|

El Dólar se fortalece en todos los frentes

Como resultaba previsible desde varios días antes de la publicación, los datos de empleo de Estados Unidos quedaron muy por encima de lo esperado. Y lo esperado era un ligero crecimiento después de varios meses de creación de empleo muy magra. Los pronósticos, lo señalamos todos los meses, siempre se equivocan a favor de la tendencia del dólar del momento, y el viernes pasado el billete llegaba listo para crecer.

No resultaba difícil, pues, anticipar lo que pasó. El Euro quebró 1.1000 con facilidad, y forma, en el gráfico diario, un doble techo de peligroso alcance a la zona de 1.0790. Si se cumple dicha formación, su objetivo no sería alcanzado de inmediato. El alza de la moneda europea fue lento, y su caída también podría serlo.

En el corto plazo, el Euro luce sobrevendido, y es probable que ofrezca algún tipo de recuperación. Pero es claro que su dinámica alcista de las últimas semana se desvaneció, y puede seguir cayendo en las sesiones que siguen. Al alza, la zona de 1.1010, 1.1030 y 1.1045 son las resistencias a seguir, con soportes en 1.0945 (61.8% de retroceso de su alza anterior), 1.0930 y 1.0905.

La Libra esterlina también sufre el ataque del dólar, y hasta en mayor medida que el euro. Así lo refleja el par EUR/GBP, que el viernes mostró una firme recuperación. La caída de la libra del viernes fue violenta, y la zona de 1.3060, mínimo de la semana pasada y del mismo viernes, es el soporte a considerar. La sobreventa y pérdida de velocidad del precio en el gráfico de 4 horas podría ser un atenuante para la moneda británica en las primeras horas del lunes, aunque le costará superar 1.3170. Si lo logra, se pondrá nuevamente en carrera alcista.

Como es habitual en estos casos, el Yen es la moneda más afectada por el alza del dólar. Su caída de más de 300 puntos en pocas horas se sumó a los más de 400 que había perdido en los días anteriores, finalizando la semana en 148.66. El yen es, nuevamente, objeto de especulación por parte de fondos y bancos que ven en el diferencial de tasa de interés entre el BoJ y el resto de los bancos centrales un excelente negocio.

El BoJ es funcional a este tipo de maniobras, que suelen terminar como lo hizo en agosto, con un colapso de la bolsa local, en medio de una burbuja demasiado evidente.

A la vez, el alza importante del petróleo, derivada del crónico y cada día más complejo conflicto en Medio Oriente, impacta de lleno en el Yen. Como para completar su desventura, la moneda nipona se ve afectada por el alza de los rendimientos de los bonos del Tesoro, que en las notas a 10 años llegaron el viernes al 3.99%, para cerrar cerca de tal nivel. Por el momento, el Yen no tiene mucho para ofrecer, más que pérdidas, y solo su sobreventa de corto plazo podría darle algo de aire en las primeras horas del lunes.

La onza de Oro cerró a 2652.00 dólares, con una extraña performance de escasa amplitud de precios. El metal precioso se encuentra en el centro de atención de los mercados, que esperan un firme crecimiento en su precio producto del conflicto en Medio Oriente. Para este lunes apunta ligeramente a la baja, aunque no parece que vaya a ceder de 2630 dólares. Sí, en cambio, podría acercarse a 2685 dólares, los máximos históricos, si logra vencer 2672 dólares.

La semana que se inicia tiene como principal atractivo el dato de inflación de Estados Unidos de septiembre. Con el dólar en el estado actual va a ser difícil que las cifras de inflación queden por debajo de los guarismos de agosto. La Fed se encargó de poner paños fríos en las expectativas de recortes de tipos durante los próximos encuentros, y es habitual que a estas expresiones le sigan informes en línea con estas palabras.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene en silencio por debajo de 1.1600 mientras las expectativas de recorte de tasas de la Fed retroceden

El EUR/USD se mueve poco tras tres días de pérdidas, cotizando alrededor de 1.1580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par podría perder más terreno a medida que el Dólar estadounidense (USD) gana fuerza en medio de la disminución de las apuestas de recorte de tasas de la Reserva Federal de EE.UU. para diciembre. Los muy esperados datos de Nóminas no Agrícolas de septiembre están programados para ser publicados el jueves.

El GBP/USD continúa en un estancamiento antes de la publicación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD permanece atrapado en una difícil zona de consolidación a corto plazo, con ofertas de Cable oscilando en la región de 1.3150. El par se ha quedado sin impulso tras captar un ligero rebote desde mínimos de siete meses, y la Libra esterlina permanece funcionalmente sin cambios en noviembre.

El Oro retoma la resistencia clave de 4.075$ antes de las minutas de la Fed y el NFP

El Oro se consolida por debajo de 4.100$ en las operaciones de la primera parte del miércoles, mientras los compradores se toman una pausa tras el sólido rebote anterior y a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Reserva Federal de EE.UU. que se publicarán más tarde en el día. El informe crítico de Nóminas no Agrícolas de septiembre para el jueves también sigue en el radar de los operadores.

IPC del Reino Unido listo para bajar a 3.6% después de tres meses en 3.8%

La Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido publica los datos muy relevantes del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para octubre el miércoles a las 07:00 GMT. El consenso del mercado anticipa cierta moderación de las presiones inflacionistas.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.