«A pesar de que el resultado de las elecciones presidenciales en México ha sido el esperado, el dominio de Morena y la coalición dentro del congreso sorprendió al mercado. Los inversores reaccionaron negativamente ante las perspectivas de un debilitamiento de los contrapesos y controles sobre la nueva administración, ya que es probable que el congreso y el senado estén más alineados con la nueva administración y faciliten formalmente el camino para reformas controvertidas».

El discurso inaugural de Sheibaum fue conciliador e hizo hincapié en la apertura para trabajar junto al sector privado en áreas clave como el sector energético. Sus comentarios sobre la prudencia macroeconómica y la necesidad de atraer inversión extranjera directa a la economía mexicana también fueron tranquilizadores. Sin embargo, los inversores continúan analizando qué implica este resultado en términos de formulación de políticas y si con Claudia llegará un enfoque más pragmático como se esperaba o si se inclinará hacia el lado ideológico del partido y seguirá adelante con la agenda heredada de su predecesor - ambos resultados siguen siendo posibles y el seguimiento de las medidas reales será clave, pero el mayor control del Congreso planteó preocupaciones en torno a la posibilidad de un deterioro en el contexto político.

Mantenemos la opinión de que las preocupaciones en torno a la formulación de políticas bajo AMLO no bastaron para descarrilar la economía mexicana, que disfrutó de factores positivos derivados de una demografía favorable, una sólida base de consumidores nacionales y los estrechos lazos con Estados Unidos, que se reforzaron aún más con el acuerdo comercial del Acuerdo de Asociación Comercial entre Estados Unidos y México (USMCA, por sus siglas en inglés). Además, las tensiones geopolíticas a nivel mundial y la reorganización de la cadena de suministro tras la pandemia también han jugado a favor de México gracias a su ventajosa posición geográfica y en términos de costes de los insumos, lo que ha llevado al país a ser una alternativa a la base manufacturera con sede en Asia. México también ofrece muchas oportunidades a los inversores en sectores poco desarrollados, como las infraestructuras y los servicios financieros.

De cara al futuro, consideramos que estos siguen siendo los principales rasgos que pueden permitir que la economía mexicana funcione y que las empresas mexicanas continúen obteniendo buenos resultados. Sin embargo, es probable que los inversores exijan una prima de riesgo adicional y permanezcan atentos a las medidas procedentes de la nueva administración. Las principales áreas de atención se centrarán probablemente en la gestión fiscal, dadas sus posibles repercusiones en las cuentas públicas y las medidas tributarias, la formulación de políticas hacia el sector energético y, en última instancia, la relación con EE.UU. en medio del año electoral en curso. La postura de Sheinbaun con respecto a los elementos controvertidos de la reforma constitucional también son prioritarios para los inversores (revisión de los organismos reguladores, reforma judicial y administrativa, etc.), ya que la importancia de estas medidas es más difícil de evaluar, pero aún así pueden tener repercusiones a largo plazo en el entorno empresarial si socavan la eficacia de las instituciones mexicanas.

Desde un punto de vista fundamental, adoptamos una postura constructiva respecto a la renta variable mexicana, manteniendo nuestra posición de sobreponderación en nuestros mandatos GEM y Latam. Dicha posición se basa en una convicción bottom-up sobre nuestras participaciones, ya que seguimos considerando que están bien situadas para sortear la coyuntura actual y beneficiarse de algunos de los vientos de cola estructurales que ofrece el país, al tiempo que cotizan a valoraciones atractivas. En este contexto, evitamos reacciones precipitadas al resultado de las elecciones, pero revisaremos continuamente nuestras convicciones y evaluaremos el impacto en nuestras participaciones a medida que se aclaren las señales procedentes de la administración mexicana».  

 

La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO