El EUR/USD abre la semana con tono positivo, cotizando en torno a 1.1660 durante la sesión europea del lunes. Sin embargo, este avance modesto contrasta con el retroceso acumulado en la semana anterior, en la que el euro cedió un -0.55% frente al dólar. El par abrió el lunes anterior en 1.1779 y cerró el viernes en 1.1626, tras registrar un máximo semanal en 1.1722 y un mínimo en 1.1557. Este movimiento vino acompañado de una recuperación del índice dólar estadounidense DXY, que se sitúa cerca de los 98 puntos, consolidando una ligera apreciación frente a la cesta de divisas principales.


Trump sacude los mercados con el anuncio fallido de destituir a Powell

Uno de los eventos clave de la semana fue el intento de Trump de destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, anunciado el miércoles. Esta declaración generó una inmediata reacción de mercado: el Dólar cayó, el euro repuntó con fuerza hasta alcanzar 1.1720 y el rendimiento del bono estadounidense a 10 años subió hasta el 5%. No obstante, horas después y tras conversaciones con su asesor económico Scott Bessent, Trump rectificó su posición. El par EUR/USD corrigió a la baja, regresando a niveles cercanos a 1.1560.

Desde el punto de vista institucional, el Presidente de Estados Unidos carece de potestad para destituir al Presidente de la Fed salvo en causas muy concretas, tal y como ha ratificado el Tribunal Supremo. Por esta razón, la estrategia de la Casa Blanca se centra en cuestionar la gestión de Powell, acusándolo de irregularidades administrativas, como un presunto sobrecoste en la reforma de la sede de la Reserva Federal. Este tipo de ataques buscan erosionar su credibilidad ante la opinión pública.

La realidad operativa del sistema monetario estadounidense se impone sobre estos intentos de presión. La política monetaria está definida por el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), un órgano mixto público-privado formado por doce miembros, de los cuales cinco son los presidentes de las Reservas Federales Regionales y siete forman parte de la Junta de Gobernadores. Dado que los mandatos son prolongados, el margen de influencia política a corto plazo es limitado. Incluso en caso de que Trump lograse nombrar a un presidente de la Fed sin experiencia económica suficiente, el FOMC tiene la capacidad estatutaria de designar a otro miembro como presidente del comité, preservando así su operatividad técnica.

Pese a que el sistema institucional ofrece garantías de continuidad, estos episodios deterioran la percepción de independencia de la política monetaria estadounidense. El valor del dólar como moneda de reserva internacional se sustenta, entre otros factores, en la credibilidad de la Fed como guardián del poder adquisitivo. La persistencia de ataques políticos al banco central puede erosionar la confianza de largo plazo y, por extensión, la cuota de mercado del dólar como divisa transaccional en el comercio global.

Semanas de bancos centrales: Pausa esperada en Europa y cautela en EE. UU.

Los bancos centrales volverán al centro del debate esta semana. El Banco Central Europeo (BCE) se reúne el jueves 24 de julio, y se espera que haga una pausa en su ciclo de recortes, manteniendo los tipos en el 2.00%. Por su parte, la Reserva Federal comunicará su decisión de política monetaria el siguiente miércoles 30 de julio. Con una inflación subyacente aún elevada, en torno al 2.7% interanual, y una desaceleración del crecimiento económico de EE.UU. hacia un rango estimado del 1-1.5% para 2025, el mercado descuenta con un 95.3% de probabilidad que el FOMC mantendrá los tipos sin cambios en el 4.50%, resistiendo así las presiones del ejecutivo.

Bruselas estudia represalias ante el arancel general de Trump

En el ámbito comercial, persiste la escalada arancelaria. Trump ha amenazado con imponer un arancel general del 15-20% sobre las importaciones europeas, además de los gravámenes sectoriales ya planteados para metales, productos farmacéuticos y vehículos. Como respuesta, Bruselas valora activar el mecanismo anti-coerción, que contempla una batería de medidas como la introducción de nuevos derechos de aduana, restricciones a la inversión extranjera o limitaciones a la contratación pública. La sentencia clave sobre la legalidad de la potestad arancelaria ejercida por Trump está prevista para el próximo 31 de julio, y podría redefinir el margen de actuación comercial del ejecutivo estadounidense.

Revés electoral en Japón debilita la posición del gobierno de Ishiba

En Asia, el panorama político se ve afectado por las elecciones parciales celebradas en Japón, donde la coalición gobernante ha perdido su mayoría en la Cámara alta. A pesar del revés electoral, el primer ministro Shigeru Ishiba ha confirmado que permanecerá al frente del gobierno, si bien el resultado complica su capacidad de maniobra legislativa.

Calendario Económico

En cuanto a la agenda macroeconómica, los inversores estarán pendientes esta semana de varios hitos relevantes: la decisión del BCE el jueves, los índices PMI de la Eurozona y Estados Unidos, y las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, previstas para el martes. Cabe recordar que, debido al periodo de “blackout” anterior a la reunión del FOMC, los miembros del comité tienen vetado pronunciarse públicamente sobre economía o política monetaria durante los días previos a su decisión, lo que otorga mayor importancia interpretativa al discurso del presidente.


 

Strat FX es una marca comercial propiedad de Strat FX, Sociedad de Valores, S.A., con NIF A06829477, Sociedad de Valores autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores bajo el número de registro 319, con página web: www.stratfx.com y email de contacto: [email protected]. La información contenida en este reporte ha sido obtenida de distintas fuentes públicas o privadas bajo acuerdos de colaboración. Este documento está destinado exclusivamente a clientes profesionales y su objetivo no es asesorar o emitir consejos de inversión. Invertir en el mercado conlleva un riesgo, asesórese con un profesional regulado antes de operar

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Más neogociaciones agitadas en la mesa a corto plazo

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Más neogociaciones agitadas en la mesa a corto plazo

El Euro sumó ganancias del viernes, superando la barrera de 1.1700 el lunes. El Dólar estadounidense sucumbió a la presión vendedora en medio de una inquietud comercial constante. La atención se desplaza al discurso de Jerome Powell el martes y a la decisión de tasas de interés del BCE el jueves.

Pronóstico del Precio del Oro: El XAU/USD se consolida en torno a la zona de 3.400$

Pronóstico del Precio del Oro: El XAU/USD se consolida en torno a la zona de 3.400$

El metal brillante aspira a extender sus ganancias más allá de los 3.400$ a corto plazo.

Pronóstico del Precio del AUD/USD: Sin cambios importantes en la perspectiva lateral

Pronóstico del Precio del AUD/USD: Sin cambios importantes en la perspectiva lateral

El Aussie recuperó la barrera de 0.6500 y más allá, sumando a las ganancias del viernes.

Cinco datos fundamentales para la semana: Foco en las conversaciones comerciales y la decisión de tipos del BCE

Cinco datos fundamentales para la semana: Foco en las conversaciones comerciales y la decisión de tipos del BCE

Las conversaciones comerciales vuelven estar en primer plano a medida que se acerca la fecha límite del 1 de agosto. Por su parte, el BCE está preparado para mantener las tasas de interés sin cambios.

Forex Hoy: El presidente Powell y las minutas del RBA estarán en el centro de atención

Forex Hoy: El presidente Powell y las minutas del RBA estarán en el centro de atención

El Dólar comenzó la nueva semana de operaciones con el pie izquierdo en medio de preocupaciones constantes en el frente comercial, particularmente en torno a las discusiones entre EE.UU. y la UE y los nervios sobre la independencia de la Fed.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO