- Los inversores temen los próximos anuncios arancelarios de Trump.
- Las actas de la reunión de la Reserva Federal pueden arrojar luz sobre el grado de preocupación por la inflación.
- La decisión de tasas de interés en Australia y las solicitudes semanales de subsidio de desempleo en EE.UU. completan el panorama.
¿Hasta dónde llegarán los aranceles? Las próximas medidas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, preocupan a los inversores y probablemente dominarán las operaciones de trading.
1) Las amenazas de aranceles adicionales pueden brindar una oportunidad de compra
Cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS se verá afectado por un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política.
Esta publicación del presidente Trump inquietó a los inversores, quienes recibieron un recordatorio del deseo del Comandante en Jefe de mantenerse en el foco de atención. Durante el fin de semana, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (los países BRICS) publicaron un comunicado denunciando la política arancelaria de Trump, lo que provocó una reacción violenta.
Su anuncio se sumó a otro, en el que Trump prometió comenzar a anunciar aranceles a los países a partir del lunes. Estos gravámenes entrarán en vigor el 1 de agosto.
Hasta el momento, Estados Unidos ha alcanzado un acuerdo comercial completo con el Reino Unido, otro con Vietnam y una tregua comercial con China. Las negociaciones con Japón, Canadá y la UE han sido intensas, pero parecen estar lejos de concluir.
¿Entrarán pronto en vigor aranceles severos que descarrilen la economía mundial? No tan rápido. En abril, el anuncio del "Día de la Liberación" de Trump impactó en los mercados globales, pero Trump suspendió la mayor parte de estos a la semana siguiente, tras las turbulencias que se registraron especialmente en los mercados de bonos.
Otras grandes amenazas también vinieron y se fueron, creando oportunidades de compra. Wall Street lo denominó como la operativa de "Trump Siempre se Echa Atrás" (TACO trade).
¿Se repetirá la historia reciente?
2) El RBA se prepara para el tercer recorte de tasas este año
Martes, 4:30 GMT. El Banco de la Reserva de Australia (RBA) se tomó su tiempo antes de unirse al ciclo global de recortes de tasas de interés, pero el ritmo está ganando impulso. Los economistas esperan que el RBA recorte las tasas en 25 puntos básicos (pbs) al 3.60% desde el 3.85%.
La inflación ha estado disminuyendo, cayendo al 2.1% interanual hasta mayo. Además, el último informe de empleo de Australia y las ventas minoristas no cumplieron con las estimaciones.
China, el socio comercial número uno de Australia, ha logrado sortear los aranceles de EE.UU., pero parece lejana de la época dorada de crecimiento que resultó en una demanda insaciable de metales australianos.
El recorte de tasas está mayormente descontado, pero aún podría pesar sobre el Dólar australiano (AUD), especialmente si la gobernadora del RBA, Michelle Bullock, y sus colegas señalan recortes adicionales en el futuro.
3) Las actas de la reunión del FOMC mostrarán que no hay prisa por los recortes
Miércoles, 18:00 GMT. ¿Qué tan cerca está la Reserva Federal (Fed) de recortar las tasas de interés? El informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves para el mes junio superó las estimaciones y prácticamente eliminó las posibilidades de un recorte de tasas en julio.
Sin embargo, un vistazo al pensamiento de la Fed sobre los costos de endeudamiento es importante. Las actas se publican tres semanas después de la decisión, pero se revisan hasta el último minuto, permitiendo a los funcionarios transmitir un mensaje a los mercados.
Espero un tono relativamente de línea dura, reflejando preocupaciones sobre el aumento de precios más que sobre el mercado laboral. El impacto de las actas tiende a ser efímero.
Las posibilidades de un recorte de tasas en julio son bajas, según el CME Fedwatch:
Fuente: CMEGroup.
4) Las solicitudes de desempleo en EE.UU. pueden extender su caída
Jueves, 12:30 GMT. Las solicitudes semanales de subsidio de desempleo en EE.UU. sirven como un barómetro para el mercado laboral. Después de largas semanas de estar por encima de 240.000, cayeron por debajo de ese umbral en las últimas dos publicaciones, proporcionando optimismo, pero fueron opacadas por el informe de Nóminas no Agrícolas (NFP), publicado el jueves para variar.
¿Extenderán su descenso de regreso al rango anterior de los 220.000? Eso sería una buena noticia para la economía nacional y global. Un aumento por encima de 240.000 mostraría que la caída fue un evento aislado y que el optimismo fue prematuro.
Con pocos datos adicionales, las solicitudes de subsidio por desempleo podrían tener un impacto desproporcionadamente grande esta vez.
Reflexiones finales
Esta es una semana complicada para operar, ya que los anuncios e informes sobre aranceles podrían llegar en horas inesperadas. Los plazos también son flexibles. Opere con precaución.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Los vendedores apuntan a 1.1640
El EUR/USD gana tracción a la baja en el corto plazo, podría pronto perforar 1.1700. La aversión al riesgo respalda al Dólar ante nuevas preocupaciones relacionadas con los aranceles. Los alentadores datos europeos no son suficientes para mantener a flote al Euro.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se acerca a la zona de soporte clave
El GBP/USD cae por debajo de 1.3600 en la sesión europea del lunes. La zona de soporte clave para el par está en 1.3560-1.3550.

El Yen japonés se mantiene fuertemente ofrecido frente a un Dólar fortalecido
El Yen japonés se desliza a la baja en reacción a los datos más débiles de crecimiento salarial interno.

El Centinela Monetario: ¿Otra mano suelta del RBA?
Los analistas del mercado anticipan que el Banco de la Reserva de Australia reducirá su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos durante la reunión de política monetaria programada para el 8 de julio.

Cuatro eventos fundamentales para la semana: La política arancelaria y las minutas de la Fed centrarán toda la atención
¿Hasta dónde llegarán los aranceles? Las próximas medidas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, preocupan a los inversores y probablemente dominarán las operaciones de trading.