|

El “Súper Miércoles” puede vencer al dólar

Una verdadera catarata de informes y eventos tendrán lugar este miércoles, la mayoría de gran importancia para el dólar.

En primer lugar, a las 8:15 del este, se conocerá el dato de empleos privados emitido por ADP. Se trata de una encuesta que esta firma publica dos días antes del dato de empleos del Departamento de Trabajo, y que goza de un cierto prestigio entre los analistas. Para el mes que termina, los cálculos previos hablan de la creación de unos 125 mil nuevos empleos en el sector privado, una cifra que, si bien es respetable, comienza a mostrar una cierta debilidad en la creación de trabajo. En septiembre se crearon 135 mil nuevas nóminas, aunque este dato es circunstancial; lo que importa es que la curva de creación de empleos viene cayendo progresivamente en los últimos meses.

A las 8:30 será el turno del PBI avanzado del tercer trimestre. La medición, la primera de las tres que abarca el período en cuestión, suele ser el que más impacto tiene en los precios del dólar. El pronóstico no es del todo favorable para la moneda líder; se espera un crecimiento del 1.6%, frente al 2% anterior, una baja que seguramente los mercados no dejarán pasar por alto, si se confirma.

A las 11:00, por su parte, el Banco de Canadá dará a conocer su anuncio de política monetaria, sobre la cual en principio no se esperan cambios. La tasa de interés quedará en el 1.75%, en momentos en que el dólar canadiense se muestra sin cambios desde la semana pasada, pero luego de experimentar un fuerte rally, producto de un movimiento similar del petróleo. Una hora y media después habrá una conferencia de prensa, en la que podrían quedar pistas de recortes a futuro, sobre todo si, como puede ocurrir, la Fed hace lo propio por la tarde.

Y es que a las 2:00 pm del este será el turno de la Reserva Federal. Si bien los pronósticos están muy divididos, en los últimos días ganaron fichas las probabilidades de que se produzca un tercer recorte de tipos de interés, en la misma cantidad de reuniones. El encuentro, que comenzó el martes, finaliza al mediodía, y un recorte podría marcar que los recortes anteriores no solo fueron preventivos, como lo sugirió el presidente del organismo, Jerome Powell, sino que muestran una real preocupación por la desaceleración de la economía estadounidense. Precisamente, la débil creación de empleos de los últimos meses, y las mediciones de manufacturas y servicios en mínimos de mucho tiempo son datos objetivos, que justifican un nuevo recorte.

De todos esto seguramente hablará Powell cuando, a partir de las 2:30, brinde su conferencia de prensa. La tasa quedaría entonces en el 1.75% desde ahora.

Ya sobre el inicio de la sesión asiática del jueves, el PMI de manufacturas de China tendrá un peso decisivo en las primeras horas del día. La medición resulta fundamental, toda vez que en los últimos períodos han arrojado cifras de contracción del sector para la potencia industrial más importante del mundo.

Finalmente, el anuncio de política monetaria del Banco de Japón aportará poco: la tasa de interés quedará negativa, como hace ya muchos años ocurre, y la entidad comandada por el Sr. Kuroda tratará de ser lo más flexible posible, aunque sin mucho éxito; la inflación no crece, tampoco el consumo, y ante el mínimo esbozo de incertidumbre, los inversores se vuelcan al yen de inmediato.

Respecto al Brexit, el partido Laborista, opositor al partido Conservador gobernante, se aprobó el llamado a elecciones de Boris Johnson para el 12 de diciembre. Claro que la aprobación está respaldada por Jeremy Corbyn, líder de la oposición y hombre de ideas temibles, por describirlas con términos generosos. La libra Esterlina, que se ve inmune al Banco de Inglaterra por la imposibilidad de este de mover la tasa de interés, sufre los vaivenes de una clase política que, una vez más, demuestra cual alejada se encuentra de quienes la votan.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una resistencia inicial en torno a 1.1880

EUR/USD se mantiene a la defensiva en medio de la postura de venta generalizada en el espacio de riesgo el jueves, todo en el contexto de un rendimiento robusto del Dólar estadounidense y los rendimientos de EE.UU., mientras los inversores continúan evaluando la última reunión del FOMC.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3540

El GBP/USD extiende su corrección el jueves, acelerando su movimiento hacia la zona de 1.3540, o mínimos de varios días, siempre en el contexto de un Dólar más fuerte. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento anterior en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro rebota desde mínimos cerca de 3.630$

El Oro permaneció bajo presión el jueves, aunque ahora logra recuperar algo de equilibrio y rebotar desde los mínimos de varios días cerca de la zona de 3.630$ por onza troy. El marcado retroceso del metal amarillo se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed y el avance al norte de los rendimientos en EE.UU. en todos los ámbitos.

El precio de XRP muestra una perspectiva alcista a corto plazo

El precio de Ripple (XRP) gana impulso alcista por encima de 3.12$ el jueves, respaldado por el recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (EE.UU.) el miércoles.

Forex Hoy: No se esperan cambios por parte del BoJ

El Dólar estadounidense (USD) registró ganancias significativas el jueves, mientras los participantes del mercado analizaban la reducción de tasas de la Reserva Federal del miércoles y el mensaje cauteloso del presidente Powell en su posterior conferencia de prensa.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.