Aunque hasta ahora la respuesta del mercado ha sido relativamente moderada, una subida del precio del petróleo podría repercutir en la inflación y provocar una subida de los tipos de interés.
- La capacidad de generar excedente de la OPEP es actualmente muy elevado, en torno a cinco o seis millones de barriles de petróleo al día, y ello en un contexto de demanda mundial de petróleo de 102 millones de barriles diarios. Eso podría implicar que empieza a surgir un importante excedente de petróleo.
- Una de las preocupaciones de los inversores es el riesgo de que Israel ataque las instalaciones petrolíferas iraníes de Kharg, en el Golfo Pérsico. Se trata de una de las mayores producciones petrolíferas del mundo, atacada y dañada por Irak durante la guerra contra Irán en la década de 1980.
- En cuanto Irán insinúe que va a hacer algo en el Estrecho de Ormuz, los precios del petróleo podrían subir bruscamente. No es descabellado sugerir que el precio del petróleo podría volver a su máximo histórico de 147 dólares por barril, ya que el mercado perdería potencialmente el 20% de su suministro.
- Tendríamos que ver que los precios del petróleo suben por encima de los 100 dólares el barril y se mantienen ahí durante un periodo prolongado de tiempo para que se produjera un cambio significativo en las perspectivas de inflación o para presionar a los bancos centrales a cambiar su actual política de tipos de interés.
Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.