|

¿Argentina al borde del abismo?

Argentina vuelve a enfrentar un momento crítico. Tras recibir 30.000 millones de dólares del FMI y el Banco Mundial, el país se encuentra nuevamente al borde del default. De confirmarse, sería la cuarta reestructuración en apenas 25 años.

La llegada de Javier Milei al poder había generado expectativas positivas en los mercados:

  • El déficit fiscal se convirtió en superávit.
  • La inflación anual se redujo del 250% al 30%.
  • Los índices de pobreza comenzaron a descender.

Estos cambios despertaron confianza en los inversores. El capital extranjero comenzó a fluir, se liberó el movimiento de fondos dentro y fuera del país, y el Merval se transformó en el índice bursátil más rentable del mundo en 2024, con un alza del 130% en dólares. Incluso los bonos argentinos volvían a sonar en los portafolios de inversión internacionales.

Sin embargo, los recortes en el gasto público tuvieron un fuerte costo social. El descontento se tradujo en un revés electoral para el oficialismo en elecciones locales recientes, lo que encendió la alarma entre los mercados. Hoy, el temor es un retroceso hacia mayor déficit, más controles y un repunte inflacionario.

El panorama inmediato incluye:

  • Fuga de capitales.
  • Proyecciones de devaluación del peso hasta 1.700 / 1.800 por dólar.
  • Creciente riesgo de impago de la deuda externa.

Una moneda depreciada dificulta el pago de obligaciones internacionales y agrava el riesgo financiero. Argentina necesita con urgencia liquidez y confianza para frenar la salida de capitales y estabilizar su economía.

En este contexto, Estados Unidos decidió intervenir. No solo está en juego la estabilidad financiera de Argentina, sino también el equilibrio geopolítico regional. Con Brasil cada vez más alineado con China, Washington busca evitar que Buenos Aires también se acerque a la órbita de Pekín, lo que significa perder influencia en una de las regiones más estratégicas del continente.

Argentina se consolida así como un caso de análisis global: Una economía que intenta estabilizarse mediante un ajuste severo, mientras enfrenta tensiones sociales internas y el impacto de la competencia entre potencias por el control de América Latina.

Autor

Renato Campos Santana

Renato Campos Santana

Greyhound Trading

Con más de 11 años de experiencia en los mercados de acciones, divisas y materias primas, Renato Campos se especializa en derivados financieros y posee un amplio conocimiento en análisis de mercado.

Más de Renato Campos Santana
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD desafía 1.1600 antes de las actas del FOMC

EUR/USD mantiene bien firme la postura de oferta, retrocediendo por tercer día consecutivo y poniendo a prueba el soporte clave de 1.1600 el miércoles. El rendimiento negativo del par enfrenta vientos en contra por la creciente inestabilidad política en Francia y la amplia ganancia del Dólar estadounidense, todo esto antes de las declaraciones de la Fed y la publicación de las Minutas del FOMC más tarde en la tarde europea.

GBP/USD coquetea con mínimos diarios por debajo de 1.3400

La presión de venta sobre el GBP/USD ahora aumenta de ritmo y arrastra al Cable hacia la zona de mínimos de dos días cerca de 1.3380 en medio del persistente interés comprador en el Dólar a la espera de los comentarios de los funcionarios de la Fed y la publicación de las Minutas del FOMC.

El Oro se mantiene por encima de los 4.000$

Los precios del Oro ahora parecen estar al margen justo por encima de la clave marca de 4.000$ por onza troy, sostenidos por una intensa demanda de refugio seguro mientras los inversores continúan evaluando la política francesa, la probabilidad de un prolongado cierre en EE.UU., las esperanzas de una política fiscal más laxa en Japón y el aumento de las apuestas por recortes de tasas de la Fed.

Las Minutas de la Fed arrojarán luz sobre la senda de recortes de tasas en medio del cierre gubernamental en curso

Las actas de la reunión de política monetaria de la Fed del 16 y 17 de septiembre se publicarán el miércoles. Los detalles sobre las discusiones en torno a la decisión de recortar la tasa de política en 25 puntos básicos serán examinados por los inversores.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 8 de octubre:

El dólar estadounidense sigue ganando fuerza frente a sus rivales a mitad de semana. Los inversores continuarán prestando atención a los comentarios de los funcionarios del banco central en ausencia de publicaciones de datos de alto impacto. Más tarde, en la sesión americana, la Fed publicará las minutas de la reunión de política monetaria de septiembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.