|

Dato de empleo en un buen momento para los mercados

Primer viernes del mes, y como es habitual, la atención se centra en la publicación de los datos de empleo de Estados Unidos, que se conocerán a las 8:30 del este. Se espera que en agosto se hayan creado unos 165 mil nuevos empleos, una cifra que los analistas casi han estandarizado, y que llamativamente en julio se cumplió. Al tiempo, se aguarda que la tasa de desempleo haya quedado en el 3.7%, y las ganancias promedio por hora hayan crecido un 0.3%.

El antecedente inmediato, la encuesta ADP conocida el jueves, invita al optimismo. Se agregaron 195 mil nuevas nóminas el mes pasado en el sector privado, lo que permite pensar en una cantidad similar para el dato de la fecha.

Naturalmente, una lectura mejor de lo que marcan los pronósticos podría darle algo de respiro a un dólar que esta semana se mostró mixto, y diríamos que con un sesgo bajista en varios frentes. Cierto es, igualmente, que las divisas que mejor performance tuvieron ofrecieron rallíes basados en buenas noticias: la libra Esterlina se escapó de sus mínimos de 3 años ante las derrotas, muy duras, de Boris Johnson en el Parlamento británico, seguidas por la renuncia de su hermano Jo. El hecho de que Johnson esté más cerca de regresar a su casa que de conducir a Reino Unido a un Brexit sin acuerdo fue bien visto por los mercados.

Por otro lado, el dólar canadiense se fortaleció ante un comunicado del BoC algo más agresivo de lo esperado, quebrando varias zonas de soporte, y buscando la zona de 1.3100, que aún no alcanzó.

Reforzando el buen ánimo de los mercados, que llevó a los operadores a buscar riesgo, el ISM de servicios, que venía cayendo a gran velocidad, se recuperó en agosto con cifras superiores a lo esperado.

De todas formas, todo esto no tendrían que inquietar mucho a la Fed, que se prepara para recortar sus tipos de interés el próximo miércoles 18. Y para que no queden dudas, el jefe de la Fed de St. Louis, James Bullard, dijo que el recorte debería ser de medio punto. Mucho, en nuestra opinión, para el equipo que dirige Jerome Powell.

Este momento de optimismo hizo retroceder en buena forma al oro, que cayó 50 dólares en poco más de 24 horas, y al yen, que cayó de 107.00 por primera vez en varias semanas. ¿Seguirán este camino? Si los datos de empleo acompañan, sí.

La sesión americana tendrá además otro atractivo. El líder de la Fed, Powell, hablará en Suiza desde las 12:30 pm del este, en una conferencia en la que responderá preguntas, y de la cual pueden salir pistas de las acciones que tome la Fed en dos semanas. De manera tal que la habitual calma que presentan los mercados los viernes a la tarde esta vez se verá interrumpida por esta presentación. No parece, igualmente, que vaya a dar declaraciones muy fuera de lo programado.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene en silencio por debajo de 1.1600 mientras las expectativas de recorte de tasas de la Fed retroceden

El EUR/USD se mueve poco tras tres días de pérdidas, cotizando alrededor de 1.1580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par podría perder más terreno a medida que el Dólar estadounidense (USD) gana fuerza en medio de la disminución de las apuestas de recorte de tasas de la Reserva Federal de EE.UU. para diciembre. Los muy esperados datos de Nóminas no Agrícolas de septiembre están programados para ser publicados el jueves.

El GBP/USD continúa en un estancamiento antes de la publicación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD permanece atrapado en una difícil zona de consolidación a corto plazo, con ofertas de Cable oscilando en la región de 1.3150. El par se ha quedado sin impulso tras captar un ligero rebote desde mínimos de siete meses, y la Libra esterlina permanece funcionalmente sin cambios en noviembre.

El Oro retoma la resistencia clave de 4.075$ antes de las minutas de la Fed y el NFP

El Oro se consolida por debajo de 4.100$ en las operaciones de la primera parte del miércoles, mientras los compradores se toman una pausa tras el sólido rebote anterior y a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Reserva Federal de EE.UU. que se publicarán más tarde en el día. El informe crítico de Nóminas no Agrícolas de septiembre para el jueves también sigue en el radar de los operadores.

IPC del Reino Unido listo para bajar a 3.6% después de tres meses en 3.8%

La Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido publica los datos muy relevantes del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para octubre el miércoles a las 07:00 GMT. El consenso del mercado anticipa cierta moderación de las presiones inflacionistas.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.