Dos herramientas técnicas de análisis parecen anticipar un futuro bajista de corto plazo para el Euro. La primera es una formación de cambio de tendencia en el par EUR/USD, -hombro cabeza hombro- en el gráfico de 4 horas que ya está cumpliendo su objetivo, aunque aún tiene un camino bajista por recorrer.
La otra herramienta aparece en el par EUR/JPY. El quiebre de una línea de tendencia alcista medida en el gráfico diario, que se produjo el martes, ponen a la moneda única a la defensiva también ante el Yen, que en las últimas semanas comenzó a recomponer su imagen.
Estas formaciones son importantes de cara a una sesión que tendrá al euro como protagonista. Los datos de manufacturas y servicios de Alemania y la Eurozona pueden mover a los pares mencionados en forma concluyente para el resto del día. Estos informes se conocerán a primera hora de la sesión europea.
Los pronósticos sobre los informes señalados no tienen mucho valor. Suelen producirse sorpresas, datos totalmente fuera de contexto, con desviaciones groseras. De allí es que, si técnicamente se cumple lo que estamos viendo, el euro tendrá un día difícil.
La Libra esterlina tampoco la tiene fácil. Los mismos datos, pero en Reino Unido, se conocerán en simultáneo con los de Europa. La moneda británica había mostrado signos de fortaleza en las semanas anteriores, pero ya desde el jueves pasado comenzó a flaquear, y ahora lucha con la zona de 1.2900.
El Yen, en tanto, se mueve en torno a 155.80, y brinda algunas señales positivas. Una de ellas es el quiebre de la línea alcista del par EUR/JPY antes mencionada. Otra es el quiebre de varias líneas alcistas en el par USD/JPY, aunque quedan varias líneas de velocidad en esa dirección que aún permanecen intactas. El yen comenzaría a dar señales de fortaleza real quebrando la zona de 153.00.
La onza de Oro, en tanto, permanece algo más estática, en el área de 2400 dólares. Lejos de sus máximos históricos, aun tiene lugar para crecer si logra superar la barrera de 2420 dólares en las próximas horas. La tarea no asoma fácil: el dólar se recupera, y el oro cae aceleradamente pese a que los rendimientos de los Bonos del Tesoro, que suelen actuar a contramano del metal precioso, siguen cayendo.
El calendario de noticias incluye, además, los datos de manufacturas y servicios de S&P Global en Estados Unidos. En principio, ambas mediciones se encuentran a salvo de cualquier contratiempo, y la pregunta es cuanto se han expandido los dos sectores.
Por otro lado, el Banco de Canadá anunciará sus tipos de interés, y está previsto un recorte de los mismos, del 4.75 al 4.5%. Tal medida puede no tener el habitual impacto negativo en el Loonie, después de caer desde el 11 de julio en forma consecutiva, casi sin pausas.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.