El Dólar volvió a debilitarse el lunes frente a las monedas principales y el oro. Es evidente que, mientras el gobierno de Estados Unidos intenta mostrarse optimista en el marco de la guerra comercial que ha iniciado desde su inicio, a mediados de enero, China, su principal rival en esta contienda, no presenta una voluntad conciliadora.

El gigante asiático cambia así su postura respecto al mandato anterior de Trump. En aquella oportunidad, la economía china se vio debilitada en gran forma ante aranceles que, por supuesto, lejos estaban de los actuales, que en algunos casos superan el 200%. El gobierno de Xi Xinping niega todo tipo de negociación con Estados Unidos, algo que debería preocupar en Washington.

La entrada en vigencia de los aranceles ya comenzó a surtir efecto en Estados Unidos. Una gran cantidad de precios han variado al alza, y tendrán su peso propio en la inflación de los próximos meses. La baja del costo de vida, que con esfuerzo logró la Fed manteniendo una tasa de interés alta como la actual del 4.5%, puede verse afectada en los próximos períodos, y la duda es si el banco central podrá recortar la tasa como parecía que iba a suceder antes de la asunción de Trump.

El mandatario parece haber aprendido una lección. Su postura dura ante el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha variado, al menos en sus apariciones públicas. Sus pedidos de destitución en contra de Powell generaron un caos en los mercados a inicios de la semana pasada, y su cambio de opinión trajo calma.

El ritmo de los movimientos del lunes, y las primeras horas del martes, es mucho más calmo, aunque el nivel de temor a que la guerra comercial se agrave está pesando en forma decisiva.

Ello explica que el Euro se ubique nuevamente por encima de 1.1400, en tanto la Libra ya supera por lejos 1.3400, en un nuevo máximo anual. A su vez, el Yen recuperó 200 puntos en la víspera, y opera cerca de 142.00, días antes de la decisión de política monetaria del Banco de Japón.

El calendario de noticias no es favorable al Dólar. Si bien las vacantes de empleo podrían ofrecer cifras algo mejores de lo esperado, el PIB avanzado del primer trimestre, previsto para el miércoles, no parece ser del todo favorable. La medición se encamina a ser la más baja en casi tres años, reflejando que la dura política de la Fed finalmente está surtiendo efecto, aunque aun no haga mella en el mercado laboral, cuya fortaleza estará a prueba el viernes, con los datos del mes que termina.

La sesión del martes podría entonces desencadenar una nueva caída del billete, si bien las monedas principales, en especial la Libra, lucen sobrecompradas en el corto plazo. Por encima de 1.1430, el Euro tendrá objetivos en 1.1465 y 1.1500, en tanto sus soportes serán 1.1370 y 1.1330.

La Libra esterlina apunta a 1.3500, con una fortaleza superior a la del euro. De los últimos 18 días, solo en 3 no logró ganancias, y creció nada menos que 760 puntos. La sobrecompra que muestran tanto el gráfico diario como el de 4 horas podría limitar, precisamente en 1.3500, un crecimiento más importante de la moneda británica. De hecho, el par EUR/GBP presenta una baja de más de 250 puntos en el mes en curso.

El Yen está pendiente de la decisión del BoJ. La inflación de Tokio, récord en varias décadas, puede ser el detonante de alzas de tipos de interés por parte de la entidad que dirige el Sr. Ueda. Pero es seguro que no será esta semana cuando ello ocurra. Lo que sí parece cosa juzgada es que la moneda nipona tiene mucho por ganar en los próximos tiempos.

Por último, el Oro vuelve a ganar terreno. Una y otra vez parece listo para una corrección algo más sustentable, pero vuelve sobre sus pasos, y apunta al alza. Este martes, en horario asiático, cotiza a 3332 dólares, después de mostrar una marcada amplitud de 89 dólares entre el mínimo y máximo del lunes. Toda una muestra de que los mercados tienen un humor volátil, tanto o más que el metal precioso.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico de Precio del EUR/USD: Un soporte menor emerge en torno a 1.1300

Pronóstico de Precio del EUR/USD: Un soporte menor emerge en torno a 1.1300

El EUR/USD oscila en un rango apoyado por 1.1300. El Dólar estadounidense ganó un impulso a pesar de los desalentadores datos económicos de EE.UU. La Tasa de Inflación Flash en Alemania superó el consenso en 2.1% abril.

El GBP/USD cae a medida que la economía de EE.UU. se contrae, la inflación se mantiene firme

El GBP/USD cae a medida que la economía de EE.UU. se contrae, la inflación se mantiene firme

La Libra esterlina se desplomó frente al Dólar estadounidense a medida que la economía de Estados Unidos se contrajo.

GBP/USD Noticias
El Yen se mantiene a la defensiva frente a un Dólar ligeramente positivo, a pesar de la incertidumbre en el comercio entre EE.UU. y China

El Yen se mantiene a la defensiva frente a un Dólar ligeramente positivo, a pesar de la incertidumbre en el comercio entre EE.UU. y China

El Yen retrocede a medida que las esperanzas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China socavan los activos refugio.

USD/JPY Noticias
ADP: El empleo en el sector privado de EE.UU. aumenta en 62.000 personas en abril, frente a las 108.000 previstas

ADP: El empleo en el sector privado de EE.UU. aumenta en 62.000 personas en abril, frente a las 108.000 previstas

El empleo en el sector privado de EE.UU. creció muy por debajo de lo esperado en abril.

Mercados Noticias
El PIB de EE.UU. se contrae un 0.3% anual en el primer trimestre del año

El PIB de EE.UU. se contrae un 0.3% anual en el primer trimestre del año

El Producto Interior Bruto (PIB) preliminar de EE.UU. se contrajo un 0.3% anual en el primer trimestre, decepcionando las expectativas de crecimiento del 0.4%.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO