0
|

Continúa la caída del petróleo y disminuye el temor a la inflación

  • La producción industrial alemana vuelve a terreno negativo

  • Continúa la caída del petróleo y disminuye el temor a la inflación

  • Las ganancias de Uber son clave tras la reciente entrada en beneficios

Los índices europeos han vuelto a subir esta mañana, con los valores de la región ofreciendo un rendimiento superior a pesar de la sesión mixta de ayer en Estados Unidos. Esta mañana, la economía alemana ha vuelto a ser el centro de atención, con un informe de producción industrial ligeramente mejor de lo esperado, empañado por una revisión a la baja de la métrica de febrero. La vuelta al crecimiento negativo de la producción industrial alemana significa que este indicador clave es ahora un 12% inferior a su máximo de 2017. Si bien hemos visto señales recientes de optimismo sobre un posible toque de fondo en el sector manufacturero alemán, la debilidad evidente en los datos de producción industrial y pedidos de fábrica de esta semana sirve para poner de relieve las continuas luchas a las que se enfrentarán tratando de dar la vuelta a este barco. Los inversores no tienen muchas ganas de esperar a que la economía alemana se recupere, y el DAX ha vuelto a subir hoy hacia máximos históricos.

Las subidas del Dólar han contribuido a que los mercados de la energía vuelvan a bajar, con el petróleo en mínimos de ocho semanas. La preocupación por un nuevo brote inflacionista se ha atenuado en cierta medida gracias a la caída de 10 dólares de los precios del crudo estadounidense en el último mes. La decisión de EE.UU. de abstenerse de suministrar nuevas municiones a Israel ante la preocupación por una posible ofensiva terrestre en Rafah pone de relieve el deseo de alcanzar un alto el fuego, lo que contribuiría a aliviar la inquietud por la persistencia de las tensiones en Oriente Próximo. Los datos de inventarios de crudo de EE.UU. de hoy suponen una nueva preocupación para los alcistas del petróleo, ya que el exceso de oferta es el principal problema potencial en juego, dada la enorme acumulación de 7,2 millones de barriles registrada la semana pasada.

En la sesión de ayer en EE.UU., un puñado de grandes empresas lastraron los índices, con fuertes caídas de Tesla y Disney, acompañadas de la debilidad de Nvidia y Microsoft. Hoy se publicarán varios resultados clave en EE.UU., con Uber Technologies y Spotify ofreciendo sus informes antes de la apertura. El año pasado, Uber entró en beneficios por primera vez desde su salida a bolsa en 2019, alejando la idea de que la compañía siempre será deficitaria. La tarea que tienen por delante gira en torno a la mejora de los márgenes y la continuación del aumento de las ganancias, ya que buscan aprovechar el hito logrado el año pasado.

Autor

Joshua Mahony MSTA

Joshua Mahony MSTA

Scope Markets

Joshua Mahony es analista jefe de mercados en Scope Markets. Joshua se centra especialmente en la macroeconomía y el análisis técnico, adquirido a lo largo de sus 11 años de experiencia como analista de mercado en tres brokers.

Más de Joshua Mahony MSTA
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.