Las próximas elecciones europeas podrían acelerar un cambio en las prioridades políticas de la Unión Europea (UE), con implicaciones potencialmente significativas para la renta variable europea. A continuación, exploramos algunos temas clave:
Según los sondeos actuales, la extrema derecha podría ser la gran vencedora en las elecciones al Parlamento Europeo del 6 al 9 de junio. Aunque creo que los centristas seguirán siendo capaces de mantener una mayoría global, es probable que el equilibrio de poder se incline desde el centro izquierda hacia el centro derecha, con el Partido Popular Europeo (PPE) a punto de convertirse en el grupo parlamentario más influyente. En la mayoría de los casos, espero que el PPE continúe votando con el centro izquierda, pero también podría construir una mayoría con la extrema derecha, lo que le daría una influencia significativa en cuestiones como la inmigración, el clima y una mayor integración en la UE.
La forma en que ese posible reajuste altere la política de la UE dependerá de una serie de factores, como la composición de la Comisión Europea, los cambios en el panorama político de los estados miembros y acontecimientos internacionales como la guerra en Ucrania y las elecciones estadounidenses. Sin embargo, según mis conversaciones recientes con responsables políticos, es probable que la futura política de la UE sea:
- Menos verde - Algunos segmentos del electorado creen que las medidas climáticas han ido demasiado lejos, sobre todo porque la crisis de asequibilidad de la energía se ha atenuado un poco. Creo que la UE mantendrá su apuesta por la independencia energética, pero ralentizará los avances políticos hacia el cero neto. Además, algunas iniciativas a largo plazo -por ejemplo, la producción de hidrógeno verde- pueden perder impulso.
- Menos centrados en la integración de la UE - El aumento del apoyo a los partidos extremistas sugiere una creciente pérdida de confianza en las instituciones gubernamentales entre segmentos considerables de la población europea. Esos votantes también creen que la integración de la UE va demasiado rápido y se preocupan por la soberanía nacional, lo que significa que el progreso en áreas como la unión de los mercados de capitales podría ralentizarse aún más, mientras que nuevas propuestas, como un fondo de defensa común, podrían tener dificultades para ganar impulso.
- Endurecimiento de las políticas migratorias - La reforma recientemente acordada de las normas de asilo y migración ha endurecido la entrada en la UE de los solicitantes de asilo, pero los avances significativos de la extrema derecha podrían dar lugar a un endurecimiento adicional. Esta medida podría restringir aún más un mercado laboral, ya de por sí tenso.
- Más favorable a la actividad empresarial - Una crítica común es que el actual Parlamento Europeo se centra demasiado en la regulación, a expensas de las empresas. Podríamos asistir a un retroceso de algunas medidas, sobre todo en sectores importantes para la seguridad nacional y la resistencia de la cadena de suministro, como los semiconductores y los minerales críticos. También podríamos asistir a una flexibilización más permanente de las normas sobre ayudas estatales.
- Potencialmente más favorable a China - El próximo Parlamento Europeo también podría volverse cada vez más positivo respecto a China si los partidos de extrema derecha obtienen buenos resultados. Desde la invasión de Ucrania, parte de la extrema derecha europea ha cambiado su apoyo de Rusia a China. Un parlamento cada vez más favorable a China podría complicar las relaciones entre la UE y EE.UU., ya que Estados Unidos sigue presionando a favor de la disociación.
¿Qué significa esto para los inversores?
Aunque una reducción de la carga administrativa podría ser claramente positiva para las empresas de la UE, considero que el cambio de rumbo general es marginalmente negativo. Las reformas que impulsan una mayor integración, como la unión bancaria y la unión de los mercados de capitales, reforzarían la resistencia de la economía de la UE y facilitarían el crecimiento, mientras que permitir y fomentar la inmigración de mano de obra cualificada podría ser importante para ayudar a limitar la inflación y mejorar el crecimiento de esta tendencia.
Este material y su contenido no pueden ser reproducidos o distribuidos, total o parcialmente, sin el consentimiento expreso por escrito de Wellington Management. Este documento está destinado únicamente a fines de comercialización. No constituye una oferta a nadie, ni una solicitud de nadie, para suscribir participaciones o acciones de ningún Fondo de Wellington Management ("Fondo"). Nada de lo contenido en este documento debe interpretarse como un consejo, ni es una recomendación para comprar o vender valores. La inversión en el Fondo puede no ser adecuada para todos los inversores. Las opiniones expresadas en este documento son las del autor en el momento de su redacción y están sujetas a cambios sin previo aviso. Las acciones/participaciones del Fondo se ofrecen únicamente en las jurisdicciones en las que dicha oferta o solicitud es legal. El Fondo sólo acepta clientes profesionales o inversiones a través de intermediarios financieros. Consulte los documentos de oferta del Fondo para conocer otros factores de riesgo, la información previa a la inversión, el último informe anual (y el informe semestral) y, en el caso de los Fondos OICVM, el último Documento de datos fundamentales para el inversor (KIID) antes de invertir. Para cada país en el que los Fondos OICVM están registrados para la venta, el folleto y el resumen de los derechos del inversor en inglés, y el KIID en inglés y en una lengua oficial, están disponibles en www.wellington.com/KIIDs. En el caso de las clases de acciones/participaciones registradas en Suiza, los documentos de oferta del Fondo en inglés, francés y francés suizo pueden obtenerse del Representante y Agente de Pagos local - BNP Paribas Securities Services, Selnaustrasse 16, 8002 Zúrich, Suiza. Wellington Management Funds (Luxembourg) y Wellington Management Funds (Luxembourg) III SICAV están autorizadas y reguladas por la Commission de Surveillance du Secteur Financier y Wellington Management Funds (Ireland) plc está autorizada y regulada por el Central Bank of Ireland. El Fondo puede decidir poner fin a los acuerdos de comercialización de acciones/participaciones en un Estado miembro de la UE avisando con 30 días hábiles de antelación. En el Reino Unido, emitió Wellington Management International Limited (WMIL), una empresa autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (número de referencia: 208573). En Europa (ex. Reino Unido y Suiza), emitido por Wellington Management Europe GmbH, que está autorizada y regulada por la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin). Las acciones del Fondo no podrán distribuirse ni comercializarse en modo alguno entre los inversores minoristas o semiprofesionales alemanes si el Fondo no está admitido para su distribución a estas categorías de inversores por la BaFin.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.