0
|

Dato de empleo en un buen momento para los mercados

Primer viernes del mes, y como es habitual, la atención se centra en la publicación de los datos de empleo de Estados Unidos, que se conocerán a las 8:30 del este. Se espera que en agosto se hayan creado unos 165 mil nuevos empleos, una cifra que los analistas casi han estandarizado, y que llamativamente en julio se cumplió. Al tiempo, se aguarda que la tasa de desempleo haya quedado en el 3.7%, y las ganancias promedio por hora hayan crecido un 0.3%.

El antecedente inmediato, la encuesta ADP conocida el jueves, invita al optimismo. Se agregaron 195 mil nuevas nóminas el mes pasado en el sector privado, lo que permite pensar en una cantidad similar para el dato de la fecha.

Naturalmente, una lectura mejor de lo que marcan los pronósticos podría darle algo de respiro a un dólar que esta semana se mostró mixto, y diríamos que con un sesgo bajista en varios frentes. Cierto es, igualmente, que las divisas que mejor performance tuvieron ofrecieron rallíes basados en buenas noticias: la libra Esterlina se escapó de sus mínimos de 3 años ante las derrotas, muy duras, de Boris Johnson en el Parlamento británico, seguidas por la renuncia de su hermano Jo. El hecho de que Johnson esté más cerca de regresar a su casa que de conducir a Reino Unido a un Brexit sin acuerdo fue bien visto por los mercados.

Por otro lado, el dólar canadiense se fortaleció ante un comunicado del BoC algo más agresivo de lo esperado, quebrando varias zonas de soporte, y buscando la zona de 1.3100, que aún no alcanzó.

Reforzando el buen ánimo de los mercados, que llevó a los operadores a buscar riesgo, el ISM de servicios, que venía cayendo a gran velocidad, se recuperó en agosto con cifras superiores a lo esperado.

De todas formas, todo esto no tendrían que inquietar mucho a la Fed, que se prepara para recortar sus tipos de interés el próximo miércoles 18. Y para que no queden dudas, el jefe de la Fed de St. Louis, James Bullard, dijo que el recorte debería ser de medio punto. Mucho, en nuestra opinión, para el equipo que dirige Jerome Powell.

Este momento de optimismo hizo retroceder en buena forma al oro, que cayó 50 dólares en poco más de 24 horas, y al yen, que cayó de 107.00 por primera vez en varias semanas. ¿Seguirán este camino? Si los datos de empleo acompañan, sí.

La sesión americana tendrá además otro atractivo. El líder de la Fed, Powell, hablará en Suiza desde las 12:30 pm del este, en una conferencia en la que responderá preguntas, y de la cual pueden salir pistas de las acciones que tome la Fed en dos semanas. De manera tal que la habitual calma que presentan los mercados los viernes a la tarde esta vez se verá interrumpida por esta presentación. No parece, igualmente, que vaya a dar declaraciones muy fuera de lo programado.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se aferra a ganancias por debajo de 1.1600 en medio de un Dólar estadounidense más débil

El EUR/USD mantiene ganancias modestas en la sesión europea del miércoles. El par está recibiendo apoyo de un Dólar estadounidense en general más débil, ya que el presidente de EE.UU. Trump está a punto de nombrar al principal asesor económico Kevin Hassett como el próximo presidente de la Fed en medio de un aumento de las solicitudes de recorte de tasas de la Fed en diciembre.

GBP/USD se mantiene al margen por debajo de 1.3200 a la espera del Presupuesto de Otoño del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su rango por debajo de 1.3200 en las operaciones europeas del miércoles. Los operadores esperan que la Canciller del Tesoro del Reino Unido, Rachel Reeves, presente el Presupuesto de Otoño más tarde en el día para obtener un nuevo impulso direccional.

El Oro se mantiene firme cerca del máximo de dos semanas mientras las expectativas moderadas de la Fed socavan al USD

El Oro recupera terreno el miércoles en medio de las crecientes expectativas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. Un tono de riesgo positivo y las esperanzas de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania podrían limitar el metal precioso.

Bitcoin, Ethereum y Ripple se recuperan a medida que el impulso muestra signos de debilitamiento bajista

Los precios de Bitcoin, Ethereum y Ripple se mueven en torno a niveles clave a mitad de semana tras rebotar desde el soporte. La acción del precio de estas tres principales criptomonedas sugiere un desvanecimiento del momentum bajista en los indicadores técnicos, lo que insinúa una posible recuperación en los próximos días.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 26 de noviembre:

El NZD y el AUD ganan fuerza el miércoles mientras los mercados reaccionan a las decisiones de política del RBNZ y los datos de inflación de Australia. En la segunda mitad del día, se publicarán los pedidos de bienes duraderos de septiembre y los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en el calendario económico de EE.UU. antes de que los mercados tomen un descanso por Acción de Gracias.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.