- El EUR/USD protagonizó un rebote tras poner a prueba el soporte de 1.0760 el jueves.
- El par podría enfrentarse a una fuerte resistencia en 1.0820.
- El foco estará en los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio de desempleo de EE.UU. antes del informe de empleo del viernes.
El par EUR/USD recuperó tracción y subió hacia 1.0800 tras caer a la zona de 1.0750 durante las primeras horas de la sesión europea del jueves. Los compradores técnicos podrían mostrar interés en caso de que el par supere la región de 1.0820.
A pesar de la publicación de datos poco alentadores sobre el empleo en EE.UU. el miércoles, el Dólar estadounidense (USD) continuó superando a sus rivales, ya que los inversores optaron por mantenerse alejados de los activos sensibles al riesgo.
El empleo en el sector privado estadounidense aumentó en 103.000 puestos en noviembre y no alcanzó las expectativas del mercado de 130.000 puestos. Además, los Costes Laborales Unitarios bajaron un 1.2% en el tercer trimestre, frente a la previsión del mercado de un descenso del 0.9%.
Mientras tanto, los comentarios de línea dura del gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, provocaron una recuperación del Yen japonés (JPY) a primera hora del jueves. La fuerte caída observada en el par USD/JPY sugirió que el Yen captó las salidas de capital del Dólar. A pesar de que este acontecimiento ayudó al EUR/USD a subir, el EUR/JPY también sufrió fuertes pérdidas y limitó la subida del EUR/USD.
Más tarde, el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos publicará los datos semanales de las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo. Los datos de empleo de esta semana en EE.UU. ofrecieron nuevas señales de enfriamiento en el mercado laboral. Un aumento significativo en el número de solicitudes de subsidio por desempleo podría perjudicar al Dólar antes de la publicación de las nóminas no agrícolas del viernes.
Análisis Técnico del EUR/USD
El EUR/USD se mantiene por encima de 1.0760, donde se encuentra el 50% de retroceso de Fibonacci de la última tendencia alcista y la media móvil simple (SMA) de 200 periodos en el gráfico de cuatro horas. Al alza, 1.0800 (nivel psicológico, nivel estático) se alinea como resistencia provisional antes de 1.0820 (SMA de 200 días, 38.2% de retroceso de Fibonacci). Un cierre diario por encima de este último nivel podría atraer compradores y abrir la puerta a otro movimiento al alza hacia 1.0850 (nivel estático) y 1.0900 (SMA de 100 periodos, SMA de 50 periodos, 23.6% de retroceso de Fibonacci).
Por el contrario, si falla el soporte de 1.0760, podría producirse una caída hacia 1.0700 (nivel psicológico, 61.8% de retroceso de Fibonacci).
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro continúa frágil a pesar del reciente rebote
Después de tocar su nivel más débil en casi un mes por debajo de 1.1200 en la sesión asiática del viernes, el par protagoniza un rebote y cotiza cerca de 1.1250. El panorama técnico sugiere que la tendencia bajista se mantiene sin cambios a corto plazo.

GBP/USD Pronóstico: La Libra se mantiene por debajo de los niveles de resistencia clave
El GBP/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.3250 el viernes. Las perspectivas técnicas a corto plazo apuntan a una pérdida de impulso bajista.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil
El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada
La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más
Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.