Este artículo ha sido escrito por Jeremy Cunningham, Investment Director de renta fija de Capital Group
La renta fija global repuntó durante el primer trimestre del año, ya que las expectativas sobre los niveles finales de tipos se revisaron a la baja ante las tensiones que se vivieron en el sector bancario estadounidense y europeo. En nuestra opinión, estamos mucho más cerca que antes del fin del ciclo de subidas de tipos de interés, ante el riesgo de que se produzca una fuerte ralentización de la economía mundial en la segunda mitadde 2023.
Seguimos siendo prudentes en nuestras perspectivas. El rápido aumento que han registrado los tipos de interés en los últimos doce meses podría afectar próximamente a la economía mundial, ya que las subidas de tipos suelen tener un efecto retardado de diez a doce meses. El probable que los problemas del sector bancario estadounidense provoquen el endurecimiento de las condiciones de crédito, lo que podría tener efectos desinflacionistas, afectando al consumo y a la confianza empresarial y ralentizando la economía. En Europa esperamos unos efectos similares.
Esta tendencia desinflacionista y la vulnerabilidad ante periodos potenciales de inestabilidad financiera podrían llevar a los bancos centrales a ralentizar o incluso a interrumpir las subidas de tipos de interés.
Las recientes declaraciones de los principales bancos centrales refuerzan esta opinión, ya que se ha anunciado un posible cambio de tendencia hacia una política monetaria más dependiente de los datos.
Vemos margen para una reducción de la inversión de la curva, a pesar del reciente repunte de los tipos y el aumento relativo de la pendiente de las curvas de tipos globales en el último trimestre; aunque muchas curvas de tipos siguieron estando invertidas. Por lo tanto, continuamos favoreciendo las posiciones orientadas al aumento de la pendiente de la curva. En los mercados de divisas, ha aumentado la incertidumbre en torno a las perspectivas de dólar estadounidense. Aunque la divisa podría verse afectada por la reducción de las expectativas de futuras subidas de tipos en Estados Unidos y el debilitamiento de la economía del país, ello podría equilibrarse con un diferencial positivo de los tipos reales y por la posibilidad de aumento de la inestabilidad financiera. Por lo tanto, a corto plazo vemos argumentos tanto para un fortalecimiento como para un debilitamiento del dólar. Somos optimistas en lo que respecta a las perspectivas del yen japonés.
Las rentabilidades obtenidas en el pasado no garantizan rentabilidades futuras. La información ofrecida no tiene carácter exhaustivo ni se propone ofrecer asesoramiento alguno.
La información contenida en este sitio web es de carácter general únicamente y no tiene en cuenta sus objetivos, situación financiera o necesidades. Asegúrese de leer la Guía de servicios financieros (FSG), la Declaración de divulgación del producto (PDS) y los Términos y condiciones que se pueden obtener en nuestro sitio web https://www.aetoscg.com.au, y comprender completamente los riesgos involucrados antes decidiendo adquirir cualquiera de los productos financieros enumerados en este sitio web.
AETOS Capital Group Pty Ltd está registrada en Australia (ACN 125 113 117; AFSL No. 313016) desde 2007 y es una subsidiaria de propiedad total de AETOS Capital Group Holdings Ltd, que lleva a cabo un negocio de servicios financieros en Australia, se limita a proporcionar los servicios financieros cubiertos por la licencia de servicios financieros de Australia.
El margen comercial FX y CFD conlleva un alto nivel de riesgo y puede no ser Apto para todos los inversores. Se recomienda encarecidamente buscar asesoramiento financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Este comentario es propiedad de AETOS, y la copia, reproducción, redistribución y / o publicación de este material para cualquier propósito, en todo o en parte, sin se prohíbe el consentimiento previo por escrito de AETOS.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.