tasas, el dólar está preparado para seguir cayendo

  • El EUR/USD termina la semana por encima de la crítica línea de tendencia de largo plazo.
  • Las posibilidades de un recorte de las tasas de la Fed en julio sube hasta el 75%.

La especulación de que la Reserva Federal de EE.UU. podría recortar las tasas dominó la semana, llevando al dólar estadounidense a perder frente a la mayoría de los principales rivales y ayudando al par EUR/USD a alcanzar un máximo de diez semanas, cerca del nivel de 1.1350. Las crecientes tensiones comerciales pesan sobre la perspectiva económica, no solo en EE.UU., pero los funcionarios de la Fed hicieron algunos cambios en su lenguaje que provocaron que los alcistas del dólar pisaran el freno.

La presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, lanzó la primera piedra al decir que un recorte de tasas "podría estar garantizado pronto", aunque Bullard es moderado reconocido. Luego le tocó el turno a John Williams, presidente de la Fed de Nueva York, quien reconoció que los mercados financieros son pesimistas sobre la perspectiva económica, aunque se negó a comentar sobre los futuros movimientos.

El presidente Powell agregó más leña al fuego al decir que el banco central está preparado para actuar y sostener la expansión económica si la guerra comercial debilita la economía estadounidense, eliminando cualquier mención a la necesidad de ser "paciente".

El BCE celebró la reunión de política monetaria esta semana y, en oposición a una postura claramente moderada de sus homólogos en el extranjero, el mensaje de los responsables políticos de la UE fue mixto. El Banco Central Europeo dejó las tasas sin cambios, como se esperaba, pero Draghi, el presidente del BCE, se mostró optimista y señaló que el crecimiento en algunos sectores sigue siendo resistente. Además, dio detalles sobre la nueva ronda de TLTRO, estableciendo una tasa de interés relativamente alta para el nuevo esquema de financiamiento que beneficia a los bancos e instituciones financieras. El BCE también hizo retrasar la fecha para un posible aumento de las tasas hasta el primer semestre de 2020 y se refirió a los riesgos relacionados con la incertidumbre global y la desaceleración del crecimiento debido a las tensiones comerciales. Las previsiones de crecimiento e inflación sufrieron revisiones menores para este año y los próximos.

La decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a todos los productos mexicanos desencadenó algunas negociaciones frenéticas entre los dos países y, a pesar de que se ha informado de "progreso", no ha habido ningún acuerdo. Los aranceles entrarán en vigor el próximo lunes.

Otro catalizador alcista fue el informe de nóminas no agrícolas NFP de Estados Unidos, que decepcionó en todos sus apartados. El país generó solo 75.000 nuevos empleos en abril, frente a los 185.000 esperados por los analistas. La tasa de desempleo se mantuvo estable en el 3.6%, pero debido a una disminución en la tasa de participación laboral al 62,8%. El crecimiento de los salarios estuvo por debajo de las expectativas del mercado, con un 0.2% intermensual y un 3.1% interanual. La creación de empleos del mes anterior se revisó a la baja hasta los 224.00, desde los 263.000. Estos datos alimentaron la especulación de que la Fed está cada vez más cerca de recortar las tasas, con la herramienta FedwWatch del CME Group mostrando ahora un 75% de posibilidades de un recorte en las tasas de la Fed en julio.

En los próximos días, el calendario macroeconómico no tiene mucho que ofrecer, y el foco de atención principal está en la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. más tarde este mes. Los datos económicos más interesantes, en cuanto al movimiento en las divisas, son las cifras finales de inflación de Estados Unidos y Alemania para mayo. Unos datos del IPC más débiles de lo esperado alimentarían la especulación de que los bancos centrales procederán con más estímulos y recortes de tasas. Estados Unidos también publicará el informe de ventas minoristas de mayo, donde se prevé que rebote después de la caída de abril.

Perspectiva técnica del EUR/USD

El par EUR/USD se mantiene en un terreno más alto antes del cierre semanal, y lo más relevante, por encima de la línea de tendencia bajista en el gráfico diario que viene desde el máximo mensual de septiembre de 2018. El gráfico semanal muestra que el par también se mantiene por encima de su media móvil de 20 semanas por primera vez desde marzo, pero también que permanece por debajo de las medias móviles más grandes. Los indicadores técnicos en el gráfico mencionado han girado al alza, con el indicador Momentum aún por debajo del nivel de 100, y el RSI actualmente alrededor del nivel de 50, sin llegar a confirmar una extensión alcista por delante. El caso será más firme a largo plazo si el par extiende su subida por encima del nivel de 1.1460 esta semana.

En el gráfico diario, el par está por encima de su media móvil simple de 100 días por primera vez desde mediados de marzo, con la media móvil de 200 días en la zona de 1.1360 y proporcionando una resistencia dinámica para los próximos días. Los indicadores técnicos en el gráfico mencionado suben considerablemente en niveles positivos, sesgando el riesgo al alza siempre que el EUR/USD se mantenga por encima de la línea de tendencia rota, alrededor del nivel de 1.1280.

EURUSD

Encuesta de sentimiento del EUR/USD

De acuerdo con la  encuesta de previsión de divisas de FXStreetel mercado se ha adelantado a sí mismo, y el dólar se ve más débil en general frente a la mayoría de las principales divisas. Sin embargo, en el caso del par EUR/USD, el objetivo promedio semanal está por debajo del precio actual, en 1.1314. Los bajistas en este período de tiempo representan un 47%, llegando al 79% en la vista mensual con el par viéndose alrededor de 1.1187. Los bajistas mantienen el liderazgo en la vista de tres meses, con un 59% y con un objetivo promedio de 1.1217.

El gráfico de información general muestra que, en el corto plazo, la mayoría de los objetivos están alrededor del nivel actual, lo que significa que el interés especulativo vacila sobre empujar al par más hacia arriba. Sin embargo, en la vista mensual, el caso alcista pierde simpatizantes, mientras que el promedio móvil en la perspectiva de 3 meses permanece sin rumbo, lo que también indica una fuerte ausencia de definición de tendencia.

.
forecast

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD recupera 1.1600 en medio de humildes ganancias

El EUR/USD logra dejar atrás parte de la debilidad inicial y avanza hacia la región de 1.1600 en el martes de cambio. La recuperación del par se produce en medio de un renovado interés vendedor que afecta al Dólar estadounidense, particularmente tras otro informe desalentador del informe semanal de ADP (-2,5K empleos).

GBP/USD se vuelve positivo cerca de 1.3170

El GBP/USD cotiza ligeramente en terreno positivo cerca de 1.3170 el martes, dejando de lado dos caídas diarias consecutivas a pesar de un entorno general de aversión al riesgo y pérdidas modestas en el Dólar. Mientras tanto, el sentimiento en torno a la Libra esterlina sigue siendo frágil a la espera de los datos clave de inflación del Reino Unido el miércoles y la publicación del Presupuesto de Otoño de la Canciller Reeves más adelante en el mes.

El Oro gana tracción, la atención está en los 4.100$

El Oro revirtió parte de su reciente venta masiva el martes, dejando atrás tres retrocesos diarios consecutivos y cambiando su atención al nivel clave de 4.100$ por onza troy. El reciente retroceso en el metal amarillo se produce mientras los inversores continúan reduciendo las apuestas de otro recorte de tasas de la Fed en diciembre, aunque la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. parece respaldar la recuperación.

El precio del Bitcoin cae por debajo de los 90.000$ a medida que la venta masiva se intensifica

El precio del Bitcoin cae por debajo de los 90.000$ el martes, profundizando su corrección en curso tras la fuerte caída de la semana pasada. La demanda institucional también apoya una perspectiva bajista, ya que los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin al contado listados en EE. UU. registraron 254,54 millones de dólares en salidas el lunes, extendiendo la persistente ola de retiros.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

Los inversores adoptan una postura cautelosa en medio de la incertidumbre creada por el retraso de los datos de EE.UU. y las apuestas a un recorte de tasas de la Fed en diciembre. El calendario económico incluirá los datos semanales de cambio de empleo de ADP y varios responsables de la política monetaria de la Fed pronunciarán discursos durante las horas de negociación estadounidenses.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.