• El EUR/USD subió a nuevos máximos de dos semanas por encima de la barrera de 1.1200 el lunes.
  • El Dólar estadounidense perdió el control tras la rebaja de calificación de EE.UU. por parte de Moody’s.
  • La tasa de inflación final de la EMU vio el HICP general aumentar un 2.2% interanual en abril.

El Euro (EUR) recuperó un nuevo impulso alcista el lunes, en línea con el universo más amplio asociado al riesgo, llevando al EUR/USD a la vecindad de 1.1300, o máximos de dos semanas. El avance del par se produjo tras el marcado retroceso del Dólar estadounidense (USD), que a su vez llevó al Índice del Dólar estadounidense (DXY) a nuevos mínimos cerca del soporte psicológico de 100.00.

El optimismo comercial persiste a pesar de la falta de detalles

Vale la pena señalar que el EUR/USD logró estabilizarse en los últimos días tras un fuerte rebote del Dólar, después de que China y Estados Unidos acordaran el 10 de mayo reducir los aranceles de más del 100% al 10% y pausar más aumentos durante 90 días. Sin embargo, un impuesto del 20% sobre las importaciones vinculadas al fentanilo sigue en vigor, manteniendo la carga arancelaria total cerca del 30%.

El acuerdo, que se produce tras un pacto comercial entre EE.UU. y el Reino Unido y comentarios optimistas del presidente Trump, inicialmente impulsó el apetito global por el riesgo. Sin embargo, la ausencia de detalles concretos sobre la implementación alimentó el escepticismo, limitando el rebote del Dólar y ofreciendo solo un soporte limitado a la moneda única.

La brecha de políticas entre la Fed y el BCE se amplía

Los caminos divergentes de la política monetaria entre la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE) siguen siendo un motor clave del EUR/USD.

Mientras la Fed ha mantenido las tasas sin cambios y ha señalado una postura cautelosa sobre los recortes, el BCE redujo su tasa de depósito en 25 puntos básicos a 2.25% el mes pasado y podría relajarla nuevamente tan pronto como en junio. Los mercados aún valoran dos recortes de la Fed para finales de año, ayudados por datos de inflación más suaves de abril y riesgos comerciales moderados.

El sentimiento especulativo sigue siendo alcista para el Euro

A pesar del reciente ligero retroceso, el posicionamiento especulativo continúa favoreciendo la moneda europea. Los datos de la CFTC para la semana que terminó el 13 de mayo mostraron que las posiciones largas netas en EUR aumentaron a casi 84.7K contratos, con el interés abierto superando los 750K, el nivel más alto desde diciembre de 2023. Mientras tanto, los comerciantes comerciales siguen netamente cortos, señalando una continua cautela macroeconómica por parte de los participantes corporativos.

Perspectiva técnica: Resistencia clave aún intacta

El EUR/USD sigue limitado por debajo de su máximo de 2025 de 1.1572 (21 de abril), con más resistencia en 1.1600 y el máximo de octubre de 2021 de 1.1692.

En la parte inferior, el soporte se encuentra en el mínimo mensual de 1.1064 (12 de mayo), secundado por el nivel psicológico de 1.1000 y la SMA de 200 días en 1.0799.

Las señales de impulso son mixtas. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) ha rebotado por encima de 51, sugiriendo una ligera inclinación alcista, mientras que el Índice Direccional Promedio (ADX) en 28 apunta a una tendencia aún activa pero debilitada.

Gráfico diario del EUR/USD

Perspectiva: Más volatilidad por delante

El EUR/USD parece estar preparado para un comercio continuado y agitado, impulsado por señales contradictorias de los bancos centrales, flujos de posicionamiento y desarrollos comerciales en evolución. Si bien el sentimiento especulativo sigue siendo constructivo para el Euro, las dudas persistentes sobre la política comercial global y las trayectorias de tasas divergentes probablemente mantendrán al par en una trayectoria desigual a corto plazo.

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: ¿Qué tan convincente es el rebote?

Pronóstico del Precio del EUR/USD: ¿Qué tan convincente es el rebote?

El Euro subió a nuevos máximos de dos semanas por encima de 1.1200 el lunes. El Dólar estadounidense perdió el control tras la rebaja de calificación de EE.UU. por parte de Moody’s. La tasa de inflación final de la EMU vio el HICP general aumentar un 2.2% interanual en abril.

El GBP/USD se recupera tras la rebaja de la calificación crediticia de EE. UU. por parte de Moody’s

El GBP/USD se recupera tras la rebaja de la calificación crediticia de EE. UU. por parte de Moody’s

La libra se ve impulsada por un optimismo tras el acuerdo histórico de cooperación post-Brexit entre el Reino Unido y la UE.

El USD/JPY cae por debajo de 145.00 ya que la rebaja de Moody's pesa sobre el Dólar

El USD/JPY cae por debajo de 145.00 ya que la rebaja de Moody's pesa sobre el Dólar

El Yen extiende su racha ganadora contra el Dólar por quinto día consecutivo el lunes, con el USD/JPY cayendo cerca de 144.70.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO