El Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico de 112.000 dólares frente al dólar estadounidense el pasado jueves, impulsado por un Dólar debilitado y las crecientes preocupaciones por el aumento de la deuda en EE.UU., que están llevando a los inversores a buscar activos alternativos como reserva de valor.
Curiosamente, este nuevo hito se produjo en el aniversario del “Bitcoin Pizza Day”: El 22 de mayo de 2010, Laszlo Hanyecz pagó 10.000 Bitcoins por dos pizzas de Papa John's, lo que hoy equivale a más de 1.100 millones de dólares al precio de mercado actual.
Mientras tanto, los inversores institucionales siguen muy activos. Los ETFs al contado del Bitcoin recibieron más de 2.750 millones de dólares en entradas netas esta semana. Solo el jueves se registraron 934.8 millones, la octava mayor cifra diaria desde el lanzamiento de estos productos.
Las empresas cotizadas que adoptaron estrategias de tesorería en Bitcoins también siguen comprando, acumulando ya cerca de 800.000 Bitcoins, lo que representa aproximadamente el 4% del suministro en circulación. Hace un año, estas empresas sumaban poco más de 300.000 Bitcoins en total.
Hoy arranca Bitcoin 2025, una de las conferencias más relevantes del ecosistema, con figuras destacadas como:
- JD Vance, vicepresidente de EEUU.
- Michael Saylor, presidente de MicroStrategy
- Senadora Cynthia Lummis, una de las voces pro-bitcoin en el Congreso
- David Sacks, asesor de IA y cripto de la Casa Blanca
Los comentarios de estos ponentes podrían actuar como catalizador para nuevos máximos históricos en el precio del bitcoin. Habrá que estar atentos.
Criptoactivos con mayores movimientos
Los memecoins volvieron a liderar las subidas esta semana, con revalorizaciones de hasta el 20%, impulsadas por el movimiento alcista del Bitcoin.
Por otro lado, $SUI vio limitado su impulso tras el hackeo de Cetus, uno de los principales exchanges descentralizados de su red, que resultó en una pérdida de más de 223 millones de dólares en activos.
Noticias Destacadas
El Congreso da luz verde al GENIUS Act para regular las stablecoins
El proyecto de ley GENIUS (Guiding and Establishing National Innovation for US Stablecoins) Act, diseñado para establecer un marco regulatorio para las stablecoins en EE.UU., superó una votación clave en el Senado la semana pasada.
Con más de 60 votos a favor, el proyecto avanza hacia su aprobación final, impulsado por una mayoría republicana de tres escaños en la cámara alta.
Las stablecoins, cuyo valor está vinculado a otro activo (normalmente al dólar estadounidense), prometen transacciones más rápidas y económicas que los sistemas de pago tradicionales. Actualmente, el mercado de stablecoins tiene una capitalización cercana a los 230.000 millones de dólares.
Según un informe reciente del Tesoro de EE.UU , si se aprueba el GENIUS Act y se implementa un marco regulatorio claro, la capitalización del mercado podría alcanzar los 2 billones de dólares en 2028.
Además, un mayor uso de stablecoins beneficiaría a las blockchains públicas sobre las que se emiten, como Ethereum y Solana, lo que podría traducirse en un incremento en el precio de sus criptoactivos nativos, gracias al aumento de actividad y volumen en sus redes.
La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva a corto plazo sigue siendo incierta
El Euro retrocedió aún más y rompió por debajo de 1.1300 el miércoles. El Dólar estadounidense extendió su avance a máximos de varios días. Las Minutas del FOMC mostraron preocupaciones sobre la inflación y el desempleo.

El GBP/USD cotiza al alza después de que las minutas de la Fed muestren una creciente cautela
Los funcionarios de la Fed continúan alejándose del manual de políticas mientras los aranceles amenazan a la economía.

El Yen rebota desde un mínimo de una semana frente al USD antes de las minutas del FOMC
El Yen atrae algunos compradores tras una caída intradía a un mínimo de una semana el miércoles.

Wall Street festeja por Trump y la confianza del consumidor
La tendencia del Dólar se definirá sobre el cierre de la sesión, con las Minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed.

El Peso mexicano desafía al Bank of America y continúa cerca de máximos anuales
¿Logrará el Peso mantener la fortaleza mostrada en lo que va de año, o terminará sucumbiendo a la presión por la guerra comercial de Donald Trump?