|

El crudo sube, el oro brilla

El conflicto entre Israel y Hamás ha dominado los titulares desde octubre de 2023. En aquel momento, esbozamos tres escenarios posibles: un escenario en el que el conflicto sigue limitado a Israel y Hamás, un escenario en el que Hezbolá se involucra, y un escenario en el que la "guerra en la sombra" librada entre Israel e Irán se intensifica hasta convertirse en un conflicto más directo. El tercer escenario se hizo realidad a mediados de abril, cuando Irán envió aviones no tripulados y misiles hacia Israel en respuesta a un ataque israelí contra su consulado en Siria a principios de ese mes (del que Israel no ha asumido la responsabilidad oficial). 

El ataque marcó una nueva y grave fase del conflicto e impulsó temporalmente al petróleo por encima de los 90 dólares por barril (véase el gráfico 1). De cara al futuro, mucho depende de cómo evolucione el conflicto. Si no se produce una nueva escalada, tarde o temprano la atención volverá a centrarse en los motores más importantes (oferta, demanda, etc.). Sin embargo, la atención geopolítica potencialmente superior de los mercados en general podría mantenerse. En caso de una nueva escalada, cabría esperar una subida de los precios del petróleo (incluso un shock de los precios del petróleo). Si se produjera un shock, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) podrían acudir al rescate, ya que disponen de unos 5 millones de barriles diarios de capacidad de producción excedentaria.

Muchas partes interesadas trataban de distender la situación en el momento de escribir estas líneas. El presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró su apoyo al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pero también advirtió contra las represalias israelíes. En caso de un ataque de represalia israelí, es más que probable que Estados Unidos no participe1. El Ministerio de Asuntos Exteriores saudí también expresó su gran preocupación por la escalada militar en la región y pidió a todas las partes implicadas que actuaran con la máxima moderación2.

La última subida del oro no puede explicarse únicamente por la geopolítica. El metal amarillo persiguió un máximo tras otro a pesar del aumento de los rendimientos reales de EE.UU. y la fortaleza del dólar estadounidense (normalmente vientos en contra para el oro). Una explicación a menudo utilizada es la fuerte demanda de los bancos centrales en los mercados emergentes (China e India añaden oro a buen ritmo).

Puede haber otra explicación, menos escuchada, que es que el mercado sabe algo que nosotros no sabemos. ¿A qué nos referimos? Si observamos el comportamiento reciente del oro y el Bitcoin, no podemos evitar percibir que están "unidos por la cintura", es decir, un movimiento del 1% en el oro equivale a un movimiento de aproximadamente el 5% en el Bitcoin. Esto es sorprendente, ya que ambos suelen considerarse "competidores". Se podría argumentar que los mercados están cada vez más preocupados por la enorme cantidad de liquidez del sistema (véase el gráfico 2), y acuden en masa a almacenes de valor alternativos.

Autor

Equipo de Analistas de Vontobel

Equipo de Analistas de Vontobel

Vontobel Asset Management

-

Más de Equipo de Analistas de Vontobel
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se fortalece por encima de 1.1500 antes de los datos de producción industrial alemana y las ventas minoristas de la eurozona

El par EUR/USD gana tracción alrededor de 1.1505 durante las horas de negociación asiáticas del jueves. La mejora en el apetito de riesgo proporciona algo de soporte a los activos más arriesgados como el Euro. Los operadores se preparan para la Producción Industrial alemana y las Ventas Minoristas de la Eurozona más tarde el jueves.

El GBP/USD mantiene ganancias por encima de 1.3050 antes de la decisión de política del BoE

El GBP/USD extiende sus ganancias por segunda sesión consecutiva, operando en torno a 1.3060 durante las horas asiáticas del jueves. El par mantiene ganancias mientras la Libra esterlina recibe soporte antes de la decisión sobre la tasa de interés del Banco de Inglaterra que se dará más tarde en el día.

El Oro avanza ligeramente ante un USD más débil; la reducción de las apuestas de recorte de tasas de la Fed en diciembre limita las ganancias

El Oro se cotiza con un sesgo positivo por segundo día consecutivo el jueves, aunque carece de convicción alcista y se mantiene por debajo de la barrera psicológica de los 4.000$ durante la sesión asiática. Los inversores siguen preocupados por las posibles repercusiones económicas de un cierre prolongado del Gobierno de EE.UU. 

Solana rebota a medida que la demanda minorista resurge, los ETFs se mantienen estables

Solana cotiza por encima de 160$ el miércoles, manteniéndose estable tras un aumento del 4% el día anterior, respaldado por la recuperación del mercado en general. Corroborando con una demanda institucional constante, la demanda minorista está resurgiendo, lo que sugiere ganancias adicionales para Solana. 

Esto es lo que hay que observar el jueves 6 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista por otro día más, navegando en el área de máximos de varios meses en medio de una nueva revalorización de los recortes de tasas de la Fed y el aún no resuelto cierre del gobierno federal de EE.UU., que ahora es el más largo de la historia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.