La reciente alza del Peso mexicano hace que muchos se pregunten si el ‘superpeso’ ha regresado o si es solamente una apreciación temporal. Existen varios factores, tanto externos como internos, que han influido en el repunte de la divisa.
En lo que va del año, el USD/MXN registra una caída en el año de un 8.83% y esta semana alcanzó un mínimo de 19.02, nivel inédito desde agosto de 2024.
Gráfico diario del USD/MXN
La debilidad del Dólar estadounidense apoya al Peso mexicano
Uno de los factores que ha impulsado al Peso mexicano en el mercado de divisas es la debilidad del Dólar. En medio de un incierto contexto provocado por la retórica arancelaria de Donald Trump, el Índice del Dólar (DXY) refleja que la divisa estadounidense ha perdido terreno como activo refugio, llegando a mínimos de más de tres años en 97.91 a fines de abril.
La imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos ha generado volatilidad en los mercados financieros, provocando que los inversionistas cierren sus posiciones en el Dólar estadounidense en búsqueda de activos con mayor certidumbre.
Gráfico diario del Índice del Dólar (DXY)
Pese a ser uno de sus principales socios comerciales, México no se ha librado de los aranceles. El gobierno mexicano ha optado por la vía diplomática para tratar de resolver la situación y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha liderado negociaciones directas con funcionarios estadounidenses en Washington con el objetivo de contrarrestar estas medidas.
La inflación en México aumenta: ¿Banxico hará una pausa en los recortes de tasas?
Otro factor que ha apuntalado al Peso mexicano, especialmente estas últimas jornadas, es el incremento de la inflación. Según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación general anual se incrementó en mayo al 4.2% anual, su nivel más alto en los últimos seis meses.
Esta cifra es preocupante, ya que sitúa la inflación por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que ubica la tasa en un 3% y un rango de un punto porcentual al alza o la baja.
La Junta de Gobierno de Banxico ha sido enfática en monitorear la evolución inflacionaria, advirtiendo en sus Minutas que, de persistir un aumento en la inflación subyacente, limitaría el espacio de reducción en las tasas de interés.
Con estos datos en la mano, algunos analistas empiezan a plantear que Banxico podría pausar este mes el ciclo de recortes de tasas de interés después de tres reducciones consecutivas. Actualmente, la tasa de referencia se sitúa en 8.50%.
¿Hasta cuándo puede aguantar el ‘superpeso’?
Según un análisis de Intercam citado por El Universal, el Peso mexicano podría extender su fortaleza en los próximos meses, impulsado por sus propios fundamentales y por una debilidad del Dólar estadounidense que pudiera exacerbarse.”Sin embargo, no se debe de perder de vista que pueden existir sobresaltos y volatilidad por la posible renegociación/revisión del TMEC en los siguientes meses”, señala la firma.
La encuesta de expectativas de Citi México ajustó a la baja las expectativas previstas para el tipo de cambio al cierre del año, situando la divisa en 20.50 pesos por Dólar, menor que 20.69 de la encuesta previa.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

El EUR/USD se consolida cerca de máximos ante el regreso del apetito de riesgo, foco en la declaración de Powell
El EUR/USD se ha estado moviendo en un rango estrecho en torno a 1.1600 en la sesión europea del martes, impulsado por un apetito por el riesgo, a pesar de las acusaciones de violaciones del alto el fuego en Oriente Medio.

GBP/USD Pronóstico: Los alcistas de la Libra toman el control mientras la atención se centra en Powell
El GBP/USD cotiza en un máximo semanal cerca de 1.3600 el martes.

USD/JPY Pronóstico: Los bajistas se toman una pausa cerca de la SMA de 200 horas a la espera de Powell
El USD/JPY extiende la fuerte caída de retroceso del día anterior desde la marca de 148.00, o su nivel más alto desde el 13 de mayo, y atrae una fuerte venta de seguimiento el martes.

El Centinela Monetario: Sigue en juego una mayor flexibilización por parte de Banxico
Se espera que esta semana sea relativamente tranquila, con pocas decisiones de bancos centrales en la agenda.

Cinco datos fundamentales para la semana: El mundo espera con ansiedad la respuesta de Irán
El conflicto en torno a Irán sigue en el punto de mira, pero la política monetaria también se mantiene bajo estrecha vigilancia.