El conflicto entre Israel y Hamás ha dominado los titulares desde octubre de 2023. En aquel momento, esbozamos tres escenarios posibles: un escenario en el que el conflicto sigue limitado a Israel y Hamás, un escenario en el que Hezbolá se involucra, y un escenario en el que la "guerra en la sombra" librada entre Israel e Irán se intensifica hasta convertirse en un conflicto más directo. El tercer escenario se hizo realidad a mediados de abril, cuando Irán envió aviones no tripulados y misiles hacia Israel en respuesta a un ataque israelí contra su consulado en Siria a principios de ese mes (del que Israel no ha asumido la responsabilidad oficial). 

El ataque marcó una nueva y grave fase del conflicto e impulsó temporalmente al petróleo por encima de los 90 dólares por barril (véase el gráfico 1). De cara al futuro, mucho depende de cómo evolucione el conflicto. Si no se produce una nueva escalada, tarde o temprano la atención volverá a centrarse en los motores más importantes (oferta, demanda, etc.). Sin embargo, la atención geopolítica potencialmente superior de los mercados en general podría mantenerse. En caso de una nueva escalada, cabría esperar una subida de los precios del petróleo (incluso un shock de los precios del petróleo). Si se produjera un shock, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) podrían acudir al rescate, ya que disponen de unos 5 millones de barriles diarios de capacidad de producción excedentaria.

Muchas partes interesadas trataban de distender la situación en el momento de escribir estas líneas. El presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró su apoyo al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pero también advirtió contra las represalias israelíes. En caso de un ataque de represalia israelí, es más que probable que Estados Unidos no participe1. El Ministerio de Asuntos Exteriores saudí también expresó su gran preocupación por la escalada militar en la región y pidió a todas las partes implicadas que actuaran con la máxima moderación2.

La última subida del oro no puede explicarse únicamente por la geopolítica. El metal amarillo persiguió un máximo tras otro a pesar del aumento de los rendimientos reales de EE.UU. y la fortaleza del dólar estadounidense (normalmente vientos en contra para el oro). Una explicación a menudo utilizada es la fuerte demanda de los bancos centrales en los mercados emergentes (China e India añaden oro a buen ritmo).

Puede haber otra explicación, menos escuchada, que es que el mercado sabe algo que nosotros no sabemos. ¿A qué nos referimos? Si observamos el comportamiento reciente del oro y el Bitcoin, no podemos evitar percibir que están "unidos por la cintura", es decir, un movimiento del 1% en el oro equivale a un movimiento de aproximadamente el 5% en el Bitcoin. Esto es sorprendente, ya que ambos suelen considerarse "competidores". Se podría argumentar que los mercados están cada vez más preocupados por la enorme cantidad de liquidez del sistema (véase el gráfico 2), y acuden en masa a almacenes de valor alternativos.

Este comunicación promocional se ofrece exclusivamente a título informativo y no constituye ninguna invitación, oferta o recomendación para comprar o vender participaciones en fondos/ acciones de fondos ni ningún otro instrumento financiero, ni para realizar transacciones o actos jurídicos de ningún tipo. Se deberían adquirir participaciones en fondos únicamente sobre la base del folleto de venta actual del fondo, el documento informativo clave para el inversor, su escritura de constitución y el informe anual y semestral más reciente del fondo, y después de haber consultado a un asesor financiero, jurídico, contable y fiscal independiente.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico Semanal del EUR/USD: La lucha entre Trump y la Fed es eclipsada por las preocupaciones geopolíticas

Pronóstico Semanal del EUR/USD: La lucha entre Trump y la Fed es eclipsada por las preocupaciones geopolíticas

Las tensiones en Oriente Medio y la incertidumbre de la guerra comercial pesaron sobre el sentimiento.

GBP/USD Semanal: La Libra espera las decisiones sobre tasas de la Fed y el BoE en medio de tensiones geopolíticas

GBP/USD Semanal: La Libra espera las decisiones sobre tasas de la Fed y el BoE en medio de tensiones geopolíticas

La Libra esterlina renovó máximos de 39 meses frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY se mueve al alza cerca de 144.00 mientras ambas divisas avanzan en medio de las tensiones en Oriente Medio

USD/JPY se mueve al alza cerca de 144.00 mientras ambas divisas avanzan en medio de las tensiones en Oriente Medio

El USD/JPY sube cerca de 144.00 el viernes tras recuperar pérdidas tempranas. El par se fortalece a medida que el Dólar estadounidense supera en rendimiento a otras divisas en medio de crecientes tensiones bélicas entre Israel e Irán.

¡Última hora!: índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan de EE.UU. mejoró en junio

¡Última hora!: índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan de EE.UU. mejoró en junio

La confianza del consumidor estadounidense recuperó la sonrisa a principios de junio, ya que los hogares se mostraron más optimistas sobre las condiciones actuales y las perspectivas económicas en general, según datos preliminares de la Universidad de Michigan.

Previa Nóminas no Agrícolas de mayo en EE.UU.: Analizando la reacción del precio del Oro a las sorpresas del NFP

Previa Nóminas no Agrícolas de mayo en EE.UU.: Analizando la reacción del precio del Oro a las sorpresas del NFP

Históricamente, ¿cómo ha impactado el informe de empleo de EE.UU. en la valoración del Oro?

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO