El mes de junio comenzó con sorpresas en los informes de manufacturas de Estados Unidos, y la reacción del mercado fue inmediata, con una baja sensible del Dólar ante las monedas principales, y una cierta estabilidad de la bolsa de Nueva York, después de un inicio de sesión en negativo.
El ISM de manufacturas quedó nuevamente por debajo de los 50 puntos, entrando en zona de contracción, algo que no era esperado. La novedad despierta las esperanzas de que la Fed comience a recortar sus tipos de interés en los próximos meses, lo cual ya había sido deslizado por algunos funcionarios del banco central, pero desmentido rápidamente por el presidente Powell y algunos gobernadores con peso propio en el Comité de Política Monetaria.
A falta de poco más de una semana para la próxima reunión del organismo, está descontado que la tasa quedará en el actual 5.5%, por lo que la atención estará puesta en el discurso posterior de Powell.
Sin embargo, falta mucho para esa instancia. Este martes, por caso, se conocerán las vacantes de empleo, un informe que ha ido tomando gran importancia en los últimos años, y que en general queda en línea con los pronósticos. No se esperan cambios relevantes en la medición que se conocerá este martes a las 10:00 del este, aunque el impacto en el Dólar será inmediato.
Precisamente, el billete viene de perder terreno rápidamente ante las monedas europeas, y algo más tímidamente ante el yen. El Euro llegó a un máximo de 1.0916 a primera hora del martes, un nivel que no tocaba desde el 21 de marzo pasado. La corrección posterior, que estamos viendo y podría prolongarse en el horario americano de este martes, anticipa que a la moneda única no se le hará fácil seguir escalando posiciones. Cabe recordar que el Banco Central Europeo prepara su primer recorte de tipos de interés desde fines de 2014 para este jueves, ampliando la brecha que existe con la Fed y, probablemente, generando una caída moderada del Euro en el corto plazo.
La Libra esterlina fue aún más allá. Su nivel más alto fue en 1.2816 en la sesión asiática de la fecha, que no visitaba desde el 14 de marzo. Tanto el Euro como la Libra esterlina lucen sobrecomprados ante el dólar en temporalidades cortas, y están expuestos a correcciones de cierto tenor. El Euro, en la zona de 1.0860; la Libra, con soporte en 1.2750.
El Yen logró quebrar la zona de 156.00 después de varios días, aunque vuelve a caer en la sesión del martes, empujado por un firme comportamiento del Nikkei 225 de Tokio. La moneda nipona poco puede hacer por defenderse ante la quietud del Banco de Japón y los aumentos de los rendimientos de los Bonos del Tesoro, que operan a contramano del yen.
La onza de Oro, en tanto, presenta un comportamiento estable, con un precio actual de 2345 dólares, apuntando ligeramente al alza en el gráfico de 4 horas. Sin embargo, con el dólar en baja, la onza se mostró incapaz de ganar terreno en forma concluyente, lo cual pone en duda su poder en el corto plazo. El quiebre de 2320 dólares podría generar una baja de proporciones en el metal precioso.
El Petróleo abrió el mes con una marcada baja. Los futuros del WTI cotizan a 73.68 dólares, su precio más bajo desde el 8 de febrero pasado. La reunión de la OPEP+, que tuvo lugar el domingo, fue determinante en este movimiento. Los países exportadores acordaron seguir con los recortes de producción al menos hasta fin de 2024, con la posibilidad de mantener tales recortes en 2025. Pero estas medidas se han diluido por el aumento récord de bombeo de petróleo por parte de países como Estados Unidos y Brasil, que colocan su producción en otras latitudes, compensando el supuesto beneficio del recorte de los países de la organización. La tendencia del Petróleo es claramente bajista para las próximas horas.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.