El Bitcoin alcanzó un récord. El precio de la criptomoneda avanzó más allá de los 69.000$, luego cayó brevemente por debajo de los 60.000$ y ahora se está asentando en torno a los 65.000$. La volatilidad es alta, ya que la moneda coquetea con nuevos niveles récord. Esto último atrae nuevo interés y especulación, por supuesto. Fundamentalmente, sin embargo, la demanda está aumentando gracias a la introducción de nuevos ETF al contado que facilitaron la inversión en criptomonedas a los agentes institucionales. La reducción a la mitad prevista para abril significa que la oferta de Bitcoin se dividirá por dos. Una mayor demanda y una menor oferta apuntan a un precio más alto. Aún debemos averiguar dónde podemos utilizar el Bitcoin, pero los "to-the-mooners" tienen todas las razones para creer que el Bitcoin podría alcanzar los 100.000 dólares por moneda.
En el espacio más tradicional destaca el Oro
El Oro subió por la demanda de refugio seguro de cara al testimonio del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ante el Congreso. Se espera que Powell pida paciencia a los responsables políticos antes de recortar los tipos de interés. El crecimiento económico de EE.UU. sigue siendo resistente, el mercado de trabajo se mantiene caliente - recordemos que las dos últimas cifras del NFP en los EE.UU. resultaron por encima de la marca de 300.000, y la desinflación ha dado señales de desaceleración a principios de año. Hoy se espera que el informe ADP publique alrededor de 150.000 nuevos puestos de trabajo privados y podríamos ver un descenso de las ofertas de empleo JOLTS. Un dato lo suficientemente débil facilitaría el trabajo de Powell en el primer recorte de tipos, mientras que un conjunto de datos más fuertes de lo esperado mantendrá a los observadores de la Reserva Fedeal preguntándose si la Fed debería recortar los tipos en algún momento de este año.
El Oro ha subido ante la expectativa de que las elevadas valoraciones de la renta variable puedan conducir finalmente a una importante corrección a la baja, y el XAU podría servir de cobertura. Aunque el aumento de los rendimientos -que se derivaría de un cambio de orientación de la Fed- no favorece la valoración del Oro, la magnitud y la amplitud de una posible liquidación del mercado podrían ayudar a los inversores a dejar de lado el mayor coste de oportunidad de mantener el oro, que no devenga intereses, e impulsar aún más el precio de la onza.
Pero hay que tener en cuenta que los principales índices de renta variable de EE.UU. no reaccionan necesariamente a los cambios de rendimiento desde que la IA interrumpió la relación negativa entre las valoraciones de las acciones y los rendimientos de EE.UU.
Apple no pasa por su mejor momento
Apple no está pasando por un buen momento. La cotización cayó ayer otro 2.84% al conocerse que sus ventas del iPhone en China cayeron un 24% en las seis primeras semanas del año. La cuota de mercado del iPhone en China cayó por debajo del 16% desde el 19% de un año antes. Huawei acumuló una buena demanda y aumentó su propia cuota de mercado de menos del 10% a más del 16% en el mismo periodo. Y no se trata sólo de China. La compañía llega demasiado tarde a la carrera de la IA, lo que la hace vulnerable a cualquier venta generalizada del mercado, a menos que presente un proyecto que entusiasme a los inversores. Ha sido eliminada de la lista de Goldman de alta convicción y ya no figura en la lista táctica de Evercore ISI. La cotización está en caída libre. A principios de esta semana, se rompió el soporte de 180 dólares, y ayer la acción cayó y cerró por debajo de un nivel técnico clave: el retroceso principal del 38,2% en la tendencia alcista que se forma desde principios de 2023. Técnicamente, el valor ha entrado en la zona de consolidación bajista de medio plazo y podría ampliar las pérdidas hasta los 162$ por acción, el nivel del 50% de Fibonacci.
Otros datos
Hoy se espera que el Banco de Canadá (BoC) mantenga estable su tipo de interés oficial y que el Ministro de Hacienda británico dé a conocer el presupuesto. Se espera que apueste por los recortes fiscales para complacer a los votantes británicos, pero tiene un margen limitado y algunos recortes fiscales podrían provocar presiones inflacionistas que llevarían al Banco de Inglaterra (BoE) a mantener una política monetaria más restrictiva durante un periodo prolongado, lo que podría gravar aún más a los pagadores de hipotecas. Hunt debería encontrar un delicado equilibrio.
El rendimiento del gilt a 10 años cayó al 4% y la Libra está probando la parte superior del rango de tendencia a la baja de este año. Depende de Jeremy Hunt mantener el mercado en este punto dulce.
Este informe ha sido preparado por AC Markets y se ha publicado únicamente con fines informativos y no debe interpretarse como una solicitud o una oferta para comprar o vender divisas o cualquier otro instrumento financiero. Las opiniones expresadas en este informe pueden estar sujetas a cambios sin previo aviso y pueden diferir o ser contrarias a las opiniones expresadas por el personal de AC Markets en cualquier momento. ACM no tiene la obligación de actualizar o mantener actualizada la información aquí contenida, el destinatario no debe considerar el informe como un sustituto del ejercicio de su propio juicio.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: ¡Sorpresa, sorpresa! El NFP empuja a la Fed a recortar las tasas de interés
El informe de Nóminas no Agrícolas podría provocar un cambio de juego tras una Reserva Federal restrictiva. El EUR/USD recortó la mitad de sus pérdidas semanales, con el objetivo de recuperar su postura alcista.

Oro Semanal: Los vendedores luchan por mantener el control tras el débil NFP
La perspectiva técnica a corto plazo sugiere que la tendencia bajista se está desvaneciendo.

USD/MXN: El Peso mexicano sube a máximos de dos días tras el débil dato de empleo de EE.UU.
El USD/MXN ha caído con fuerza este viernes, desplomándose desde un máximo de cinco semanas en 18.98 a 18.75, su nivel más bajo en los dos últimos días.

Las Nóminas no Agrícolas aumentan en 73.000 en julio, por debajo de las 110.000 esperadas
Las Nóminas no Agrícolas de Estados Unidos aumentaron en 73.000 en julio, muy por debajo de las 110.000 esperadas. Además, el dato de junio fue fuertemente revisado a la baja.

Forex Hoy: El NFP de EE.UU. acapara toda la atención
El Dólar estadounidense (USD) extendió su avance por otro día más el jueves, alcanzando nuevos picos de dos meses mientras los inversores continuaban evaluando el último evento del FOMC y la inflación más alta de EE.UU., todo ello antes de la publicación crítica de las Nóminas no Agrícolas el viernes.