Las cifras de ventas minoristas de junio en Estados Unidos, conocidas a mediados de la semana pasada, cambiaron parcialmente el tono bajista del dólar en todos los frentes. Los mercados descuentan un recorte de tipos de interés por parte de la Fed en septiembre, y el informe mencionado fue la excepción en medio de un conjunto de datos que favorece tal decisión.

A la recuperación del Dólar, por ahora limitada, se sumó la decisión del Banco Central Europeo, que dejó la tasa de interés sin cambios en el 4.25%, como se esperaba. Dicha medida, junto con un comunicado sin mucho para el análisis publicado por la entidad que lidera Christine Lagarde, generó una baja del euro, que parecía preparado para alcanzar 1.1000, y ahora comienza a buscar la zona de 1.0850, nivel que debe conservar para no perder su tendencia alcista de corto plazo.

En el gráfico de 4 horas, el Euro presenta una tendencia ligeramente bajista, con un próximo soporte precisamente en 1.0850, línea de tendencia alcista proveniente de 1.0665, luego de quebrar una línea secundaria en 1.0905. Los indicadores en tal temporalidad apuran una baja adicional del euro en las primeras horas de la semana. Superando 1.0910, el Euro retomará su camino alcista anterior, para buscar 1.0945 como principal resistencia.

La baja del Euro, a su vez, llevó consigo a la Libra esterlina, que suele seguir sus pasos, pese a que en términos generales la moneda británica luce más sólida que el Euro. La Libra llegó a máximos de más de un año la semana pasada en 1.3042, y terminó la semana arañando 1.2900.

El par GBP/USD presenta ahora su principal soporte en 1.2880, donde aparece el 38.2% de retroceso del alza 1.2614/1.3043, y parece difícil que el mismo sea vulnerado en una primera instancia.  La superación de 1.2920 le dará impulso alcista a la Libra para el lunes y martes.

El Yen vuelve a dejar dudas, después de cerrar la semana a 157.50, perdiendo 220 puntos desde su mejor nivel en más de un mes, que tocó la semana anterior en la zona de 155.30. La estabilización de los rendimientos de los bonos del Tesoro, que detuvieron su caída ante los últimos datos de Estados Unidos, y el alza del dólar, le quitaron brillo al mejor momento del yen en mucho tiempo. El quiebre de 156.80 podría devolverle fuerza a la moneda nipona.

La onza de Oro cerró la semana a 2400 dólares, cerca del 50% de retroceso de su último rally medible en el gráfico diario. El metal precioso alcanzó varios máximos históricos consecutivos, el último de ellos en 2483 dólares, y la corrección bajista actual opacó sus ganancias de más de una semana. La zona de 2390 dólares será el nivel que debe defender la onza, y la superación de 2440 dólares podría generar ganancias renovadas para la misma.

La bolsa de Nueva York sufrió una fuerte baja en sus acciones de tecnología. Las promesas de sanciones contra determinadas empresas del sector que comercien con China, emitidas por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, desplomaron el índice Nasdaq 100, y en parte al S&P 500. Este último cerró el viernes apenas por encima de una línea alcista cuyo quiebre cambiaria el panorama del índice para el resto del mes.

La agenda de esta semana incluye diversos datos de interés. Los más importantes, las cifras de manufacturas y servicios de S&P Global en Europa y Estados Unidos, y los datos de inflación por consumo, previstos para el viernes.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO