|

Pronóstico de Precio del EUR/USD: ¿El siguiente objetivo es… 1.1400?

  • El Euro extiende la tendencia bajista en curso y prueba 1.1600 el miércoles.
  • El Dólar estadounidense extiende su impulso alcista a máximos de dos meses.
  • Las Minutas del FOMC se inclinaron hacia el lado dovish, abogando por una mayor flexibilización.

El EUR/USD se mantuvo a la defensiva el miércoles, extendiendo su sesgo semanal a la baja y probando el nivel clave de soporte de 1.1600. La debilidad del par se produce en medio de la persistente incertidumbre política en Francia y un cierre parcial del gobierno de EE.UU., con pocas señales de compromiso a la vista.

Al mismo tiempo, el Dólar estadounidense (USD) sigue en control. El Índice del Dólar estadounidense (DXY) ganó nuevo impulso en un entorno de aversión al riesgo, subiendo hacia el nivel de 99.00, alcanzando nuevos máximos de dos meses.

La política francesa vuelve al foco

El drama político de Francia está una vez más en el centro de atención. El presidente Emmanuel Macron ha pedido al primer ministro saliente, Sebastien Lecornu, que se comunique con los partidos de oposición e intente romper el estancamiento.

La ironía es que Lecornu había renunciado horas antes, después de presentar lo que resultó ser el gabinete de más corta duración en la historia moderna de Francia. Aún así, Macron quiere que se quede temporalmente para liderar las conversaciones y calmar los mercados, al menos por ahora.

Los bancos centrales mantienen una mano firme

Al otro lado del Atlántico, la Reserva Federal (Fed) recortó las tasas en 25 puntos básicos el 17 de septiembre, reconociendo datos laborales más suaves pero señalando que la inflación sigue "algo elevada".

El gráfico de puntos actualizado de la Fed se inclinó hacia el lado dovish, señalando otros 50 puntos básicos de flexibilización antes de fin de año y recortes más pequeños hasta 2026-27. Las previsiones de crecimiento aumentaron ligeramente al 1.6%, el desempleo se mantuvo estable en 4.5%, y las proyecciones de inflación no cambiaron.

No todos estaban de acuerdo: el gobernador entrante Stephen Miran abogó por un recorte más grande de medio punto, pero no convenció al comité.

En su conferencia de prensa, el presidente Jerome Powell señaló una creación de empleo más lenta y un gasto de los hogares más suave, con la inflación PCE general en 2.7% y la subyacente en 2.9%. Dijo que los aranceles estaban manteniendo algunos precios rígidos, incluso cuando la inflación de servicios se enfría, añadiendo que el balance de riesgos ahora parece "más equilibrado", una pista de que la Fed podría estar acercándose a una postura neutral en lugar de iniciar un ciclo de flexibilización profundo.

Cuando Powell habló nuevamente unos días después, reafirmó que la inflación aún podría resurgir incluso cuando un mercado laboral más débil afecta el crecimiento.

Las minutas de septiembre del FOMC confirmaron que los responsables de la política aún ven espacio para más recortes de tasas este año. La mayoría apoyó el movimiento de un cuarto de punto, pero la discusión reveló una creciente inquietud sobre el empleo más suave y la relajación de las presiones de precios. El tono fue cauteloso pero claramente se inclinó hacia una mayor flexibilización.

Mientras tanto, el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo la política sin cambios en septiembre, adhiriéndose a su enfoque de reunión por reunión. Los funcionarios dijeron que la inflación sigue en camino de regresar al objetivo del 2% con el tiempo. Se proyecta que la inflación subyacente promedie 2.4% en 2025 antes de suavizarse a 1.9% en 2026 y 1.8% en 2027.

La presidenta Christine Lagarde dijo que la política está en un "buen lugar" y que los riesgos están en general equilibrados, repitiendo que cualquier movimiento futuro dependerá completamente de los datos entrantes.

Las tensiones comerciales siguen latentes

El comercio sigue siendo una incógnita. Washington y Pekín acordaron una tregua de 90 días que ha calmado un poco los mercados, pero los aranceles siguen vigentes: 30% sobre las importaciones chinas a EE.UU. y 10% sobre las exportaciones estadounidenses a China.

También ha habido avances entre Washington y Bruselas. EE.UU. y la UE alcanzaron un acuerdo parcial que reduce los aranceles de la UE sobre los bienes industriales estadounidenses y mejora el acceso a las exportaciones agrícolas y de mariscos de EE.UU. A cambio, EE.UU. impuso un arancel del 15% sobre la mayoría de las importaciones de la UE.

El principal problema no resuelto son los automóviles, que aún están bajo la amenaza de nuevos aranceles.

Los operadores se vuelven cautelosos con el EUR

Los datos de posicionamiento muestran que el sentimiento sobre la moneda única se ha enfriado. Con los nuevos datos de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) retrasados por el cierre del gobierno de EE.UU., las cifras más recientes hasta el 23 de septiembre muestran que las posiciones largas netas en el EUR cayeron a su nivel más bajo desde julio, alrededor de 114.3K contratos. Además, las posiciones cortas netas institucionales se redujeron ligeramente a alrededor de 165.8K, mientras que el interés abierto aumentó a un máximo de dos semanas de casi 859.2K contratos.

Perspectiva técnica

El EUR/USD está acelerando su impulso a la baja, abriendo la puerta a una mayor debilidad en el horizonte a corto plazo.

En contra de eso, se espera que el par encuentre resistencia inicial en el techo de 2025 de 1.1918 (17 de septiembre), antes del umbral psicológico de 1.2000.

En la parte inferior, una ruptura por debajo del suelo semanal en 1.1574 (27 de agosto) podría poner de nuevo en el radar una visita al valle de agosto en 1.1391 (1 de agosto).

Mirando el panorama más amplio, la perspectiva positiva del par debería mantenerse intacta mientras cotice por encima de su SMA de 200 días en 1.1208.

Los indicadores de impulso apuntan a una caída adicional en el muy corto plazo: el Índice de Fuerza Relativa (RSI) retrocedió por debajo de 40, sugiriendo que son probables más pérdidas. Además, el Índice Direccional Promedio (ADX) cerca de 13 indica una tendencia que carece de fuerza por ahora.

Gráfico diario del EUR/USD

Esperando un catalizador

El EUR/USD podría tener algo de espacio para rebotar, pero falta un claro catalizador. Una sorpresa dovish de la Fed, una menor demanda de activos estadounidenses, un BCE con mano firme, o señales de progreso en el comercio podrían ayudar a cambiar el sentimiento y dar un impulso al par.

Fed - Preguntas Frecuentes

La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.

La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.

En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD pone a prueba el soporte de 1.1600

El EUR/USD retrocede por tercer día consecutivo el miércoles, desafiando el nivel de 1.1600 debido a la fortaleza del Dólar, mientras los inversores continúan siguiendo de cerca los desarrollos políticos en Francia. En adelante, se espera que el presidente Powell hable el jueves.

GBP/USD coquetea con mínimos diarios por debajo de 1.3400

La presión de venta sobre el GBP/USD ahora aumenta de ritmo y arrastra al Cable hacia la zona de mínimos de dos días cerca de 1.3380 en medio del persistente interés comprador en el Dólar a la espera de los comentarios de los funcionarios de la Fed y la publicación de las Minutas del FOMC.

El Oro supera los 4.000$ en medio de la continua demanda de seguridad

Los precios del Oro ahora parecen estar al margen justo por encima de la clave marca de 4.000$ por onza troy, sostenidos por una intensa demanda de refugio seguro mientras los inversores continúan evaluando la política francesa, la probabilidad de un prolongado cierre en EE.UU., las esperanzas de una política fiscal más laxa en Japón y el aumento de las apuestas por recortes de tasas de la Fed.

El precio de XRP se mantiene volátil a medida que el interés abierto en futuros disminuye

Ripple (XRP) está luchando por mantenerse por encima de un soporte a corto plazo de 2.85$ el miércoles, reflejando un mercado de criptomonedas relativamente tranquilo tras una fuerte caída el día anterior. 

Esto es lo que hay que observar el jueves 9 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) subió aún más y alcanzó nuevos máximos de dos meses debido a las preocupaciones por un cierre y al tema generalizado de aversión al riesgo que ronda la galaxia de divisas.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.