|

El dólar prepara un nuevo rally

Los índices de la bolsa de Nueva York son una buena muestra de la fortaleza del dólar, y de la preocupación de los operadores por lo que viene. Tanto el Dow Jones como el S&P 500 completaron su séptima semana consecutiva a la baja, en tanto el Nasdaq 100 sumó seis, una menos. Por eso, la recuperación de las acciones sobre el final del viernes no es del todo valorable, y puede responder sobre todo a cuestiones técnicas.

A la vez, el dólar cedió algunos puntos frente al euro, la libra esterlina y el franco suizo, y se mantuvo sin cambios ante el yen. Tampoco en este caso hay que pensar en un cambio de tendencia, y todo luce como una ligera corrección en medio de una ola de compras masivas de dólares, que deja un tendal de activos vencidos a su alrededor.

Los datos conocidos hasta el momento solo colaboran para que la Fed siga aumentando la tasa de interés en las próximas reuniones, incrementando el diferencial con otros bancos centrales. Allí, y en la reducción del enorme balance de casi 10 billones de dólares, reside la principal fortaleza del dólar.

Los otros dos factores importantes, que son la guerra entre Ucrania y Rusia, y el aislamiento de varias ciudades chinas por la pandemia, lentamente comienzan a ingresar en un segundo plano. Sí podría sumarse en estos días una nueva preocupación: los países cercanos a Rusia, temerosos de su propia seguridad, comienzan a gestionar su ingreso a la OTAN, provocando la ira de Moscú, que durante el fin de semana envió amenazas veladas a Occidente.

La guerra tiene un mayor efecto en las materias primas. El gas natural se acerca nuevamente a los 8 dólares, lejos de los casi 9 dólares que tocó el mes pasado, siendo su máximo valor desde 2008. El alza del gas incluye decisivamente en el yen, que como quedó antes mencionado, se mantuvo estable ante el dólar el viernes, y comienza la semana con signos de cierta debilidad

El petróleo apunta claramente a los 110.00 dólares en su variedad WTI, producto de la tensión en Europa del este, y de que la OPEP mantiene su producción sin cambios. Al cabo, si alguien vende algo y lo puede vender más caro sabiendo que la demanda se mantendrá igual o aumentará ¿por qué habría de bajar su valor?

El euro quedó a escasos 8 puntos de quebrar su propio mínimo de 5 años; si lo hace esta vez, algo que parece inminente más allá de ciertas correcciones alcistas que ya se imponen, llegará a niveles que no toca desde 2003, cuando el euro tenía poco tiempo como moneda de la Eurozona. La libra esterlina mantiene intacta su tendencia bajista, y se acerca a 1.2000. El franco suizo lucha con la paridad ante el dólar, y podría caer bastante más allá de 1.0200 próximamente. El rally del par USD/CHF es notable, como también lo es la sobrecompra en los gráficos semanales y diarios.

La onza de oro, que poco tiempo atrás se acercaba a los 2000 dólares, ahora intenta no perder la cota de 1800 dólares. El metal precioso quedó afuera de cualquier pretensión de ser activo de refugio, lugar que le cedió al dólar. La plata y el platino siguen sus pasos, en especial la primera, cuya brecha con el oro ya se ubica en máximos de varios años.

La agenda de este lunes será modesta. Pero el martes, los pronósticos de inflación en Reino Unido pueden darle algo de aire a la libra, sobre todo si siguen muy altos, alentando al BoE a seguir aumentando la tasa de interés. Las ventas minoristas de abril en Estados Unidos serán las cifras que mayores expectativas generen el miércoles, siendo este el informe más importante de la semana.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se debilita a mínimos de dos meses cerca de 1.1520

El EUR/USD acelera su caída, retrocediendo a niveles no vistos desde principios de agosto alrededor de 1.1520. Dicho esto, el par suma a la corrección semanal y extiende la tendencia bajista por tercer día consecutivo el viernes. Los datos de la Eurozona mostraron que la inflación anual del HICP se suavizó ligeramente al 2.1% en octubre, justo en línea con las expectativas. Por ahora, los traders están atentos a los próximos comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD perfora 1.3100, nuevos mínimos de seis meses

El GBP/USD rompe por debajo del soporte de 1.3100 por primera vez desde abril, retrocediendo por cuarto día consecutivo y alcanzando su segundo mes consecutivo de pérdidas. El Cable se mantiene bien a la defensiva mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Powell, mientras que el panorama fiscal del Reino Unido sigue pesando sobre la libra.

El Oro se vuelve negativo cerca de 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y ahora retrocede modestamente, desafiando una vez más la clave marca de 4.000$ por onza troy, dejando de lado parcialmente el fuerte rebote del jueves. Con los operadores esperando comentarios de los funcionarios de la Fed, la relajación de las tensiones entre EE.UU. y China está impidiendo que el metal precioso genere un impulso alcista significativo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.