|

El dólar extiende su dominio; Futuros de los índices a la baja

Muy fuertes bajas están sufriendo los índices bursátiles europeos en estas horas, en tanto los futuros de los índices de Nueva York pierden sus respectivas tendencias alcistas de corto plazo.

Esta es la consecuencia directa de una ola de pesimismo que rige en los mercados en estos momentos, producto de diversos factores. El primero, sin dudas, es la postergación, y sobre todo la falta de definición, de un acuerdo entre republicanos y demócratas en el Congreso de Estados Unidos para la implementación de un nuevo plan de ayuda a la economía.

Si bien hubo varias idas y vueltas, finalmente el Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo el miércoles que sería muy difícil alcanzar un acuerdo antes de las elecciones. Esto suena lógico, dado que más dinero apenas días antes de las elecciones sería un gran logro del presidente Trump, que no goza en estos días de su mayor popularidad, y cae en las encuestas de cara al acto electoral del 3 de noviembre.

La novedad impulsó a la baja a los futuros, lo cual anticipa una sesión difícil en Nueva York. Tanto los futuros del Dow Jones, como del S&P 500 y el Nasdaq 100 apuntan claramente a la baja, en tanto en Europa el FTSE 100 presenta una severa caída, que lo lleva, por el momento,  a un mínimo que no tocaba desde el 25 de septiembre pasado.

Precisamente, de Reino Unido llega el otro factor de preocupación. El Brexit, una novela interminable, está lejos de tener una definición clara, aunque durante la sesión del miércoles el gobierno de Boris Johnson anunció que extenderá el plazo de negociación con Bruselas, que vencía en la fecha. Como suele suceder con este tipo de personajes, Johnson debió desdecirse para no caer en un problema mayor.

La libra esterlina presenta una fuerte volatilidad, con alzas y bajas permanentes, muy amplias y poco previsibles. En tanto se mantenga sobre 1.2900 puede aspirar a ganar terreno en el corto plazo, aunque el dólar viene atacando fuerte, y será difícil contenerlo.

Justamente, el euro está sufriendo este embate del billete. El par EUR/USD apunta a 1.1695, primer soporte, cuyo quiebre podría derivar en una baja de proporciones de la moneda única.

Algo similar ocurre con el dólar canadiense y el peso mexicano, que en menor medida están perdiendo terreno. Esta vez, la baja del petróleo, que también se hace muy tangible, está impactando en sus monedas vinculadas y el Loonie, puntualmente, podría caer a la zona de 1.33 próximamente.

A la vez, el dólar australiano sufrió una fuerte baja a primera hora, luego de que el Banco de la Reserva de Australia dejara saber que podría recortar la tasa de interés si se mantienen las condiciones económicas actuales. El Aussie, habitualmente muy estable, llega a su mínimo del 29 de septiembre, e intenta recuperar la cota de 0.7100 en estos momentos, pero mantiene una clara tendencia bajista en el gráfico de 4 horas.

La agenda de noticias incluye las peticiones semanales de subsidio por desempleo, que podrían volver a crecer en esta oportunidad. El dólar puede encontrar un límite a su crecimiento al momento de la publicación. De todas formas, el billete está preparado para ganar posiciones en forma decisiva durante la sesión americana de la fecha.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se eleva hacia 1.1850 mientras el Dólar enfrenta nueva oferta

El EUR/USD ha captado una nueva ola de compras, rebotando hacia 1.1850 en las operaciones europeas del jueves. El Dólar estadounidense reanuda su tendencia a la baja, mientras los operadores evalúan la prudencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre un posible alivio adicional en medio de riesgos a la baja potenciales para el empleo. Se esperan datos de nivel medio de EE.UU. y declaraciones del BCE.

GBP/USD rebota por encima de 1.3600 antes de la decisión de política del BoE

El GBP/USD encuentra nueva demanda y se recupera por encima de 1.3600 durante la sesión europea del jueves. La venta renovada del Dólar estadounidense eleva el par mientras los operadores sopesan el veredicto de la política de la Fed. La atención se centra en la decisión sobre la tasa de interés del Banco de Inglaterra que se anunciará más tarde en el día, sin cambios en las tasas esperados.

El Oro retrocede desde su máximo histórico a medida que un USD más fuerte contrarresta la señal moderada de la Fed

El Oro atrae algunas ventas adicionales por segundo día consecutivo el jueves y retrocede aún más desde el máximo histórico, niveles por encima de la marca de 3.700$ alcanzados el día anterior. El Dólar estadounidense extiende la recuperación posterior al FOMC desde su nivel más bajo desde febrero de 2002, desencadenada por los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien dijo que no siente la necesidad de actuar rápidamente sobre las tasas.

El BoE mantendrá las tasas de interés en 4,0 % ya que la inflación de agosto es la más alta desde enero de 2024

Tras realizar un recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos (pb) al 4% en agosto, se espera ampliamente que el Banco de Inglaterra (BoE) mantenga su posición tras la conclusión de la reunión de política monetaria de septiembre. Se prevé que los responsables de la política del Comité de Política Monetaria (MPC) voten 7 a 2 para mantener las tasas sin cambios.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.