El ánimo bajó hoy en Asia, ya que el terremoto más fuerte de los últimos 25 años provocó la paralización de las operaciones de TSM y United Microelectronics.

Por lo demás, los principales mercados de acciones y bonos de Europa y EE.UU. también se tiñeron ayer de rojo; la subida de los precios del petróleo y las materias primas alimentó las expectativas de inflación, mientras que la mayor solidez de los datos económicos de EE.UU. avivó el temor a que la Reserva Federal (Fed) no recorte los tipos de interés tanto como deseaba este año. Los datos de ayer mostraron una recuperación de los pedidos de fábrica más rápida de lo previsto, mientras las ofertas de empleo subieron más de lo esperado.

El mercado valora ahora menos de tres recortes de tipos por parte de la Fed este año, por debajo de los tres recortes de tipos previstos por los miembros de la entidad en la reunión del FOMC del mes pasado. Y aunque Mary Daly y Loretta Mester, miembros de la Fed, dijeron que tres recortes de tipos parecen apropiados este año -sabe Dios por qué-, Mester añadió que "está muy cerca" la cuestión de si serán necesarios menos recortes de tipos. Sin duda se refería a unos datos económicos sólidos y a una inflación al alza

El rendimiento a 2 años en EE.UU. subió ayer hasta el 4,73%, el rendimiento a 10 años se disparó hasta el 4,40%, el S&P 500 se situó por debajo del nivel de los 5.200 puntos, pero logró cerrar por encima de esta marca psicológica. El Nasdaq cerró cerca de un 1% a la baja y la volatilidad aumentó. Sin embargo, el Dólar estadounidense retrocedió a pesar de la presión positiva sobre los rendimientos.

Hoy, los inversores tienen la vista puesta en el índice ISM no manufacturero y en los últimos datos de ADP. Se espera que la economía estadounidense haya creado cerca de 150.000 nuevos puestos de trabajo privados en marzo. Los datos de empleo del viernes deberían dividir a los que anticipan tres recortes de tipos y a los que apuestan por sólo dos. Unas cifras de empleo sólidas -que añadirían más pimienta al fuerte crecimiento de EE.UU. y a la inflación en ascenso- deberían suavizar aún más la mano de las palomas de la Fed, lastrar las valoraciones de las acciones y los bonos y mantener al dólar estadounidense sostenido frente a la mayoría de las divisas principales, empezando por el euro.

El EUR/USD rebotó antes de alcanzar ayer los 1,0740, mientras el Dólar estadounidense caía con fuerza a pesar de los datos económicos favorables. Pero los datos publicados en Europa confirmaron que la inflación en Alemania se enfrió por tercer mes consecutivo y se espera que la inflación agregada de la Eurozona de hoy muestre una mayor relajación. Se espera que la inflación general baje del 2,6% al 2,5% y la subyacente del 3,1% al 3%.

A diferencia del fuerte crecimiento y el aumento de la inflación en EE.UU. desde principios de año, la persistente ralentización de la inflación europea y las sombrías economías de la zona euro justifican un recorte de los tipos del Banco Central Europeo (BCE) y deberían seguir pesando sobre el EUR/USD. Al otro lado del Canal de la Mancha, la Libra encontró soporte cerca de 1,2550 ante un Dólar estadounidense más débil, pero los datos alimentaron las esperanzas de recorte de tipos del Banco de Inglaterra (BoE): la inflación en los comercios británicos cayó al nivel más bajo en más de dos años.

En general, Estados Unidos se encuentra aislado en una isla, con unos datos económicos sorprendentemente sólidos y una inflación al alza. Pero la inflación en dólares podría contagiarse fácilmente al resto del mundo si el Dólar estadounidense se fortaleciera respaldado por un retroceso significativo de las expectativas moderadas de la Fed.

FTSE 100 en buena posición para alcanzar al resto de índices occidentales

El FTSE 100 se benefició de la subida de los precios del petróleo y las materias primas y de la debilidad de la libra esterlina para extender sus ganancias más allá de la marca psicológica de los 8.000. Es probable que el FTSE 100 reciba más vientos favorables si los precios del petróleo y las materias primas cobran impulso, y el índice británico de primera clase podría ser una buena cobertura frente a las preocupaciones por el aumento de la inflación.

Al otro lado del Atlántico, el mal humor de la renta variable estadounidense desde que comenzó el trimestre se debe sobre todo a un retroceso de las expectativas de la Fed debido a la solidez de los datos, pero hay que tener en cuenta que la solidez de la economía per se no es motivo de tristeza. Por ello, el S&P 500 podría moderar el significativo retroceso de las expectativas de recortes de la Fed desde principios de año. Si las ganancias de EE.UU. siguen satisfaciendo, las bolsas estadounidenses podrían evitar un desplome significativo.

Vaya

Tesla publicó ayer el informe de entregas del primer trimestre y las cifras fueron difíciles de digerir. Los analistas esperaban una caída de las entregas de alrededor del 6% en el último trimestre en comparación con el año anterior, pero las entregas cayeron un 8,5%. Los inventarios aumentaron y la acumulación de existencias será otro importante viento en contra para la tesorería. Así las cosas, Tesla cerró la sesión casi un 5% a la baja y difícilmente invertirá las pérdidas cuando la narrativa del crecimiento anual de las ventas del 50% siga desvaneciéndose. El PER de Tesla sigue en torno a 63, lo que le da un amplio margen para ampliar las pérdidas.

Por otra parte, Rivian fabricó y vendió más vehículos eléctricos de lo esperado, pero sus acciones cayeron más de un 5% por las sombrías perspectivas generales del sector de los vehículos eléctricos.

Este informe ha sido preparado por AC Markets y se ha publicado únicamente con fines informativos y no debe interpretarse como una solicitud o una oferta para comprar o vender divisas o cualquier otro instrumento financiero. Las opiniones expresadas en este informe pueden estar sujetas a cambios sin previo aviso y pueden diferir o ser contrarias a las opiniones expresadas por el personal de AC Markets en cualquier momento. ACM no tiene la obligación de actualizar o mantener actualizada la información aquí contenida, el destinatario no debe considerar el informe como un sustituto del ejercicio de su propio juicio.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO